Secciones

En La Unión abrió la primera farmacia comunitaria de Los Ríos que ya tiene 700 inscritos

VISITA. Ministra de Salud Carmen Castillo participó en la inauguración de las instalaciones. En Valdivia el servicio esta anunciado para octubre.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En una ceremonia encabezada por la ministra de Salud, Carmen Castillo, la alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo y el diputado Enrique Jaramillo, se realizó ayer la inauguración de la Farmacia Comunitaria de la ciudad, que es la primera que comienza a funcionar en la región.

La farmacia comunitaria de La Unión, emplazada en dependencias del Edificio Don Cayetano, cuenta con un equipo profesional integrado por una químico farmacéutico, una administrativa y un técnico en salud. Según lo precisado por la alcaldesa, ellos han tenido un rol muy importante en la habilitación de la farmacia, compras iniciales de medicamentos, y la captación de usuarios que a la fecha son 700 personas.

"Con alegría y orgullo puedo decir, somos la primera Farmacia Comunitaria de la región en estar operativa. Estoy feliz de que llegó este gran día, muy anhelado, con la idea de ofrecer un verdadero proyecto social a los vecinos y vecinas de La Unión", dijo Astudillo.

Un buen ejemplo

Además, la autoridad comunal destacó que "en cuanto tomé conocimiento de la iniciativa de la municipalidad Recoleta vi la oportunidad de garantizar el acceso universal de fármacos, a bajo costo, para enfermedades crónicas y de tratamiento prolongado. Ahí propuse gestionar la iniciativa con el apoyo del Concejo Municipal y entregando instrucciones a la directora del Departamento de Salud Municipal quien asumió el compromiso junto a otras áreas de nuestro municipio".

La farmacia contará con medicamentos genéricos o bioequivalentes para dar respuesta a la demanda total requerida por los usuarios de más de 1500 medicamentos a la fecha, en un proceso que se inició en mayo de este año. Además se incluye la venta de pañales, leche maternal y para adultos mayores.

Inversión

Para la puesta en marcha del proyecto, la municipalidad invirtió cerca de $100 millones. La farmacia comenzó su funcionamiento gracias a la autorización emitida por la autoridad sanitaria mediante resolución exenta con fecha 3 de agosto del 2016.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, valoró la iniciativa, que se suma a otras farmacias implementadas en el sur del país. "Esta es una buena noticia, el funcionamiento de la primera farmacia comunitaria de Los Ríos que cuenta con todos los elementos de exigencia sanitaria y de calidad. Así lo hemos constatado con la químico farmacéutico quien nos explicó en detalle el funcionamiento y estructura de esta farmacia. Felicito a la alcaldesa por liderar esta iniciativa que es un complemento a la atención primaria en salud con respecto a los tratamientos crónicos y prolongados de pacientes que más lo necesitan".

Avances en la capital regional

La Farmacia de Valdivia comenzaría a funcionar a mediados de octubre, según anunció el alcalde Omar Sabat. El proyecto es financiado con recursos municipales, por un monto cercano a los $34 millones y se encontrará instalado en el primer piso del edificio de la municipalidad, contando con una superficie aproximada de 40 metros cuadrados. Actualmente, las obras presentan un 45% de avance y ya hay más de mil beneficiarios registrados. Las inscripciones continúan abiertas de manera permanente en el módulo de informaciones del municipio.

Candidatos evaluarán acciones tras impugnación de elecciones de la Cut

E-mail Compartir

Debido a errores en las papeletas y en los padrones que derivaron en la impugnación de las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores, la lista A, encabezada por la actual presidenta provincial, Virginia Rodríguez, se reunirá mañana con la finalidad de evaluar las acciones que tomarán. La dirigenta comentó que cada región y provincia está haciendo los reclamos correspondientes en relación a los errores que se produjeron en cada territorio y agregó que en Valdivia "los trabajadores que cotizan en la provincia quedaron fuera del proceso y no pudieron votar. Nosotros estamos trabajando con la Cut nacional desde enero, el secretario general, Arturo Martínez, nos confirmó que iba a estar nuestra gente y la dejó fuera, eso es un fraude".

Informó que "ni los candidatos pudieron votar, porque los que tenían sindicato de base quedaron fuera" y añadió que "nosotros, en base a la transparencia, tenemos que contribuir a que eso se solucione y se aclare; el tema es que la Cut provincial es una institución de hecho y por eso tenemos que ver qué pasa en lo jurídico, si tenemos o no una nueva elección".

Ministra de Salud: "Valdivia tiene un gran potencial en tecnología"

VISITA. Carmen Castillo realizó distintas actividades en la región.
E-mail Compartir

Actualmente Valdivia cuenta con el establecimiento de salud más moderno y tecnologizado del país, gracias a la telemedicina y a la digitalización de sus fichas, exámenes, diagnósticos y procedimientos. El Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf Guacamayo es un plan piloto en tecnología, que según explicó la ministra de Salud, Carmen Castillo en su visita por Valdivia "es modelo en digitalización y uso de tics".

Respecto a la razón de implementar en Guacamayo la alta tecnología, Castillo destacó que "el director del Servicio de Salud de Valdivia, Patricio Rosas, es el que tiene más implementado el tema tecnológico del país. Escogimos este Cecosf porque en este pequeño establecimiento se pueden hacer pruebas que son extensibles a otras redes más complejas, ya que se debe comenzar desde lo menos complejo hasta lo más difícil", explicó.

"Hasta ahora no existe establecimiento en Chile con esta tecnología y disponibilidad", enfatizó.

Sobre la situación actual del hospital de Río Bueno y La Unión, la jefa de cartera dijo que "ambos establecimientos quedarán en construcción y con estructuras visibles para la comunidad, ambos forman parte del grupo dos, que son aquellos establecimientos que van a quedar en construcción al término de gobierno de la Presidenta Bachelet".