Secciones

Destacan la labor de profesores normalistas reunidos en Valdivia

JORNADA. XIII Encuentro Nacional consideró ayer una ceremonia en la que fueron galardonados nueve profesionales. Las actividades finalizarán hoy.
E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad San Sebastián se desarrolló ayer la ceremonia central del XIII Encuentro Nacional de Profesores Normalistas que se realiza en Valdivia. La actividad fue encabezada por dirigentes nacionales y contó con la participación del Ballet Municipal de Valdivia, la Orquesta Juvenil Cifan y el profesor Luis Soto, quien declamó poesías de autoría de docentes normalistas valdivianos.

En la jornada participan 500 profesores, que ayer llegaron hasta el recinto universitario para participar en un acto donde fueron destacados nueve profesionales. El galardón, por ser un ejemplo del espíritu normalista, fue para: Orlando Aguirre, Marta Barraza, Hugo Benavides, Virginia Bolívar, Diana Tapia, Víctor Hugo Maldonado, Misaela Figueroa, Georgina Becker y a la representante de Valdivia, María Ariela Torres.

Programa

"Todo ha salido extraordinario, estamos muy felices por la gran concurrencia. De esta jornada destaco la calidad artística que se presentó, trabajamos mucho con jóvenes y niños, que fue una petición que hicimos nosotros como profesores", dijo el presidente del Centro de Ex Alumnos de la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia y organizador general del evento, Alfonso Freire.

La agenda de ayer consideraba, a las 21:00 horas, una peña folclórica en el gimnasio de la Escuela Nº 1, en la que participaron los profesores normalistas con sus números musicales. El encuentro finaliza hoy a las 12:15 horas con una misa a la chilena en la Iglesia San Francisco, la que será acompañada por la agrupación folclórica de adultos mayores Los Copihues del Calle Calle.

"Después del golpe, cuando se mercantilizó la educación y desaparecieron las Escuelas Normales, la pedagogía retrocedió".

Patricio Herrera, Escuela José Abelardo Núñez"

"Esta ceremonia me pareció muy hermosa y fina. Cumplió con lo que las normalistas pensamos debe ser un acto importante".

María Villarroel, Escuela Normal Nº 1 Santiago"

"Nos duele es que este gobierno y los anteriores se han preocupado de la calidad financiera y no en las aulas ".

Luigina Aubá, Escuela Normal Nº 1 Santiago"

Ministro Dolmestch: "El normalismo es una forma de ser, no una profesión"

VISITA. Autoridad llegó a Valdivia a reunirse con sus colegas docentes.
E-mail Compartir

El ministro y actual presidente de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, fue el invitado de honor del XIII Encuentro Nacional de Profesores Normalistas de Chile que se realiza en Valdivia. Durante el acto oficial de la actividad, el profesor formado en la Escuela Normal de Curicó, entre 1958 y 1963, entregó un emotivo mensaje, recordando su experiencia en la pedagogía.

Respecto a la actividad y a su reencuentro con viejos amigos y colegas, Dolmestch destacó que "el encuentro es una maravilla, el normalismo es una forma de ser, no es una profesión ni un oficio, por lo tanto si es una forma de ser y una impronta, no ha terminado y va a seguir, aun cuando desaparezcamos nosotros".

Poder judicial

Además de su trabajo en la Corte Suprema y según su impronta normalista dedicado a la educación, el ministro actualmente lidera una campaña de acercamiento del Poder Judicial a la comunidad a lo largo de todo el país.

"Me parece indispensable que las autoridades se acerquen, compartan y se nutran de la gente, por eso es importante que el Poder Judicial como tal deba salir a la comunidad y eso es lo que nosotros estamos haciendo, con una campaña de información ciudadana, que en el fondo es un reemplazo de lo que no ha podido salir, que son las clases de educación cívica", explicó.

Otra de las labores educativas que desempeña, es ser profesor titular de derecho procesal en la Academia Superior de Ciencias Policiales de Carabineros desde 1991, y profesor de derecho procesal penal en la Escuela Técnica de Investigaciones desde 2001.