Secciones

Candidatos a concejal por la UDI firmaron acuerdo de compromiso ético municipal

ONCE PUNTOS. Con la rúbrica se comprometen a hacer el mayor esfuerzo en el cargo.
E-mail Compartir

Con la firma de un acuerdo de compromiso ético que considera once puntos, los candidatos a concejales de la Unión Demócrata Independiente (UDI) de distintas comunas de Los Ríos comenzaron con sus campañas a los respectivos municipios.

"La iniciativa surgió de la ONG Influyamos, que comenzó realizando encuestas a nivel nacional en Habla Chile, que tenía por finalidad identificar las necesidades a nivel comunal y regional. Desde ese despliegue surgió la necesidad de realizar este compromiso ético", explicó Leandro Kunstmann, actual concejal UDI de Valdivia y que postula a la reelección.

El acuerdo, según explicó Kunstmann, tiene por finalidad fijar un estándar de probidad, comprometerse a cumplirlo e invitar a otros postulantes a que también lo firmen. "Los candidatos que firman el acuerdo son todos los que van a ingresar, son nuevos. Esta es la nueva forma de hacer política", dijo el concejal.

Algunos de los puntos del compromiso son transparencia en el uso de fondos en las campañas, limitación de reelecciones, defensa de la vida humana y el fomento de una sociedad colaborativa.

En la instancia participaron Jorge Ravelo, candidato de Río Bueno; Carolina Jaramillo, de Lanco; Sergio Pinuer, de Máfil; Magaly López, de Los Lagos, y Leandro Kunstmann, de Valdivia.

Fiscalización

Mediante la firma, los candidatos autorizan a la ONG Influyamos a fiscalizar el cumplimiento de este compromiso, pudiendo hacer públicos los resultados. En caso de fallar a estos compromisos que públicamente suscribieron, asumen el compromiso de poner sus cargo a disposición de los vecinos a quienes representan, según aseguraron.

Ilabaca inició campaña a la alcaldía con puerta a puerta en Villa el Progreso

PARTICIPACIÓN. Candidato propone aumentar incidencia de la ciudadanía.
E-mail Compartir

El actual concejal y candidato a la alcaldía de Valdivia por la Nueva Mayoría, Marcos Ilabaca, inició ayer su campaña con un puerta a puerta en Villa el Progreso en Las Ánimas y con el lanzamiento de un video con su historia de vida y su sueño para Valdivia en redes sociales, el que hasta anoche sumaba más de ocho mil reproducciones.

Por la tarde, el candidato realizó un puerta a puerta en la Villa El Progreso, en Las Ánimas, donde dialogó con un centenar de vecinos del sector respecto a su primera propuesta de campaña, que es realizar presupuestos participativos para que la ciudadanía decida sobre el destino de los recursos aportados por el Fril a la comuna. "Vamos a trabajar para establecer una real participación ciudadana", dijo.

Vecinos

Además, Ilabaca destacó que "en el puerta a puerta visitamos a los vecinos y les planteamos nuestras ideas de conducción comunal y a su vez, ellos nos plantearon cuáles son las necesidades del sector, que es un trabajo que desarrollamos permanentemente, porque estamos siempre en contacto con ellos", dijo.

Además, el candidato enfatizó en que el acento de la campaña estará puesto en la participación ciudadana y escuchar a los habitantes de Valdivia, iniciativa que -aseguró- será una de las primeras acciones en el nuevo municipio.

"Tenemos muchas propuestas en cuanto a participación ciudadana y en ordenar los presupuestos participativos, en solicitar al intendente el aumento del Fril participativo. Creemos que la ciudadanía debe empoderarse, sobre todo en la inversión comunal", puntualizó Ilabaca.

Presentan las oportunidades de mercados internacionales

PROCHILE. Agregados comerciales de Panamá, Estados Unidos, México y Uruguay participarán hoy en el seminario exportador del Encuentro Empresarial del Sur.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Las oportunidades de mercados internacionales: Panamá, Uruguay, Estados Unidos y México presentarán hoy los agregados comerciales de ProChile en esos países, en el seminario exportador organizado por esta institución y por la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos (Codeproval), actividad que abre hoy el Encuentro Empresarial de l Sur.

Desde 2014 ProChile apoya la realización del EESur, contribuyendo con la presencia de agregados comerciales a generar nexos entre empresarios y emprendedores de la región con mercados extranjeros.

El director regional de la entidad, Marcelo Vera, explicó que "tenemos como estrategia abrir mercados latinoamericanos; nuestra canasta regional es muy amplia, sabemos que no podemos competir en volumen, pero sí en calidad y, sobre todo, en valor agregado y en ese ámbito hablamos no sólo de los productos tradicionales como los agroalimentarios, sino también en otro tipo de productos como los gourmet y la madera".

Potencial exportador

El agregado comercial de México, Cristián Contreras, destacó que ese país ofrece oportunidades para proyectos que han sido exitosos en Chile. "México tiene una demanda creciente de productos que en Chile ya están probados, que están validados, si uno toma esos modelos de negocio, productos o servicios vinculados, por ejemplo, a las agroindustrias, acuicultura o forestal, y los puede replicar en mercados como México es una tremenda oportunidad", explicó.

La agregada de Uruguay, Ana Laura Vidal, comentó que actualmente la empresa valdiviana Bioxiplas exporta productos biodegradables a ese país, en una relación comercial que se inició a raíz de una misión que integró la emprendedora local Loreto Mendoza. Vidal dijo que "hay que ver qué nicho de mercado podría ser posible, pero hay que tener en cuenta a los países chicos y que están cerca".

ProChile tiene en Estados Unidos cinco oficinas comerciales. Entre ellas, Chicago. Alexander Grabois, agregado comercial de esa ciudad, sostuvo que "hemos destacado oportunidades en los productos de madera, y Estados Unidos es el primer país importador de madera de Chile (...) En Chicago y Medio Oeste hay una población latina, por lo tanto es un mercado de nicho importante".

En tanto, la agregada comercial de Panamá, Catalina Ocampo, enfatizó en que "no es un destino para productos, porque es pequeño, es un país abierto a diversificar y sirve también como plataforma para redistribuir a otros mercados". Respecto a las oportunidades para la región, destacó los rubros de la madera y servicios, por ejemplo, de soluciones inteligentes.

El seminario de exportaciones "Nuevos desafíos para la región de Los Ríos" comenzará a las 7.30 horas con las inscripciones, mientras que a las 8.30 horas, el presidente de Codeproval, Pablo Hoffmann, dará la bienvenida a la actividad, que se realizará en el Hotel Villa del Río.

Exportaciones en aumento

El director regional de ProChile, Marcelo Vera, afirmó que las exportaciones regionales han ido en aumento, a excepción de 2015 donde se registró una contracción del mercado chino que generó a nivel regional -de 2014 a 2015- una caída de un 3% en las exportaciones y de un 16% a nivel nacional. "Principalmente los productos del mar tuvieron un aumento muy importante, en 2014 se exportaron dos millones de dólares, en 2015 se exportaron 20 millones de dólares".