Secciones

Analizarán rol del consumo y la producción como factores que dañan la calidad del aire

SEMINARIO. Ministerio de Medio Ambiente y Universidad Austral de Chile organizaron actividad en el marco de alianza estratégica.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Los estilos de vida y la producción sustentable presente en la región de Los Ríos, así como los desafíos y oportunidades que entrega la Estrategia de Descontaminación a la ciudad, serán las principales temáticas del seminario "El consumo y la producción sustentables como herramientas claves para la implementación de la Estrategia de Descontaminación del Sur de Chile".

El evento es organizado por el Ministerio de Medio Ambiente en conjunto con la Universidad Austral de Chile y se realizará mañana -desde las 15 horas- y el viernes -desde las 9 horas- en el edificio Nahmías, ubicado en el campus Isla Teja de la Uach. La actividad contará con la presencia del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y el subsecretario de la cartera, Marcelo Mena.

El seminario es parte de una alianza estratégica entre la Uach, a través del Instituto de Bosques y Sociedad de la Facultad de Ciencias Forestales, y el Ministerio en el marco del Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables, orientado a dar a conocer políticas e iniciativas que apoyen a modificar los patrones de consumo y producción existentes en el país.

"Este convenio y alianza estratégica tiene como propósito dar a conocer las potencialidades y necesidades de un desarrollo sustentable a nivel de nuestros territorios, por lo tanto la Universidad ha asumido ese desafío como parte de su quehacer en cuanto a la generación y transferencia de conocimiento en esas materias", afirmó el coordinador de la alianza -por parte de la Uach- Claudio Muñoz.

Sustentabilidad

El representante de la Uach explicó que el seminario busca abordar desde una perspectiva seria y sistémica el consumo y producción sustentables. "Fundamentalmente en relación a cómo éstos afectan positivamente, si son bien manejados, a la calidad de vida de las personas y cómo eso impacta en el quehacer de quienes vivimos y convivimos en el territorio sur austral y permite generar un modelo de desarrollo que considere el medio ambiente como un sustrato que debe cuidarse en términos de la capacidad de gestionar el propio desarrollo territorial", sostuvo Muñoz.

Añadió que en ese contexto la Uach, institución que -dijo- está definida por ser una universidad de servicio público, "hace suyo el desafío de incorporar la gestión responsable del medio ambiente como parte de los elementos de valor de un territorio en el que todos queremos vivir".

Muñoz sostuvo que la Universidad reconoce desde sus principios la sustentabilidad como parte del modelo integral de desarrollo del territorio sur austral, lo cual adquiere como compromiso en el desarrollo de su quehacer.

"En coherencia con ello, desarrolla programas de tratamiento y de uso sustentables de sus propios recursos, también en el marco de la formación de todos sus profesionales y en los proyectos que ejecuta, por lo tanto la sustentabilidad es un elemento transversal del quehacer de la universidad y, como tal, es considerado en todo el territorio donde nuestra Universidad tiene influencia, en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Aysén", enfatizó el representante de la Uach.

Temáticas

En la actividad participarán representantes de la academia, de la sociedad civil y de los sectores privado y político.

La primera jornada comenzará a las 15 horas. En la oportunidad, el subsecretario de Medio Ambiente presentará la Estrategia de Descontaminación del Sur de Chile. Además, la conversación se centrará en dos ámbitos, que serán abordados por los invitados: "El desafío de la descontaminación en el sur de Chile" y "Ecoinnovación para la descontaminación".

En tanto, el viernes está programado para las 9 horas. El ministro Badenier informará respecto del Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables. A continuación se realizarán dos paneles: "Calidad de vida y calefacción sustentable" y "Oportunidades para la producción sustentable en el marco de los planes de descontaminación".

Participarán como expositores representantes del mundo público y privado, entre ellos representantes de empresas como Keros, Bosca, Engie Factor y Ursus Trotter, y de instituciones como Cefor, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Medio Ambiente, Corfo, Universidad Austral de Chile, entre otras. La actividad es abierta a toda la comunidad. "Invitamos a quienes estén interesados a que se sumen por cuanto hay expositores que son de alto interés y van a estar disponibles para responder las inquietudes de los asistentes", dijo Claudio Muñoz.

Programa

Jueves 25

15:00 hrs: Registro 15:15 hrs: Bienvenida 15:30 hrs: Presentación de la Estrategia de Descontaminación del Sur de Chile, subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena 16:00 hrs: "El desafío de la descontaminación en el sur de Chile". Participan: Director de la UCT, Nicolás Schiapaccase; pro rector de la Uach, Mario Calvo; director del Cefor, Felipe Leiva. 17:00 hrs: "Ecoinnovación para la descontaminación". Participan: Representante de Energía Inteligente, Miguel Márquez; gerente general de Keros Chile, Jorge Brand; gerente de Desarrollo de Bosca, Matías Larraín; gerente general Ursus Trotter, Eduardo González; y de Engie Factor, Vartan Ishanoglu.

Viernes 26

9:00 hrs: Registro 9:15 hrs: Bienvenida 9:30 hrs: Presentación del Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables, Ministro Pablo Badenier 10:30 hrs: "Calidad de vida y calefacción sustentable". Participan: Juan Pablo Yumha, del Minvu; la arquitecta de la Uach Carolina Sepúlveda; Andrés Pica, del Ministerio de Medio Ambiente; y el médico veterinario Gabriel Ortega 11:30 hrs: "Oportunidades para la producción sustentable en el marco de planes de descontaminación".Participan: gerente general de Ecomas, Felipe Salazar; Rodrigo Pizarro, del Ministerio de Medio Ambiente; y Aldo Cerda, de Corfo 12:30 hrs: Conclusiones 12:45 hrs: Cierre, director de Investigación y Desarrollo de la Uach, Hans Richter

2 jornadas considera el seminario organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Austral de Chile. El evento comenzará mañana en el edificio Nahmías del campus Isla Teja.

4 paneles se realizarán en el seminario. En ellos serán abordados el desafío de la descontaminación, ecoinnovación, calidad de vida y calefacción sustentable y oportunidades para la producción.

15 horas comenzará mañana el evento, que contará con la presencia del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y el subsecretario de la cartera, Marcelo Mena.