Secciones

Rajoy reivindica su victoria y pide urgencia para un nuevo Gobierno

EVENTO. El líder del PP inauguró ayer la primera sesión de investidura.
E-mail Compartir

El Presidente de Gobierno español en funciones y líder conservador, Mariano Rajoy, reivindicó ayer la victoria electoral de su partido en las dos últimas elecciones celebradas en España y solicitó apoyo para establecer un Gobierno "con urgencia" tras ocho meses de bloqueo.

Rajoy inauguró ayer con un discurso en el Congreso la primera sesión de investidura con la que quiere revalidar su mandato, y que hoy contará con una primera votación, aunque la agencia EFE consignó que todo apunta a que fracasará, ya que solo cuenta con el apoyo de su grupo y dos partidos minoritarios, insuficientes para alcanzar los 176 votos que le son necesarios.

Gobierno "con urgencia"

El líder del Partido Popular (PP), que ganó las elecciones aunque sin mayoría absoluta en los dos últimos comicios, advirtió que España necesita un Gobierno "con urgencia" y argumentó que, a excepción de la suya, actualmente no existe una "alternativa razonable", salvo que algún otro partido quiera "juguetear" de nuevo con la paciencia de los españoles o "repetir elecciones".

El jefe del Ejecutivo en funciones respaldó su candidatura en su gestión de la última legislatura que, a su juicio, consiguió salvar al país del "desastre económico" de la crisis.

Luego de ocho meses de bloqueo político y sin visos de conseguir un pacto entre varios partidos en un futuro próximo, Rajoy apeló a la necesidad de formar un Ejecutivo "sólido, duradero, estable y tranquilizador" que dé confianza. "Difícilmente se me ocurre mayor daño a los ciudadanos que tener que repetir las elecciones por tercera vez (...) Nos corresponde la obligación de dar cumplimiento a ese mandato y no volver a defraudarles", conminó a los diputados de la Cámara Baja.

Roussef puede ser destituida hoy, tras votación del Senado

DEBATE. En la antesala de un veredicto que puede ser histórico, acusadores y defensores continuaron cruzando duros epítetos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Senado brasileño siguió ayer el debate final del impeachment de la Presidenta suspendida Dilma Rou-sseff, que culminará hoy con un veredicto histórico si es que termina significando su desplazamiento definitivo del poder.

Todo indicaba que la de ayer sería otra maratónica sesión, luego de que el lunes pasado Rousseff se defendiera en persona durante más de 14 horas, en una sesión muy simbólica en la que reiteró su inocencia y afirmó ser víctima de un "golpe" para reemplazarla.

Una vez terminados los alegatos de la acusación y la defensa, estos últimos en manos del ex ministro de Justicia José Eduardo Cardozo, se pasará al debate de al menos 61 senadores inscritos para emitir sus impresiones . A partir de allí, los senadores decidirán si Dilma Rousseff es destituída.

Ofensiva de la defensa

El abogado José Eduardo Cardozo, quien defiende a Rousseff, dijo ayer que la Mandataria suspendida "es víctima de una elite política y económica". Cardozo declaró ante el pleno del Senado durante la audiencia previa a la decisión prevista para hoy y volvió a rechazar todos los cargos, a los que calificó de "meros pretextos" para "desalojar a una persona honesta que incomoda a la elite" de ese país.

Rousseff, quien permanece suspendida desde el 12 de mayo pasado, es enjuiciada políticamente por la emisión de tres decretos que alteraron los presupuestos sin la venia del Congreso, así como por atrasos en depósitos en la banca pública que generaron intereses y se configuraron como créditos, según la acusación.

Entre lágrimas

La abogada acusadora Janaina Paschoal consideró "probados" los cargos y exigió al Senado su destitución. En un mensaje personal, Paschoal afirmó que "quiero pedirle disculpas a la Presidenta. No por hacer lo que hice, sino porque sé que su situación no es fácil. Pido disculpas porque mi objetivo no era causarle sufrimiento, pero espero que comprenda que este proceso es también pensando en sus nietos", dijo llorando.

Manifestantes cortaron calles

Una manifestación en favor de Dilma Rousseff bloqueó ayer varios tramos de la Marginal Tietê, una de las principales vías de acceso a Sao Paulo, que el lunes vivió otra jornada de protestas que terminó con intervención policial. La concentración de ayer fue convocada por el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), quienes exigen que se restituya en el cargo a Rousseff. Los manifestantes pusieron barricadas, lo que generó retenciones de varios kilómetros.

Ministro venezolano denuncia planes de "desestabilización" en marcha opositora de mañana

ACTO. Los contrarios a Maduro se van a manifestar mañana en Caracas.
E-mail Compartir

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, aseguró ayer que los cuerpos policiales de ese país presumen actos violentos durante la movilización opositora prevista para mañana, cuando la oposición al chavismo marchará para presionar por un referendo revocatorio presidencial. "De acuerdo con información de inteligencia que se está procesando debidamente, y se está actuando con nuestra inteligencia, se presumen actos de violencia y de desestabilización", dijo el ministro a la televisora estatal VTV.

Por lo anterior, el ministro ordenó llevar a cabo "todos los dispositivos que sean necesarios para garantizar la paz del pueblo" y aseguró que en los cuerpos policiales venezolanos hay funcionarios entrenados y equipados para atender "cualquier evento que lleve a una alteración grave del orden".

Reverol explicó que sostuvo una reunión con los directores de las policías municipales del área metropolitana de Caracas, donde habrá concentraciones opositoras, para que "asuman la responsabilidad constitucional que tienen de defender y proteger al pueblo en su respectiva jurisdicción".

El funcionario reiteró el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente y sin armas este 1 de septiembre, pero aclaró que cualquier persona que ese día cubra su rostro u obstaculice el libre tránsito vías perderá el derecho constitucional a la protesta.

La oposición insiste en que su marcha será pacífica y acusó al Gobierno de buscar la violencia, al convocar contramarchas ese día, y con declaraciones que buscan amedrentar a los venezolanos para que no salgan a marchar.

En una clara muestra del clima que vive el país, desconocidos lanzaron bombas incendiarias y excrementos la madrugada de ayer contra el diario opositor El Nacional, en Caracas.