Secciones

Artista de Nueva York termina residencia con intervención en el MAC

PRESENCIA. Brett Van Aalsburg trabajó por una semana con jóvenes en la Uach.
E-mail Compartir

Arquitectura, música, arte y diseño, son los cuatro conceptos reunidos en la obra con la que terminará la residencia de una semana en Valdivia de Brett Van Aalsburg. Llegó como invitado de la Facultad de Arquitectura y Artes Uach y junto con realizar charlas, trabajó con estudiantes, profesores y artistas en la elaboración de una escultura sonora que a las 12:00 horas de hoy será estrenada en el Museo de Arte Contemporáneo. Es una propuesta con ciertas similitudes al proyecto "Playing the building", instalación sonora que ideó para el músico David Byrne, en la que transformó a terminal de ferry de Nueva York en un instrumento.

Motivación

Brett Van Aalsburg es uno de los tres profesionales extranjeros considerados por la Facultad en su plan de mejoramiento curricular y de vinculación con la región. Según dice, su motivación ha sido empoderar a otros a través de la educación y el proceso artístico. "He pasado el tiempo explorando caminos alternativos y colaborativos de creación artística y compromiso en la educación. He diseñado y colaborado en cinco grandes instalaciones y un sinnúmero de piezas menores desde entonces", dijo.

Celebran los 50 años de la Peña UTE con reunión de participantes históricos

AGENDA. Músicos y autoridades universitarias se sumaron a la conmemoración del evento, que funcionó entre 1966 y 1973.
E-mail Compartir

En el subsuelo de la casa Luis Oyarzún de la Universidad Austral de Chile se realizó la ceremonia central de conmemoración de los 50 años de la Peña de la Universidad Técnica del Estado (UTE). El edificio de calle Yungay N° 800 fue uno de los lugares donde se realizó la actividad entre 1966 y 1973. Por ello, medio siglo más tarde, músicos, académicos y autoridades universitarias decidieron volver al recinto para rescatar simbólicamente el sentido de las reuniones culturales de aquella época.

Oscar Galindo, rector Uach y Carlos Ibacache, otrora director de extensión de la UTE Valdivia encabezaron la jornada, a la que también asistieron participantes históricos de la peña como los músicos José Seves y Marcelo Nilo. Además de la reunión en la casa Oyarzún, la agenda consideró una visita al Colegio de Música Juan Sebastián Bach y un concierto en el gimnasio del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile.

La importancia

Marcelo Nilo, del dúo Schwenke & Nilo, reconoce que la Peña UTE fue una de las principales vitrinas para su música. "Fue un lugar y una actividad donde pasó de todo. Para nosotros marcó el inicio de nuestra carrera. Nos juntábamos para ver a los artistas y al canto social valdiviano, en un lugar donde se logró materializar el sentido de lo que hacemos, acá desarrollamos convicciones. Esta peña no era un lugar exclusivo de Valdivia, siempre ha sido algo que la ciudad le entregó al resto del país", dice. Y José Seves, del dúo Anita y José e integrante de Inti Illimani, agrega: "Este fue un espacio cultural cada vez más rico y variado. Un centenar de artistas locales pasaron por acá(...) significó un impulso de crecimiento artístico, un peldaño hacia la profesionalización".

Recuerdo

Junto con repasar parte de su trayectoria en la UTE, el ex director de Extensión de esa universidad Carlos Ibacache, también valoró el interés por el arte y la cultura de quienes participaron en la peña y la forma en que el evento permaneció en el tiempo. Asimismo, el rector Galindo, explicó: "Muchas actividades culturales que ocurrieron en la década de 1960 se sintetizan muy bien en la peña, que es parte fundamental de la identidad emocional de la comunidad local".

La reunión de históricos de la Peña UTE en las dependencias de la Uach también consideró el descubrimiento de una placa y la entrega de un galardón a Ibacache, como agradecimiento a su gestión y apoyo constante a la actividad.

"Este fue un espacio cultural cada vez más rico y variado. Un centenar de artistas locales pasaron por acá".

José Seves, Músico"

Respaldo y publicación

Para celebrar a la actividad fue creado el Centro Cultural Amigos de la Peña UTE. La organización es presidida por el periodista Juan Yilorm y para la conmemoración de ayer se obtuvo apoyo financiero de la Municipalidad de Valdivia y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. En mayo fueron convocados por primera vez, algunos participantes históricos en Valdivia quienes hicieron un pasacalle con música en vivo y para fin de año se espera la presentación de un libro sobre la historia del evento. El proyecto está en manos de José Seves.

"Esta peña no era un lugar exclusivo de Valdivia, siempre ha sido algo que la ciudad le entregó al resto del país".

Marcelo Nilo, Músico"

Programa de TVN mostrará a ex alumnos del Instituto Comercial

E-mail Compartir

A las 18:00 horas de mañana, en su bloque La Cultura Entretenida, TVN transmitirá un nuevo capítulo de la serie "¿Qué pasó con mi curso?" donde se cuentan historias y se contacta a quienes alguna vez estudiaron juntos. En el episodio se mostrará a la generación de 1969 del Instituto Comercial y a Margot Bertín y Lidia Bunster de viaje a Valdivia para reunir a sus compañeros. El segmento también considera un homenaje al profesor Armando Acuña.


Myriam Hernández prepara regreso a la capital regional con sus grandes éxitos

En junio de 2015 consideró a Valdivia en la gira por sus 25 años de carrera. Y ahora, Myriam Hernández anuncia que regresará a la capital regional para repasar nuevamente sus grandes éxitos. La cantante se presentará en el Casino Dreams el 8 de octubre. "Vamos a pasar por diferentes emociones con un recorrido por parte de mis éxitos, desde 'Ay Amor' que fue mi primera canción, con un sonido actual pero que no cambia su esencia. La idea es hacer un concierto que el público disfrute a través de las canciones", dijo.

Las entradas están a la venta a través del sistema Ticketpro y en la boletería del casino con precios desde $ 15.000. En octubre la responsable de "Huele a peligro" también se presentará en Temuco, Puerto Varas y Punta Arenas.


Cineasta local será parte del Surmic con un wokshop de preproducción

José Miguel Matamala, de la productora Artistas Felices y presidente de Los Ríos Audiovisual A.G., participará en la quinta versión de la Muestra de Cine del Sur, Surmic que se realizará entre el 17 y 21 de octubre en Puerto Montt y entre el 25 y 28 de octubre en Osorno. El profesional realizará un workshop de preproducción de proyectos cinematográficos. Las fichas de inscripción y bases para participar en la jornada están disponibles en www.surmic.cl.