Secciones

Empresarios y emprendedores mostraron sus productos en la Expo EEsur, en Villa del Río

EXPOSICIÓN. Fueron 45 las marcas, servicios y gremios que participaron en la actividad que finalizó ayer. Este año hubo joyería, maquinaria y ciclismo.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Cada año el Encuentro Empresarial del Sur "Soy empresario motor de desarrollo regional" desarrolla una expo en la que emprendedores locales y de otras regiones del sur de Chile se reúnen para mostrar sus novedosos productos.

Este año fueron 45 los expositores que se dieron cita en los salones del Hotel Villa del Río, ubicado en Las Ánimas, para dar a conocer los avances de sus empresas. Entre ellas se destacan instituciones consolidadas y con trayectoria, como la Universidad Austral de Chile, Socovesa o Colun. También servicios públicos, como Corfo o Sence y gremios como la Cámara Chilena de la Construcción o la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia.

Sin embargo, quienes más valoran este espacio son los representantes de emprendimientos locales.

Joyas y bicicletas

Este año, además hubo una muestra de joyería contemporánea en la que participa un colectivo de orfebres de la región de Los Ríos y de maquinaria agrícola, y además se pensó en los momentos de ocio, por lo que se incluyó a quienes ofrecen insumos, por ejemplo, para practicar el ciclismo y el motociclismo.

Uno de los expositores es el dueño de la empresa The 360° Bike Shop, Rodrigo Navarro. Explicó que "es una tienda que tiene siete años en Valdivia y está relacionada con el ciclismo y con los tours de ciclismo de montaña. En la tienda se pueden encontrar accesorios de seguridad y repuestos más específicos. También arrendamos bicicletas durante todo el año. Es primera vez que participo en el Encuentro Empresarial y ha sido una buena experiencia".

En tanto que el representante de la empresa osornina Motos Kuper, Jorge Fernández, explicó que a esta actividad "trajimos cuatro modelos de motos de la marca Motorrad. Trajimos el modelo Enduro, Cuadrimoto, Paseo y Deportiva. Es una marca muy versátil", dijo.

Una red de artesanas

E-mail Compartir

La Agrupación Mujeres del Alerce, de La Unión, reúne a 28 artesanas egresadas del programa Jefas de Hogar que trabajan en macramé, piedra, fieltro, telares mapuches y además realizan reciclaje de discos compactos. Su agrupación fue fundada hace tres años. Fueron invitadas al encuentro empresarial por Sence.


soluciones biodegradables

María Loreto Mendoza es la propietaria de Bioxiplas y Nanoxplas, cuya fábrica está ubicada en la comuna de Máfil. Explicó que "hacemos uniformes desechables, biodegradables y compostables y ahora estamos produciendo una bolsa antibacteriana y antimicótica, que es la primera en Chile y el mundo". Estas bolsas evitan el crecimiento de hongos.


energías renovables

Nelson Ferrando representa a la empresa Improval. Contó que en Valdivia fue creado un Centro Demostrativo de Energías Renovables: "básicamente colocamos equipos solares, eólicos, fotovoltaicos y bombas de agua para que la gente pueda ver cómo funcionan".


muñecas que evocan el pasado

El emprendimiento de Karen Frey es Ternuras Vicky. Confecciona muñecas en género y asegura que el objetivo de sus creaciones es "evocar un poco las muñecas antiguas, volver atrás y entregar cariño con el regalo". También confecciona diferentes objetos en género para decoración.


recuperación ancestral

Eliana Reyes, de la comuna de Futrono, mostró en el último EESur productos de su emprendimiento Artesanías Huequecura. Ella elabora productos de lana de oveja. "Trato de rescatar todo lo que es ancestral en cuanto a teñidos, texturas, el hilado. Tratar de recuperar lo que se hacía antes".


sabores étnicos

Claudia Manquepillán representa a la empresa Maqueo Sabores Étnicos. Elaboran productos derivados del maqui y el arrayán. "Rescatamos todos los frutos silvestres de nuestra zona y hacemos mermeladas, café, maquí en polvo, vinagres y licores" , dijo.


joyería contemporánea

Ange Jara es una de las representantes de un grupo de joyeros de Valdivia, quienes expusieron sus creaciones como colectivo en el EESur. Desarrollan joyería contemporánea con materiales y técnicas diversas, como el tejido, la soldadura y la fusión de metales.