Secciones

EESur: Piñera y Guillier plantearon los desafíos futuros para el país

ÚLTIMA JORNADA. El Encuentro Empresarial del Sur finalizó ayer, con el análisis de la Reforma Constitucional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La jornada final del Encuentro Empresarial del Sur (EESur) convocó ayer a dos eventuales presidenciables. El ex Mandatario Sebastián Piñera y el senador por la región de Antofagasta Alejandro Guillier, quienes analizaron los desafíos del país en el ámbito de la economía, descentralización y constitucional. Mientras que el ex Presidente abrió la jornada con una charla magistral, el parlamentario integró el panel sobre la Reforma a la Carta Fundamental.

Por casi 45 minutos, Sebastián Piñera expuso ante el público que asistió a la undécima versión del EESur. Allí se refirió al escenario económico actual del país, con cifras de crecimiento que para este año -dijo- se proyectan por debajo del 2%, con una reducción en la generación de empleo y un aumento de la desigualdad. Ante este panorama, el ex Mandatario señaló que "estamos en una etapa de retroceso" y que es necesario "que Chile necesita definitivamente recuperar un gran acuerdo nacional que nos ponga nuevamente en la senda del progreso y del desarrollo".

Piñera habló de una nueva sociedad del conocimiento y la información y, en este contexto, planteó cuáles son los pilares del desarrollo para ingresar a ésta de forma sólida y sustentable.

Mencionó siete pilares: capital humano con foco en la calidad de la educación, la inclusión social orientada a derrotar la pobreza y a lograr igualdad de oportunidades; inversión y emprendimiento; innovación y nuevas tecnologías; integración de Chile al mundo; calidad del Estado, de las instituciones y la política, y recuperar el liderazgo en América Latina.

Reforma constitucional

El panel sobre Reforma Constitucional cerró la segunda jornada del EESur. El senador independiente Alejandro Guillier apuntó a que una nueva Constitución debe establecer principios constitucionales que consagren el estado unitario, pero descentralizado, lo que -dijo- implica diferenciar las competencias de los gobiernos locales, regionales y nacionales, con equilibrios de poderes.

"Tenemos un gran problema que hay que asumir, la Constitución del 80 responde a un escenario de guerra fría, de un país tremendamente convulsionado, golpeado por la incapacidad de la propia clase política de articular acuerdos", dijo.

En tanto, el ex contralor de la República Ramiro Mendoza afirmó que "las leyes no son la salvación" y centró su presentación en la nueva Constitución y los niveles de confianza, mientras que el abogado Luis Cordero planteó que "para que un sistema institucional funcione razonablemente bien el arreglo constitucional es indispensable" .

DESTACARON EL EVENTo

En la jornada de cierre del Encuentro Empresarial del Sur participaron autoridades regionales. Entre ellos el intendente subrogante, Marco Leal; el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; la senadora Ena von Baer y el diputado Bernardo Berger.

Leal destacó el trabajo permanente que realiza Codeproval en la articulación social del mundo empresarial de la región con un objetivo común. "Estamos preocupados de que la agenda de productividad, inversión y crecimiento tenga realmente un relato concreto en términos de mejorar las condiciones de productividad de nuestro país", sostuvo.

El alcalde Sabat señaló que "para este municipio es fundamental el apoyo al emprendimiento. Es por esto que a través de nuestro Departamento de Desarrollo Económico y su oficina de Fomento Productivo hemos logrado importantes avances, como una serie de ferias temáticas con foco en romper la estacionalidad".

En tanto, el diputado Berger dijo que "he tenido la oportunidad de ver la evolución de este evento desde el tiempo que fui alcalde hasta el día de hoy y sin duda son instancias importantes para generar un debate y la reflexión para trabajar en conjunto y recuperar el terreno perdido en estos últimos cuatro años en materia de confianza, para poder recuperar los ritmos de crecimiento que tenía el país", señaló.