Secciones

Ciclo de coloquios patrimoniales se traslada ahora hasta Valdivia

INICIATIVA. Pablo Chiuminatto será el conferencista del encuentro que se realizará desde las 9 de la mañana, en la UACh.
E-mail Compartir

Con la interrogante "El Patrimonio ¿bien común o bien de mercado?" como invitación a abrir el debate, hoy se realizará el coloquio regional convocado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). El encuentro, que se realizará entre las 9 y 13.30 horas en el auditorio 3 del edificio Nahmías de la UACh, es el octavo del ciclo que el CNCA realiza en el país abordando la problemática patrimonial.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, encabezó la convocatoria junto al rector de la UACh, Óscar Galindo. "El patrimonio cultural es una pieza clave en la construcción de nuestra memoria e identidad. Es un proceso de valoración, conservación y promoción de tradiciones y expresiones culturales que se transforman en un bien común para una comunidad. Y además, actualmente también se configura como un nicho económico apto para ser explotado por el turismo y objetualizado por el mercado".

"Por eso, queremos que instancias como estos coloquios permitan discutir y valorar esa identidad mestiza y de gran presencia en las regiones, para poder replicar esta experiencia en las otras instancias donde desarrollaremos estos encuentros", señaló el secretario de Estado.

Variedad

Los encuentros, realizados hasta ahora en Arica, Castro, Temuco, Santiago, Valparaíso, Talca y La Serena, forman parte de una alianza entre el CNCA y las principales universidades públicas de las regiones del país, para dar cuenta, debatir y proponer nuevas miradas y líneas de acción sobre las diversas consecuencias de los procesos de patrimonialización.

Algunas de las interrogantes que guiarán el debate son cómo se puede concebir un concepto de patrimonio que concilie la conservación con la noción de patrimonio por venir y cuáles son los principales conflictos patrimoniales de las regiones.

La invitación está especialmente dirigida a actores del sector público, intelectual, académico, gremial, vecinal, de fundaciones, organizaciones y representantes de comunidades de pueblo originarios, y abierto a la ciudadanía en general interesada en participar.

Invitados

El coloquio en Valdivia tendrá como invitado central al doctor en Filosofía, magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile y actual profesor asociado de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pablo Chiuminatto; el economista y ex rector de la UACh Manfred Max Neef, y el profesor e integrante del Consejo de Educación Mapuche "Azeluwam" Victorino Antilef.

También componen el panel regional la arquitecta de la UACh Tirza Barría y la historiadora María Angélica Illanes.

"El patrimonio cultural es una pieza clave en la construcción de nuestra memoria e identidad".

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura"

Estudiante es parte de antología poética de la Sech

ETHAN KLOSS. Es alumno del Liceo Santa María La Blanca y escribe desde que estaba en quinto año básico.
E-mail Compartir

El estudiante de tercer año medio del Liceo Santa María La Blanca Ethan Kloss Montero obtuvo la segunda mención honrosa con el poema "Profundo", en el concurso literario organizado por la filial Federico García Rival de Valdivia, de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech). Su creación ya es parte de la cuarta antología de prosistas y poetas valdivianos que acaba de publicar la filial local.

Al respecto, Kloss señaló que espera seguir escribiendo y se siente "muy orgulloso por aparecer en este libro junto a otros poetas de la ciudad y este premio me motiva a continuar en el ámbito de la creación literaria".

Recorrido

Sobre su afición, el joven añadió que comenzó a escribir cuando estaba en quinto año básico, pero que desde primer año medio y con la colaboración de sus profesores de lenguaje ha logrado mejorar su redacción y su técnica. Además, los docentes y compañeros de curso lo han incentivado para participar en distintas actividades y concursos literarios.

La directora del establecimiento, María Angélica Norambuena, destacó el esfuerzo de este alumno, quien viaja diariamente desde fuera de Valdivia para estudiar en el liceo.

"Ethan tiene 16 años, es el mayor de cuatro hermanos y viaja a diario desde el sector de Colegual, ubicado camino a Punucapa, junto a su padre para asistir a clases. Incluso cuando el tiempo está bueno, se las arregla para llegar a clases en bicicleta. Estamos muy orgullosos por él y queremos destacar el ejemplo que el entrega como estudiante", indicó la directora.

Festival de Danza presentó "Antes de partir" en gimnasio de Niebla

OBRA. Espectadores de la costa tuvieron acceso a presentación artística.
E-mail Compartir

Se trató de la primera vez en que este festival, que se ha transformado en un referente de la danza contemporánea en el sur del país, llevó una de sus funciones fuera del área urbana de Valdivia, en un esfuerzo por descentralizar esta disciplina, en el marco de Valdivia Capital Americana de la Cultura.

La presentación se realizó gracias a un esfuerzo mancomunado de la Escuela de Danza Valdivia con diversas instituciones, entre ellas el Centro Cultural Costa Valdiviana.

Su presidente, Enrique Espinoza, destacó la presentación y agradeció la colaboración de la delegación municipal de Niebla. "Fue un agrado que este espectáculo de nivel internacional se haya podido realizar en nuestra hermosa localidad costera", manifestó.

Los asistentes presenciaron la obra basada en lo climático y la migración y cuyo coreógrafo, Joel Inzunza, sostuvo un conversatorio con los asistentes, en el que agradeció a la producción del festival, cuya programación está disponible en www.ccm-valdivia.cl

Unas 250 personas llegaron el domingo al gimnasio municipal de Niebla, para disfrutar de una función especial del Séptimo Festival de Danza Contemporánea Junto Al Río-Valdivia 2016, que llevó hasta el sector costero la aclamada obra nacional "Antes de partir".

Funerales del músico valdiviano Luis Sobell se realizan hoy en la tarde

E-mail Compartir

Hoy serán los funerales del músico valdiviano Luis Sobell Mollenhauer, bajista del conocido grupo "Los Kaikos", quien falleció durante la madrugada del domingo.

Si bien Luis Sobell pertenecía a la Sonora Cambuchana Valdivia, hace tres años decidió unirse a su amigo Carlos Acuña y formar el grupo "Los Kaikos". Ellos se instalaban junto a la Feria Fluvial durante cada verano, para mostrar su música a los residentes y visitantes.

Ocho discos editados y el recuerdo de los valdivianos es parte del legado de Luis Sobell Mollenhauer. Sus funerales se realizarán hoy en la tarde en el Cementerio Municipal, después de una misa a las 15 horas en la Iglesia Sagrado Corazón.