Secciones

Calefactor a pellet A LA MEDIDA

E-mail Compartir

Cuando Carlos Fuentealba se dio cuenta de que los calefactores a pellet eran muy costosos, decidió crear él mismo uno para su casa. Así nació "Ecoalba", que no usa electricidad, no genera emanaciones de humo y cuesta la mitad del precio que otras marcas.


Nueva vida a los árboles

Aldo Aguilar es dueño de "Arte Fluvial" y lleva doce años creando muebles con maderas nativas recicladas, material donado que recupera desde casonas antiguas de Valdivia y que también utiliza para hacer accesorios, con diseño especial.

Ecoalba

Arte Fluvial

60 años de artesanías

PARQUE SAVAL. Fueron 40 los stands disponibles en la actividad, enfocada a los avances tecnológicos, innovación, sustentabilidad y venta del recurso natural.
E-mail Compartir

Osvaldo Burgos es un artesano para el cual la madera tiene un valor especial y hace 60 años trabaja con una marca consolidada de artículos decorativos para el hogar. Además, creó una caja hecha con trocitos, que fomenta el aprendizaje sobre este material.


Finaliza segunda versión de la "Feria de la leña" en Valdivia

Con evaluaciones positivas por parte de los organizadores, finalizó ayer la segunda "Feria de la leña: energía renovable, local y eficiente", organizada por el Consejo de Certificación de la Leña (Cocel), la gobernación provincial, la Asociación de Consumidores (Acoval) y la municipalidad de Valdivia.

Durante tres días, el parque Saval fue el espacio en el que el público pudo visitar 40 stands atendidos por vendedores, emprendedores, empresas del rubro e instituciones públicas, quienes ofrecieron alternativas de uso de combustibles sustentables y certificados.

La actividad fue financiada por fondos concursables del Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) y realizada con la colaboración de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Buena convocatoria

Jesús Eugenio , presidente del Cocel, se mostró conforme con los resultados logrados en esta versión. "Superamos el parámetro de la primera feria en todos los aspectos: participación de los asistentes y principalmente la presentación de mayor cantidad de nuevas tecnologías".

Los expositores coincidieron con la buena evaluación y destacaron la importancia de acciones para enfrentar la contaminación, además del espacio para analizar temas medioambientales en torno a la sustentabilidad. También destacaron el incremento en el interés respecto a esta temática principalmente en jóvenes. La feria incluyó además talleres de cocina, show infantil y sorteos de leña nativa, entre los asistentes. (Colaboración Jaqueline Moraga)


Economizar para el bienestar

Carlos Arévalo y sus colegas saben que el uso de leña como combustible en la zona es el más frecuente y que reducir su consumo y los contaminantes en las estufas de combustión lenta, es un beneficio para todos. Es por esto que diseñaron el dispositivo "Piromax" , un mitigador de emisiones que se usa dentro de los calefactores. Una versión piloto del aparato ya ha beneficiado a 667 familias valdivianas, a través de un programa municipal.


Calor Familiar

"Leñas Pulgarcito" es el emprendimiento de la familia de Consuelo Pulgar. Los productos -sacos de leña nativa y de eucaliptus- están certificados hace cinco años y fueron expuestos este fin de semana, por segunda vez en la feria del Parque Saval.

Sólo Madera

Piromax

Leñas Pulgarcito

Chocolateros hicieron buen balance de su Fiesta en carpa del Cecs

AUTOGESTIÓN. Actividad se extendió durante una semana, con 20 stands.
E-mail Compartir

Tras una semana de actividades, ayer terminó la segunda versión de la "Fiesta del chocolate", organizada por la Agrupación de Chocolateros y Gourmet Valdivia, en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia.

Alejandro Chávez, presidente de la agrupación organizadora, destacó que la evaluación final del evento fue exitosa debido a que "no sólo medimos sus resultados por la afluencia de público, sino también por la organización que nosotros mostramos hacia la comunidad, en el sentido del orden y calidad de los productos. En ese ámbito no hay duda que queremos seguir mejorando en las próximas versiones. Creemos que este oficio es ser un aprendiz permanente".

Mes del niño

Chávez explicó que el nombre de la actividad se debió al enfoque que quisieron generar con ella y porque se desarrolló en el marco del Mes del Niño, convocado por la municipalidad de Valdivia.

Por esta razón, a los veinte stands presentados, sumaron música, bailes, canto, pintacaritas y la presencia de personajes de programas y películas infantiles como la cerdita "Peppa" y el muñeco "Buzz Lightyear" .

Agradecimientos

Chávez agradeció el constante apoyo y patrocinio del CECs y en esta instancia, la publicidad y difusión por parte del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), además de la municipalidad de Valdivia.

También hizo un llamado a las autoridades en general a plantear propuestas e instancias en las que ellos puedan seguir exponiendo su trabajo "para hacer de Valdivia una ciudad en la que el chocolate juegue un rol llamativo ante los turistas".

En esa línea, recordó que la Agrupación genera durante el año varias ideas para fomentar sus ventas y su relación con la comunidad. "El chocolate es un desafío muy grande y creemos que en nuestra zona, a pesar de no poder generar cacao, se puede jugar con sabores y frutos. La gracia está en la diversidad" , concluyó.