Secciones

Aprehendieron a dos sujetos que robaron en casas de veraneo

E-mail Compartir

Tras un llamado al 133, Carabineros de Riñihue detuvo a dos individuos que se hallaban en actitud sospechosa en las afueras de una hostería de la localidad. Al ser fiscalizados, los efectivos encontraron en el portamaletas del vehículo en el que se movilizaban, una gran cantidad de especies sustraídas desde casas de veraneo. Los detenidos, I. D. B. M y B. R. Q. T. (ambos de 24 años), portaban armas de fuego, pasamontañas y diversos implementos para cometer los robos. Los sujetos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Los Lagos para el respectivo control de detención.

Detienen en Valdivia a mujer que habría estafado a vendedores por internet usando sobres vacíos

PORTAL WEB. Tras acordar el pago, depositaba papeles sin poner el dinero.
E-mail Compartir

Una mujer de 21 años de edad fue detenida por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI de Valdivia, bajo el cargo de estafa y otras defraudaciones en calidad de reiterado.

Después de una investigación y múltiples denuncias efectuadas por las víctimas, se descubrió el modus operandi de la aprehendida, que consistía en inscribirse en una página web nacional de venta e intercambio de diversos artículos. Allí se ponía en contacto con los oferentes de productos y realizaba los tratos a través de mensajería de whatsapp o, bien, mediante llamados telefónicos. Posteriormente, cuando solicitaban a la mujer que hiciera el pago por cada especie, depositaba en un cajero de autoservicio un sobre sin dinero en su interior. Con ello, provocaba que en la cuenta bancaria del vendedor apareciera el depósito, ante lo cual las víctimas le enviaban los productos en venta y concretándose la estafa.

Si bien la joven V. F. R. (21) no registra antecedentes policiales ni encargos judiciales en su contra, se le investiga por varias denuncias en las que se da cuenta de su procedimiento para cometer delitos en diversas ciudades del sur del país.

La diligencia policial fue avalada por el fiscal de turno y la mujer fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia.

Gendarmería manifestó inquietud por interno en huelga seca en Valdivia

RECHAZADO EN ANGOL. Bastián Vera intentará su traslado a Traiguén.
E-mail Compartir

Preocupación existe en Gendarmería por el estado de salud del interno del Complejo Penitenciario de Valdivia, Bastián Alexis Vera Oliva, quien cumple hoy seis días de huelga de hambre seca como medida de presión para ser trasladado al penal de Angol.

El director regional de Gendarmería, coronel Víctor Provoste, manifestó su inquietud por el uso que hacen los reos de esta clase de decisiones, dado los daños que pueden causar a la salud de los mismos. Añadió que "bajo distintas condiciones, siempre Gendarmería hace el esfuerzo máximo por el resguardo y seguridad de los internos, de todos y de unos también respecto de otros, así como de los propios funcionarios que día a día están en contacto con ellos".

Solicitud a traiguén

En cuanto a la exigencia hecha por Vera, el coronel Provoste informó que la unidad penitenciaria de Angol rechazó la solicitud de traslado, "debido a la mala conducta que tuvo el sujeto durante su permanencia en dicho recinto, expresada en siete anotaciones". Actualmente, según confirmó el jefe de complejo valdiviano, teniente coronel Juan Navarrete, Vera está tramitando una nueva solicitud, esta vez al penal de Traiguén.

El director regional de Gendarmería detalló que Bastián Vera se encuentra en el módulo 31 de la unidad penal de Valdivia, por determinación del Consejo Técnico y autorizado por la Dirección Regional y por petición del propio interno, para el cuidado y la seguridad de éste.

Buena disposición

Finalmente, Provoste subrayó que hay una constante disposición institucional a recibir y tramitar formalmente las solicitudes de los internos, independientemente de los historiales que tengan en su vida intrapenitenciaria; pero, a su vez, los respectivos jefes de unidades -como el de Angol-, aplican técnicamente su facultad de aceptar o de rechazar el traslado de un interno, de acuerdo a conducta u otros factores relevantes que éste presente, ya que de no hacerlo se puede ocasionar situaciones peores para el propio interesado y para otros.

Desde la familia de Bastián Vera se afirmó que éste tiene sólo un pulmón y un riñón, que lleva un año de reclusión en Valdivia y le quedarían nueve meses para salir en libertad; y que la razón para pedir el traslado es estar más cerca de sus familiares.

Trabajadores de Panguipulli protestan por pago de beneficio

POLÉMICA. Funcionarios municipales reclaman cancelación de beneficio de la ley N°20.922. También acusan agresión.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un grupo de 58 trabajadores que integran la Asociación de Funcionarios Municipales de Panguipulli paralizaron ayer sus actividades por medio día, en un acto de protesta por el no pago de un beneficio otorgado a través de la ley N° 20.922, y además en respuesta a la supuesta agresión sufrida el lunes por el dirigente regional y tesorero de dicha entidad, Juan Espinoza, luego de una discusión generada por el retiro de un lienzo desde el frontis de la municipalidad.

Así lo explicó el presidente de la Asemuch Panguipulli, César Messina, quien sostuvo que la organización "ha iniciado de manera oficial e institucionalmente, desde el lunes 22 de agosto de 2016, un conjunto de acciones de orden ascendente e irreversible tendientes a visibilizar un gran problema que afecta a nuestros asociados y asociadas, el cual se vincula a la negativa disposición y nula voluntad política del alcalde René Aravena, en términos de cancelar los beneficios que genera la ley N° 20.922, publicada en el Diario Oficial, con fecha 25 de mayo de 2016, normativa jurídica que establece entre otras materias el pago por concepto de incremento de grados, asignación profesional y asignación directivo-jefatura".

En compañía de dirigentes regionales, los manifestantes expusieron ayer su postura ante el Concejo Municipal, luego de lo cual Messina señaló que "semana a semana vamos a ir generando distintos escenarios que van a causar expectación en la comuna". Al respecto el alcalde René Aravena explicó a través de un comunicado que "para cumplir con los pagos en favor de los funcionarios que estipula la ley 20.922, la Subdere, es decir, el Estado de Chile, enviará los recursos y nosotros pagaremos en cuanto éstos lleguen".

"Lo que sí es efectivo y he sostenido, es que si adelantamos los pagos, como pretenden estos dirigentes, el municipio perderá el aporte del Estado, alrededor de 90 millones de pesos, y no estamos en condiciones de renunciar a esos recursos. Hacerlo significaría dejar de realizar obras en beneficio de la comunidad por ese valor", agregó la autoridad.

El lunes funcionarios de la Asemuch instalaron un lienzo frente al municipio con el mensaje: "Alcalde Aravena, basta de abusos y mentiras, cumpla con la Ley y páguenos ahora", el cual fue mandado a retirar. En ese momento se generó un confuso incidente que terminó con un funcionario supuestamente agredido, y la ofuscación de la Asemuch que denunció el hecho. Ante esto el alcalde René Aravena señaló que "jamás he mandado a agredir a nadie, no lo he hecho y no lo haré. Mandé a sacar un lienzo en que se me trata de mentiroso y ello no es efectivo".

"Jamás he mandado a agredir a nadie"

Carabineros se capacitan con el SAG en normas sobre carne

E-mail Compartir

Con el propósito de fomentar la cooperación institucional y preparar el período de fiscalizaciones conjuntas que se realizarán durante septiembre, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Ríos está efectuando una serie de charlas a efectivos de Carabineros en las que se analizan los marcos regulatorios y procedimientos de normativas relacionadas a animales y productos cárnicos. Las jornadas ya se han efectuado en las comisarías de Valdivia, La Unión, Río Bueno, Los Lagos y Panguipulli; lo que se traduce en la capacitación de 140 funcionarios policiales de la región.