Secciones

Clínica Alemana de Valdivia obtuvo la acreditación por calidad en procesos

SALUD. Fue certificado que el establecimiento cumple con todos los estándares establecidos por el Ministerio de Salud. Además, podrá continuar atendiendo a pacientes GES.
E-mail Compartir

En el año 2009 la Clínica Alemana de Valdivia comenzó a trabajar en la obtención de su acreditación ministerial, certificación que respalda que instituciones como hospitales y clínicas -que tienen pacientes hospitalizados y unidades críticas- cumplen con los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud. Y luego de siete años de trabajo, la Clínica Alemana de Valdivia obtuvo su acreditación.

El gerente general del establecimiento, Marco Leal, aseguró que "estamos viviendo una instancia histórica para la clínica. Hemos trabajado durante años para lograr un estándar de seguridad que beneficie a todos los pacientes que la visitan. Es un logro organizacional para la institución y un logro para la región. No todas regiones tienen clínicas y no todas están acreditadas".

Mientras que el director médico del establecimiento, Fernando Uherek, destacó que obtener esta acreditación es importante porque permite atender a pacientes GES. Desde el 1 de julio de este año solo las instituciones acreditadas pueden atender a este tipo de pacientes. "Si no nos acreditábamos perdía mucho la comunidad, porque el hospital no es capaz de atender las demandas", indicó.

La enfermera coordinadora de IAAS y Calidad, Carola Delgado -quien estuvo encargada del proceso de acreditación- indicó que la forma de asegurar la atención segura a los pacientes es teniendo protocolizados todos los procedimientos que se realizan. "Al normar los procedimientos uno asegura que existe solo una forma de hacer el trabajo. Fue muy satisfactorio conocer que habíamos obtenido la acreditación con un 100 por ciento de aprobación en los items obligatorios -que se refieren a la atención directa del paciente y a la respuesta a situaciones críticas y complejas que pueden afectar su salud- y un 93,7 por ciento en los ítems generales, porque habla de lo bien que estamos haciendo el trabajo", dijo. La acreditación fue entregada por tres años, luego de ello habrá un proceso de reacreditación. Sin embargo, durante estos tres años la Superintendencia de Salud realizará inspecciones. "Tenemos que seguir demostrando que estamos cumpliendo los protocolos", agregó Carola Delgado.

Trabajo

Para lograr la acreditación fue creado un comité ejecutivo de Acreditación, que además de los directivos y de Carola Delgado está compuesto por Pilar Matamala, médico auditor; Taylor Santibáñez, jefe de Administración; Marie Guiresse, de la Unidad de Calidad y médico jefe del Laboratorio Clínico; Edilia Neira, jefe de Recursos Humanos, y Soledad Pino, jefa de Enfermería.

Los directivos agradecieron el esfuerzo de todas las personas que trabajan en la clínica. El director médico del establecimiento, Fernando Uherek, destacó que "son 560 funcionarios, más todos los médicos y todos estuvieron instruidos y motivados. Hubo un gran trabajo para capacitar y avanzar en calidad", dijo.

años es el período por el cual fue acreditada la clínica. Luego deberá comenzar el proceso de reacreditación. 3

por ciento de aprobación logró en las características obligatorias y un 93,7 por ciento en las generales. 100