Secciones

Terminal de Buses de Valdivia inauguró obras que lo convierten en el más moderno de Chile

INFRAESTRUCTURA. Autoridades nacionales y locales valoraron las nuevas características del edificio, que proyecta al menos quince años de duración sin cambios. En el lugar fueron invertidos 10 millones de dólares y generará 450 empleos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Aseguran que hoy el Terminal de Buses de Valdivia es el más moderno de Chile. Empresarios, autoridades locales y nacionales se reunieron ayer al mediodía en las instalaciones -actualmente de 12 mil metros cuadrados- para participar en la ceremonia de inauguración del remodelado recinto, cuyos trabajos comenzaron hace dos años y ahora terminan. El resultado, una infraestructura reacondicionada, con amplios espacios de espera para los pasajeros -estimados en unos siete millones al año-, servicios y 50 tiendas comerciales.

El presidente de Terval, Sergio Mujica, indicó que este terminal "no es de una empresa ni de un gobierno. Es de la ciudadanía, de los que viven aquí y los que vienen y se van de Valdivia. Queremos que así se mantenga. Desde su diseño, esta obra se planificó como un modelo para el transporte de pasajeros, permitiendo que los viajeros tengan una experiencia de servicio que no se tiene en otra parte de Chile. Hoy el mix comercial por Dios que le va a ayudar a la gente de los alrededores a que llegue a la ciudad y no tenga que seguir gastando su -a veces- escaso dinero". Destacó que el terminal triplicó los metros cuadrados de zonas de espera. "Estas obras están preparadas para resistir, sin ampliaciones, a lo menos 15 años más", dijo. También habló sobre las mejoras en las áreas de boleterías -hoy están zonificadas entre las de larga y corta distancia- y sobre el área de estacionamientos, que fue quintuplicado. "Tenemos WiFi en buena parte de las instalaciones, oficinas de custodia y sistemas preparados para recibir buses con atrasos. Hay una serie de cosas que son domésticas, pero muy importantes para los visitantes. Cumplimos y hoy el compromiso es mantenerlo", explicó.

Para las autoridades, esos cambios son un aporte al desarrollo de toda la región. Y uno de los primeros en referirse a esto fue el intendente (s) de Los Ríos, Luis Sergio Gallardo, quien aseguró que "más que alegrarnos porque tengamos hoy el terminal más moderno del país, debemos hacerlo también porque esto contribuye poderosamente a generar condiciones de equidad social que son tan necesarias para disminuir las brechas que nos separan".

Mientras que el alcalde de Valdivia y presidente de Valdicor, Omar Sabat, explicó que "este proyecto para nada fue fácil, pero hemos demostrado como ciudad que cuando existen verdaderas alianzas las cosas funcionan. La empresa Terval creyó en la ciudad, hemos tenido diferentes autoridades que nos han colaborado, hemos tenido una gran cantidad de personas que han visto que estos proyectos son importantes para desarrollar cualquier ciudad y territorio. Aquí la alianza público privada demostró ser el verdadero motor de desarrollo. Aquí las cosas sí se han hecho bien, con responsabilidad y trabajo".

En todo chile

En la inauguración también participó el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, quien indicó que "este, probablemente, no es solo el mejor terminal de Chile, en Sudamérica deberíamos estar entre los mejores. Tenemos una visual y estética que habla de la infraestructura de un país desarrollado. Es mejor que los que hay en Santiago, esto hay que saberlo, agradecerlo y cuidarlo. Ojalá que tengamos muchos terminales como este o mejores en el país, este es el desafío que tenemos que asumir".

Desde el punto de vista de los gremios, el presidente de Fenabus, Marcos Carter, dijo: "Estoy emocionado con lo que veo aquí en Valdivia. Quiero ser muy franco, lo que hay en Valdivia es lo que nosotros queremos para todo el país".

En el proceso de remodelación colaboraron varias instituciones locales, entre ellas la Universidad Santo Tomás sede Valdivia, que trabajó en los estudios de flujo de los pasajeros y en el diseño de las señaléticas del nuevo recinto.

"Tenemos muchos servicios epeciales. Cumplimos y el compromiso ahora es mantenerlo.."

Sergio Mujica Presidente de Terval"

"Hemos demostrado como ciudad que cuando existen verdaderas alianzas, las cosas funcionan bien".

Omar Sabat Alcalde de Valdivia"

"Este terminal de buses tiene una visual y estética que habla de la infraestructura de un país desarrollado".

Cristián Bowen Subsecretario de Transportes"

"Debemos alegrarnos, porque esto contribuye poderosamente a generar condiciones de equidad social".

Luis Sergio Gallardo Intendente (s) Los Ríos"

Esfuerzos públicos y privados

Uno de los puntos destacados durante la inauguración fue el esfuerzo realizado entre actores públicos y privados para concretar la obra. El subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, dijo que "nosotros (Chile) ya llegamos a la barrera de los 20 mil dólares per cápita, en que las necesidades comienzan a ser distintas. El país quiere y puede más. Frente a eso tenemos mucho que hacer y requiere la capacidad de construir en conjunto entre los privados, el sector públicos y los actores del sistema ciudadano".

Datos

Los trabajos de construcción y reacondicionamiento del terminal duraron dos años. La primera piedra fue colocada en agosto del año 2014.

Fueron invertidos diez millones de dólares para la remodelación de la infraestructura, lo que actualmente equivale a unos 6 mil 500 millones de pesos.

Los terrenos en los cuales está emplazado el terminal son fiscales y fueron entregados a través de una concesión onerosa a la Sociedad de Desarrollo Urbano de Valdivia Ltda.

Actualmente el Terminal de Buses posee 50 tiendas, 24 más que antes, entre ellas una farmacia, zapatería, un sector con locales de comida rápida y cafeterías, y un supermercado como tienda ancla.

El terminal actualmente cuentan con 130 estacionamientos, mientras que antes solo había 22. Además, 70 líneas de buses, que hoy poseen 30 andenes para esperar a los pasajeros, cubren 40 destinos dentro y fuera de Chile.

7 millones de personas utilizan el terminal de buses anualmente, se estima que en los meses de temporada baja transitan por el terminal unas 700 mil personas al mes; mientras que en los meses de mayor demanda lo hace un millón de personas.