Secciones

Conmemorarán Día Nacional del Profesor Normalista en Valdivia

13° ENCUENTRO. Asistirán 500 docentes desde Copiapó a Magallanes
E-mail Compartir

Con un total de 500 profesores normalistas contará el XIII Encuentro Nacional de Profesores Normalistas que se realizará por primera vez en Valdivia desde mañana y hasta el domingo.

El evento comenzará con la celebración del Día del Profesor Normalista, instaurado en 2005, a través de decreto de Ley 162, que define el 26 de agosto como el día conmemorativo. La primera actividad será una conferencia liderada por normalistas de Valdivia, acompañados por Antonio Ruiz Tagle en la Casa Prochelle 1, seguido de una reunión de dirigentes a las 15 horas y más tarde una cena de gala y bienvenida, que se realizará en la Universidad San Sebastián.

El sábado 27 se realizará un acto oficial en la USS a las 10.30 horas, la que contará con la presencia de invitados nacionales, como el Ministro de la Corte Suprema y profesor normalista, Hugo Dolmestch.

A las 13.30 horas, los profesores tendrán un almuerzo y paseo fluvial y más tarde, a las 21 horas, una peña folklórica en la Escuela 1.

Finalmente el domingo 28 cerrarán la jornada con una misa a la chilena en la Iglesia San Francisco a las 12.15 horas.

En ese sentido Mónica Aguilera, miembro de la comisión organizadora, destacó que el encuentro se realice en Valdivia, "ya que se fomenta la ciudad y el turismo".

Inician campaña preventiva para bajar índices de maltrato entre escolares

NACIONAL. En todo el país se evidenció un aumento en conductas violentas.
E-mail Compartir

A raíz del aumento de denuncias a nivel nacional en la categoría de maltrato, que en 2015 fueron de 1.503 y en 2016, subió a 1.919 denuncias, alcanzando el 27,7% de aumento, la Superintendencia de Educación impulsa una campaña a favor del buen trato.

Hasta el 9 de septiembre la campaña de buen trato llamada "Juntos por un buen trato y una mejor convivencia", será fomentada a través de Twitter (@supereduc_cl) y Facebook (supereducCL).

Por medio de mensajes alusivos al tema y un video educativo, Superintendencia de Educación hizo un llamado a fortalecer estrategias de promoción del buen trato y prevención oportuna de situaciones de violencia en toda la comunidad educativa.

Cifras locales

En Los Ríos, el aumento de las denuncias por esta categoría fue de 80% enero-junio 2015 (21 denuncias) y el mismo periodo 2016 (38 denuncias).

El director regional de la Superintendencia de Educación de Los Ríos, Arturo Alvear , explicó que "la campaña nace por el aumento de las denuncias de maltrato a nivel nacional y en nuestra región específicamente las denuncias han sufrido incremento respecto al primer semestre del año 2015. Esto se atribuye a la mayor conciencia social y menor tolerancia que existe ante situaciones de maltrato en las comunidades".

Integrantes de la mesa público privada expusieron avances del CFT Estatal de La Unión

PROYECTO. Conocieron los terrenos en los que se emplazará la construcción, los avances en la definición de carreras y planes para diseño arquitectónico.
E-mail Compartir

Los integrantes de la Mesa público-privada CFT Estatal, liderada por el intendente de Los Ríos (s) Luis Gallardo, la seremi de Educación Erna Guerra y el rector de la Universidad Austral Oscar Galindo mantuvieron ayer una reunión en la que expusieron a la alcaldesa de La Unión y a la comunidad los avances logrados a la fecha en materia de instalación del futuro CFT Estatal que se emplazará en la capital de la provincia del Ranco.

En la oportunidad se dieron a conocer las cinco áreas técnicas de nivel superior priorizadas para iniciar la labor educativa, destacando Administración General y Financiera, Agroindustrias, Automatización de Procesos Industriales, Gestión de Turismo, y Construcción con mención en Eficiencia Energética. De igual forma las autoridades conocieron el lugar de emplazamiento del complejo educacional, en terrenos del Regimiento Maturana y el avance del diseño arquitectónico de la obra.

Rector

El rector de la Uach Oscar Galindo, manifestó que es relevante que las regiones desarrollen capacidades fuertes en educación superior y que fortalezcan sus capacidades académico-científicas, enfatizando que, "el CFT Estatal que se va emplazar en La Unión va a cumplir un rol importante desde el punto de vista de impartir carreras de calidad para la formación profesional a partir de una oferta pública definida en base a la intereses de la mesorregión sur austral, y como universidad estamos muy satisfechos de ser parte de esta historia fundacional".

A lo largo del país serán 15 los CFT Estatales que comenzarán su funcionamiento desde 2018 de manera diferida y gratuita.

El desarrollo del proyecto del Centro de Formación Técnica de la capital de la provincia del Ranco ha sido trabajado en distintas etapas, lideradas por profesionales de la Universidad Austral, considerando en la primera el diseño del proyecto, mientras que en la segunda se realizó el diseño curricular y actualmente en la tercera, se consideró el perfilamiento de las carreras consideradas y el modelo arquitectónico del recinto.

Proyecto

La seremi de Educación de Los Ríos Erna Guerra, señaló que "la definición de las áreas educativas obedecen a un riguroso estudio de factibilidad y pertinencia realizado por la Uach y la mesa público-privada, la cual consideró una serie de componentes que permitieron establecer las necesidades y demandas sociales por parte de los futuros alumnos y el empresariado, a fin de formar capital humano avanzado, capaz de generar actividades económicas acorde a las vocaciones productivas de los territorios".

El intendente (s) Luis Gallardo, manifestó que. "El proyecto CFT Estatal de Los Ríos avanza a paso seguro y es importante destacar el estado de avance del pre proyecto, la socialización de la iniciativa realizada el día de hoy, responde al requerimiento efectuado por la ciudadanía de conocer los avances logrados hasta ahora".

Alcaldesa valoró los avances del proyecto

La alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, se refirió a la reunión y señaló que: "Estamos agradecidos de la entrega de información de la Mesa Público-Privada del CFT estatal de Los Ríos, respecto a la definición de carreras y propuesta arquitectónica que tendrá el nuevo recinto. Además agradecemos la entrega del terreno por parte del Ejército de Chile para su emplazamiento, es un gran aporte a la concreción del anhelo de nuestra provincia de contar con este CFT, el cual nos permite responder a las necesidades educativas y económicas de la región".

Junji regional realizó intervención urbana orientada al buen trato

CAMPAÑA. Difundieron hacia la comunidad los derechos de los menores.
E-mail Compartir

La Unidad de Promoción de Ambientes Bientratantes de la Junji realizó la intervención urbana "Involúcrate, todos por un buen trato", en el contexto del Mes de la Infancia. El objetivo de la actividad fue promover los derechos de niños y niñas, a través de actividades lúdicas y novedosas, que sensibilicen a la población.

El director regional de la Junji, Cristian Morales, hizo un llamado a la ciudadanía, para que se detenga a reflexionar sobre los derechos de los niños y sobre todo, tome conciencia de la importancia del buen trato en la vida cotidiana.

En la actividad participaron dos "susurradoras" (técnicos en párvulos de los jardines clásicos) que transmitieron mensajes a la comunidad y además hubo una mimo que entregó globos y cuelga puertas para el hogar, con mensajes sobre el buen trato.

Morales explicó que el buen trato es una forma particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo sentimiento de respeto y valoración hacia la dignidad del otro (a).