Secciones

Clínica Alemana de Valdivia organiza taller de lactancia materna

E-mail Compartir

Un taller de lactancia materna organiza para hoy la Clínica Alemana de Valdivia, desde las 15 horas en el gimnasio de Hogares Alemanes, ubicado al lado del establecimiento de salud.Los temas a tratar se relacionan con los problemas de la lactancia y un conversatorio, que estarán a cargo de la matrona Abia Vidal; el transporte ergonómico de los recién nacidos y demostración de artículos útiles para solucionar problemas con la lactancia, bajo la responsabilidad de Cecilia Pavez.

También se incluirán los temas de ejercicios para el fortalecimiento del piso pélvico, posterior al parto y una sesión de gimnasia para embarazadas, a cargo de la kinesióloga Camila Leiva.

Profesionales de seremía Salud hicieron exámenes preventivos

FAVORECIDOS. Atendieron a personas en el Mes del Corazón.
E-mail Compartir

Cerca de 200 personas se realizaron exámenes médicos preventivos durante el fin de semana, aprovechando la atención que entregaron profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Plaza de Los Ríos Mall y como parte de la campaña del Mes del Corazón.

En el local, un equipo de salud midió la presión arterial, la glicemia y el índice de masa corporal, junto con informar a la comunidad los factores que pueden causar enfermedades cardiovasculares.

La atención se ha prolongado durante todo el mes en la región, con el objetivo de detectar factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial elevada, colesterol, glicemia alterada, obesidad y diabetes.

En este contexto, el seremi de Salud, Claudio Méndez, recordó que según la encuesta de conocimiento de síntomas de infarto agudo al miocardio y ataque cerebral (2013), "sólo el 8% de la población es capaz de identificar qué síntomas provocan un infarto al corazón, como lo son dolor en el pecho o sensación de pecho pesado, dolor en el cuello o mandíbula y/o dolor en uno o ambos brazos".

Agregó que la campaña de salud busca reducir la alta letalidad que causa y además informar que es una de las atenciones incorporada al Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES).

Junto con entregar material sobre los síntomas del ataque cardiovascular, el seremi Méndez destacó la importancia de las acciones preventivas y promocionales con la ciudadanía, para evitar y mitigar posibles factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y agregó que los resultados de las mediciones son "enviados a los consultorios al que pertenecen, para el correspondiente seguimiento de salud".

Consultas vía web o telefónicas

Para más informaciones, el servicio Salud Responde está disponible durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, a través del N° 600-360-777 y también se puede realizar consultas a través del banner de la campaña del Mes del Corazón en www.seremisaludlosrios.cl

22 mil cotizantes pueden tener excedentes en sus Isapres

BENEFICIO. Afiliados de la región están entre quienes pueden utilizar 92 mil millones de pesos acumulados en las aseguradoras hasta marzo de 2016.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Poco más de 22 mil cotizantes son los potenciales beneficiarios de excedentes de las Isapres en la región de Los Ríos, de acuerdo a las cifras entregadas a nivel local por la Superintendencia de Salud.

En el contexto nacional, son 1.138.841 los cotizantes que tienen en sus cuentas parte de los 92 mil 336 millones de pesos acumulados en las aseguradoras hasta marzo de 2016.

¿Cuántos son los beneficiarios reales y los montos disponibles en la región? El dato exacto no ha sido entregado por las Isapres, por lo cual las autoridades de salud solo manejan cifras globales. Por la misma razón, la agente regional de la superintendencia, Pamela Gutiérrez, reiteró el llamado a los cotizantes a ejecer "su derecho de consultar si cuenta con este beneficio y a que las Isapres transparenten esta información que está regulada por la superintendencia".

También a nivel país, informan que en 2015, la tasa de uso de los excedentes aumentó a un 97,8%; porcentaje superior a los años anteriores, ya que en 2013 la utillización de los fondos fue de un 86,8% y en 2014 llegó a 92,5%.

"Esto revela que las personas están más informadas y nos parece que se está cumpliendo el objetivo que tuvo la ley cuando definió la regulación y los objetivos de la Superintendencia de Salud", agregó Pamela Gutiérrez.

Utilización

La agente regional recordó que los excedentes de cotización corresponden a la diferencia que hay entre la cotización legal de salud -un 7%- y el precio que las personas pagan por su plan, incluidas las garantías explicitas o GES. Ese saldo se acumula mes a mes, se reajusta y si bien no puede ser retirado en dinero, pueden ocuparse en diversas prestaciones de salud.

¿En qué se pueden utilizar los excedentes? En temas propios de salud, como financiamiento de copagos, compra de medicamentos y elementos para la prevención y el restablecimiento de la salud; cubrir cotizaciones impagas; prestaciones no cubiertas por el plan y exámenes, entre otros.

De acuerdo a la información de la superintendencia, el año pasado -a nivel nacional- los cotizantes que utilizaron excedentes lo hicieron principalmente en copagos de prestaciones, alcanzado a un 48%. Luego, en el financiamiento de prestaciones no cubiertas por contrato, con un 46%; pago de cotizaciones por cesantía u otra causa, 3%, y finalmente, cotizaciones adicionales voluntaria, con un 2%.

Cambio

Una duda que surge entre los cotizantes es qué ocurre con los excedentes si decide cambiarse de Isapre. La agente Pamela Gutiérrez explica que "los excedentes se van con el afiliado y en caso de fallecimiento, forman parte de la masa hereditaria. Además, no prescriben y son irrenunciables, por lo que está prohibido que las aseguradoras comercialicen planes con renuncia a los excedentes".

Para saber si tiene excedentes, el cotizante puede consultar directamente en las oficinas o a través de la página web de su Isapre.

Isapre Número de cotizantes

Colmena Gold Cross 4.234

Cruz Blanca S.A. 2.793

Vida Tres 496

Optima S.A. 3

Masvida 6.951

Isapre Banmédica 2.036

Consalud S.A. 5,657

Fundación (cerrada) 249

Total de cotizantes 22.419

Cotizantes de Isapres en Los Ríos

Capacitan a funcionarios en prevención del cáncer cérvico-uterino

HOSPITAL BASE. Es parte de proyecto piloto que favorecerá a 4 mil mujeres.
E-mail Compartir

Una treintena de funcionarios del Hospital Base de Valdivia participó en un taller de capacitación orientado a la puesta en práctica la nueva modalidad de trabajo del Programa Chileno de Prevención del Cáncer Cérvico-Uterino, el cual se espera que beneficie a cerca de 4.000 mujeres del sistema de salud pública, pertenecientes a la Región de Los Ríos. El programa responde al objetivo sanitario del Ministerio de Salud para el periodo 2011-2020, de reducir la tasa de mortalidad estandarizada para el cáncer en Chile en un 5% y el Hospital Base es uno de los tres del país que son parte de esta iniciativa.

La doctora Lorena Báez, jefa del Departamento de Manejo Integral del Cáncer y otros Tumores -del Minsal- y encargada de la capacitación, explicó que "la medicina y la tecnología han avanzado a técnicas de detección más precoz y hoy se asocia este virus VPH en el 99% de los casos de cáncer uterino, por lo tanto su detección temprana adelanta aún más que el PAP la posibilidad de fijarse y tener especial preocupación en las mujeres con infección persistente de Virus Papiloma Humano".

El programa -explicó la Dra. Báez- consiste en la realización del PAP, incorporando la opción del examen de detección de VPH -en sus múltiples cepas- a través de la tradicional toma de muestra del cuello uterino, las que serán enviadas al laboratorio para su estudio y posterior entrega de resultados. En caso de que la muestra del PAP resulte positiva, se proseguirá con el protocolo de Citología anormal, y en caso de que el examen de VPH positivo, se procederá a la colposcopía (examen del cuello del útero).

"Este es el primer paso del proyecto piloto, que es parte de las estrategias de desarrollo del polo oncológico del sur de Chile", aseguró el director del Hospital Base, Dr. Luis Vera.