Secciones

Los perros entienden lo que les dicen sus dueños y la entonación

INVESTIGACIÓN. Un estudio comprobó que los canes usan el hemisferio izquierdo del cerebro para procesar palabras y el derecho para distinguir entonaciones.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Hablar con los perros es algo que a los dueños de esos animales no debe parecerles nada de raro. Y según confirmó un estudio, los canes no solamente entienden lo que les dicen sus amos, sino que además comprenden la forma en que les hablan.

Un grupo de investigadores de la Universidad Eotvos Lorand de Budapest, comprobó que los perros utilizan las mismas zonas del cerebro que los humanos para procesar el lenguaje.

Así, los perros comprenden que no es lo mismo un "ven" con una entonación que sugiera la promesa de un cariño o premio, que la misma palabra pronunciada como si se hablara de la temperatura del día.

Los expertos pudieron comprobar que los perros procesan las palabras con el hemisferio izquierdo, e interpretan el tono con el hemisferio derecho, según detallaron en el estudio que fue publicado en la revista Science.

Forma y contenido

Sin embargo, tiene que existir una relación entre contenido y forma para que los canes comprendan lo que se les quiere decir, porque la zona del cerebro asociada a las recompensas sólo se activa cuando la entonación y las palabras coinciden.

Así, los científicos descubrieron que los perros identifican que se les está felicitando sólo cuando las palabras y el tono coinciden; palabras sin sentido dichas en tono alentador o palabras significativas dichas en tono neutro no producen el mismo efecto.

"El cerebro del perro registra lo que decimos y cómo lo decimos", sostuvo el director de la investigación, Attila Andics, neurólogo de la Universidad Eotvos Lorand de Budapest. "El elogio sólo funciona como gratificación si la entonación es acorde con el significado", detalló.

Según Andics, los hallazgos de esta investigación indican que la capacidad mental para procesar el lenguaje evolucionó antes de lo que se había creído en un principio, y que lo que hace única la comunicación humana es la invención de palabras.

"Las capacidades neurales de procesar palabras que muchos creían eran propias del ser humano en realidad se ven en otras especies", dijo el investigador. "Esto indica que el gran cambio que permitió a los seres humanos ser capaces de usar palabras no fue un gran cambio en la capacidad neural", agregó.

Si bien otras especies probablemente tienen la capacidad mental de comprender el lenguaje, esto es difícil de someter a prueba debido su falta de interés en el lenguaje humano, dijo Andics. Esto se explica porque el perro mantiene una sociedad con el ser humano desde hace miles de años, lo cual ha provocado que esta especie en particular preste una mayor atención a lo que se le dice y cómo se le dice.

Pruebas

Para llegar a esas conclusiones los expertos analizaron a 13 perros, a los que les enseñaron a echarse y quedarse inmóviles para someterlos a un escáner de resonancia magnética funcional del cerebro.

Esa técnica "proporciona una manera no invasiva e inocua de medición que los perros disfrutan", según explicó la etóloga Marta Gácsi, una de las autoras del estudio.

Los especialistas midieron la actividad cerebral de los perros cuando escuchaban hablar a su entrenador. "Los perros escucharon palabras de alabanza en una entonación de alabanza, palabras de alabanza en una entonación neutral y palabras neutrales sin sentido para ellos, tanto en entonación de alabanza como neutral. Después buscamos las regiones del cerebro que diferencian entre palabras con sentido y sin sentido, o entre entonaciones de alabanza y neutras", describió Anna Gábor, otra miembro del equipo.

Así fue que observaron que se activa el hemisferio izquierdo para procesar palabras con sentido, mientras que el derecho se usa para distinguir entre las entonaciones.

Los especialista destacaron que los elogios activan el centro de recompensa del cerebro. "Esto demuestra que para los perros, un buen elogio puede funcionar muy bien como recompensa, pero funciona mejor si las palabras y la entonación concuerdan", dijo Andics, que destacó que algo similar ocurre con los humanos.

Un primer avance

Aunque las conclusiones de esta investigación son bastante claras, los autores indicaron que se trata de un primer paso para llegar a comprender cómo los perros entienden el lenguaje humano y que este tipo de estudios podría servir para mejorar las relaciones entre canes y personas para que sean más eficientes. Este tipo de investigaciones también son un aporte para comprender la evolución del lenguaje y cómo los seres humanos nos diferenciamos de las otras especies.

perros participaron de esta investigación de especialistas de la Universidad Eötvös Loránd, en Budapest. 13

Consumir pornografía aumentaría la probabilidad de divorcio

E-mail Compartir

Un estudio presentado recientemente en el encuentro anual de la American Sociological Association, asegura que el consumo de pornografía aumenta al doble las probabilidades de que las parejas se separen.

Según pudo establecer la investigación, que fue publicada en la revista Nature, el efecto de ver pornografía sería más severo en el caso de las mujeres.

Así, el estudio asegura que mientras la probabilidad de que los hombres que consumen pornografía se separen aumenta de un 5% a un 10%, entre las mujeres la cifra se dispara del 6% al 18%, lo que implica que es el triple, según los datos recogidos por Samuel Perry, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Oklahoma, Estados Unidos.

Los investigadores llevaron a cabo este estudio utilizando los resultados de la encuesta General Social Survey entre 2006 y 2014, que recoge las opiniones de miles de estadounidenses sobre temas relacionados a la moral y también con el presupuesto del Gobierno.

Perry destacó que haber utilizado ese sondeo les permitió analizar un período largo de tiempo y establecer una relación de causa y efecto, lo que implicaría que el consumo de pornografía provoca los quiebres, según el estudio.

"Gracias a nuestros análisis estadísticos, estamos acercándonos a la zona donde podemos afirmar que hay un efecto direccional", indicó el experto.

En la encuesta se le preguntó a los 5.698 participantes si habían visto una cinta pornográfica en el último año, a lo que 1.681 personas, en su mayoría hombres, respondieron que sí.

La investigación también estableció que existe una relación con la edad. Así, mientras más jóvenes eran las personas, más probable era que se divorciaran producto del consumo de pornografía. Esa relación, sin embargo, no fue tan clara en el caso de las personas religiosas que dijeron que iban a misa al menos una vez a la semana, resultado que fue opuesto a lo que pensaban antes los investigadores.

Pese a los resultados, los expertos aseguraron que el objetivo no es declararle la guerra a la pornografía. "Estamos tratando de informar de unos resultados que nos parecen interesantes y relevantes, no a contribuir a una cruzada moral contra la pornografía", dijo Perry.

Datos clave de la investigación

Hombres y mujeres

El estudio probó que en el caso de los hombres que ven porno, la probabilidad de separarse se dobla, mientras que en el de las mujeres se triplica.

Jóvenes y religiosos

Mientras más jóvenes son las personas, más probable es que el porno pueda provocar un quiebre. No pasa lo mismo con las personas religiosas.