Secciones

Central Unitaria de Trabajadores convoca a su proceso eleccionario

DIRIGENTES. Nueve serán los elegidos en proceso del 25 de agosto.
E-mail Compartir

Ana María Echeverría, presidenta y Juan Rivera, secretario del Colegio Electoral de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Valdivia, invitaron a un nuevo proceso eleccionario, que definirá a quienes los dirigirán entre 2016 y 2020.

Informaron que la elección se desarrollará el 25 de agosto, en la sede ubicada en Carampangue esquina Ismael Valdés, entre las 9 y 17 horas, "para que los dirigentes de las asociaciones, federaciones y sindicatos se acerquen a votar", dijo Echeverría.

La dirigenta agregó que en esta elección votan representantes, quienes entregan dos sufragios: uno provincial y otro nacional. Es así como los participantes deben elegir dos dirigentes titulares y un suplente, para cambiar la totalidad de la directiva provincial, la que está compuesta por nueve consejeros, de los cuales cuatro van a la reelección". En Valdivia hay dos listas: la A, "Por un trabajo sindical 2.0", y la B: "Unidad de izquierda".

Senador De Urresti pide a EFE que cumpla dictamen de Contraloría

RESOLUCIÓN. Deben reponer vía retirada sin autorización en barrio Estación.
E-mail Compartir

El año 2013, cuando De Urresti era diputado, pidió a Contraloría investigar el levantamiento de la vía férrea efectuado dentro del proyecto "Prolongación Costanera, Mejoramiento Avenida Argentina y Avenida Ecuador". A través del dictamen N° 37.740, de 2014, el órgano contralor estableció que se debió contar con la autorización expresa del Presidente de la República y ordena aplicar las medidas tendientes a subsanar dicha situación.

Luego de dos años, la Contraloría General en respuesta a la presentación efectuada por EFE para aclarar el dictamen de origen surgido a raíz de petición del parlamentario de la Región de Los Ríos, emitió uno complementario (N° 58876 de 9 de agosto de 2016). En este documento, se corrobora el dictamen de 2014 y se otorga a EFE un plazo de 15 días para informar sobre las medidas que se adoptarán para subsanar la situación.

Cumplimiento

Al respecto, De Urresti manifestó que "EFE debe dar cumplimiento al dictamen de Contraloría. Se trata de un pronunciamiento que ratifica la importancia que posee nuestro patrimonio ferroviario. No es llegar y levantar las vías o modificar los trazados. La ley establece claramente que tiene que existir la autorización expresa de la primera autoridad nacional para efectuar estas acciones, lo que en el caso de la estación de Valdivia lamentablemente no se cumplió y esperamos que sea subsanado de la mejor forma y a la brevedad", enfatizó.

El dictamen de Contraloría concluye que el artículo 2°, inciso cuarto, de la Ley Orgánica de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) exige "en forma previa, la autorización expresa del Presidente de la República para modificar el trazado de la línea, cambiar de ubicación una estación o levantar la vía férrea, sin que obste a ello la circunstancia de que tales actuaciones puedan derivar de una expropiación dispuesta por la autoridad administrativa, como sucedió en el caso que allí se analizó".

Como una resolución importante, que permitirá respetar y proteger el patrimonio ferroviario, calificó el senador Alfonso de Urresti el dictamen de Contraloría General de la República, que otorga un plazo de 15 días a EFE para subsanar las vías férreas que fueron retiradas sin la autorización del Presidente de la República, en el sector costanera del Barrio Estación de Valdivia, Región de Los Ríos.

Ley de Incentivo al retiro beneficiará a 3 mil personas

EN TODO EL PAÍS. Entre los beneficios para los empleados públicos están el plan de incentivo al retiro y el decreto del personal a contrata.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Tres mil cupos se abrirán en septiembre a nivel nacional, para que los empleador públicos en edad de jubilar postulen y obtengan el bono de incentivo al retiro. Así lo informó Nancy Silva, presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) Los Ríos. "El proceso será paulatino: para el 2017 son dos mil 800 cupos y el 2018 tres mil 300 y en 2019 se abrirán las postulaciones para todos quienes deseen retirarse.

"Gracias a este plan, miles de chilenos podrán retirarse y darle paso a los más jóvenes a ingresar al servicio público", agregó la dirigenta.

Para Nancy Silva, este proceso (ver recuadro) tiene mucha importancia "porque es el más amplio que hemos tramitado, ya que involucra muchas áreas del servicio público, tales como salud, educación y administración. Pero también tiene que ver con paliar un poco el daño previsional que sufren muchos de los trabajadores, por las malas pensiones existentes en el país".

"Si tuviéramos un sistema previsional que fuera realmente bueno y que diera pensiones de calidad, no tendríamos que solicitar ni al Gobierno ni a las autoridades estos bonos de incentivo al retiro", aseguró la dirigenta.

"Además, como esta ley estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, todas las personas que actualmente tienen 59 años podrán verse beneficiadas", afirmó la dirigenta.

Personal a contrata

"Otro de los temas relevantes para los trabajadores afiliados a la Anef y particularmente los que están a contrata, es el dictamen de la Contraloría General de la República en el cual se indica que a partir de la segunda renovación, los trabajadores de esta categoría, los que somos el 85% en la región, tienen ganado el derecho de confianza, lo que involucra que al solicitar la renuncia de alguno de éstos, debe ser realizado a través de un sumario o por faltas a la probidad y no por el cambio de Gobierno o de jefatura", dijo la presidenta regional de la Anef.

Silva además dio que como Anef regional es muy relevante este tema, "porque fuimos nosotros los que solicitamos que el documento que beneficiaba a las municipalidades, firmado en marzo de este año, se extrapolara a todo el personal de contrata de los servicios públicos, el cual se firmó y entregó el 9 de agosto".

Agregó que esto "es un precedente de que la descentralización funciona con los trabajadores".

Opinión similar tiene Rodrigo Delgado, secretario general de la Anef. "Para nosotros, es muy importante esta información, porque el dictamen echa por tierra el mito de que todos los funcionarios públicos que están a contrata, están en la encrucijada de saber si van a seguir trabajando anualmente, cada 1 de diciembre".

Para Delgado, "este decreto valida la gestión que hemos hecho durante todos estos años, para que se respete el reajuste y ver una a una las renovaciones. Esto viene a garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores -que ya es un poco débil- y les entrega un poco de tranquilidad. Es muy relevante que se sepa y quede claro que los trabajadores a contrata no podrán ser despedidos porque cambie un Gobierno, si no que será visto y evaluado de acuerdo a las capacidades que tiene cada uno de los trabajadores", aseguró.

¿Quiénes pueden postular al bono?

Según lo indicado por la Anef, a este beneficio pueden postular los trabajadores públicos de carrera o a contrata que hayan cumplido o cumplan 60 años si son mujeres y 65 si son hombres, entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de diciembre de 2024. También se incluye a quienes al 30 de junio de 2014 hayan cumplido con los requisitos. Los montos se calculan en UTM, se entregan en el momento de la firma y van de acuerdo al cargo y años de servicio.

Nuevo puente de Purulón mejora la conectividad en zona rural de Lanco

OBRA. Tuvo una inversión de $960 millones y es de 45 metros de largo.
E-mail Compartir

Operativo desde hace algunos meses está el nuevo puente Purulón, que junto con mejorar la conectividad en la zona rural de Lanco, también ha elevado las condiciones de seguridad en la conexión con la Ruta 203 Lanco-Panguipulli.

El proyecto fue financiado con fondos del Gobierno Regional de Los Ríos, con una inversión de 960 millones de pesos, y ejecutado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

La obra fue inspeccionada en terreno por el seremi del MOP, Jorge Alvial, quien destacó la mejora en la seguridad vial para los usuarios, como asimismo, que gracias al nuevo viaducto ya no existen restricciones de peso, para los vehículos de carga.

El nuevo puente se extiende por 45 metros de largo y su construcción consideró un sistema de 16 pilotes preexcavados, estribos de hormigón armado, además de una estructura metálica compuesta por una viga. En cuanto a su diseño, posee un innovador sistema con un arco central inferior. La obra se construyó en base a acero, no obstante, la plataforma de rodado para el tránsito vehicular y peatonal, se confeccionó sobre una base de losa hormigonada.

El proyecto también incluyó obras viales en ambos accesos, tales como construcción de fosos e instalación de barreras metálicas y señales verticales.