Secciones

Germán Casas trae show para que adultos mayores celebren la "Pasada de agosto"

E-mail Compartir

Con el objetivo de celebrar la "Pasada de agosto", la Municipalidad de Valdivia organizó un show dedicado a los adultos mayores de la comuna.

Para ello, se contará con la presentación del cantante nacional Germán Casas, quien junto a Los Fabulosos Charros -grupo que actuará como telonero- darán vida a una presentación, mañana desde las 18 horas en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy. Quienes deseen ingresar al espectáculo podrán concurrir de manera gratuita.

Así lo dio a conocer el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, señalando que "se decidió traer a Germán Casas, un cantante muy popular en la década del '60, que acompañó en su juventud a nuestros padres y abuelos y que en la actualidad sigue siendo un referente de la música nacional".

Quienes asistan al show podrán acompañar al artista con temas suyos y de Los Ramblers, agrupación de la que fue vocalista durante muchos años, con predominio del rock and roll y el twist, encabezados por el famoso "Rock del Mundial".

Espacio Sur abre sus puertas a las artes visuales y el patrimonio

MUESTRAS. Están en exhibición "Mujeres de papel" y "Galpones y molinos".
E-mail Compartir

La creadora, María Gabriela Errázuriz, proveniente de Santiago, inauguró la muestra "Mujeres de papel", conjunto de 23 esculturas de pequeño formato realizadas en papel maché, con las cuales se propone rescatar el rol de la mujer en la sociedad, honrando su memoria y redescubriendo su aporte en ámbitos tanto culturales como políticos, artísticos y sociales.

María Gabriela Errázuriz tiene estudios de diseño gráfico, teatro, pintura y orfebrería. Es presidenta de la Asociación de Mujeres Artistas de la Región Metropolitana (Muart) e integra las asociaciones de Artistas Plásticos de La Reina y de Pintores y Escultores de Chile.

Desde hoy

En tanto, hoy el ciclo mensual de patrimonio que organiza Espacio Sur sumará la presentación de un nuevo proyecto financiado por el Fondart Regional del Consejo de la Cultura de Los Ríos. A las 18 horas, el arquitecto Rodrigo Cofré y la antropóloga Romina Flores presentarán "Galpones y molinos: Gigantes vigías del horizonte".

Esta investigación acerca del patrimonio arquitectónico de la región propone como objetos de estudio molinos, galpones y edificios productivos dispersos en el territorio regional.

El centro de extensión del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Espacio Sur, renueva su cartelera en General Lagos 1234 (Valdivia) con dos actividades, la primera de ellas vinculada a las artes visuales y la segunda al patrimonio.

Festival Junto al Río dejó buen balance tras nueve días de funciones gratis

PRESENCIA. Diecisiete compañías, 20 coreografías y cerca de 120 bailarines dieron vida a la séptima edición del encuentro.
E-mail Compartir

La compañía Escénica en Movimiento fue la encargada de cerrar la séptima versión del Festival de Danza Contemporánea Junto al Río-Valdivia 2016, en el Teatro Municipal Lord Cochrane.

Fueron nueve días de este ya tradicional festival, que se efectuó por séptimo año en Valdivia y que en su versión 2016 llegó a su fin durante la tarde del domingo.

La Directora de la Escuela de Danza de Valdivia, Ximena Schaaf, hizo un balance positivo de esta nueva edición del certamen.

"Este año contamos con la maravillosa visita de una compañía europea, como fue la de Mauro Barahona, que venía de Barcelona (España) y tuvimos maravillosas compañías, tanto de jóvenes coreógrafos, como de otros con trayectoria, como Joel Inzunza, que fue una de las personas que abrió este festival, en el gimnasio de Niebla", afirmó.

Compañia

Con cinco bailarines en escena, la compañía Escénica en Movimiento cerró este festival con la obra "Cuerpo Fronterizo", dirigida por Darwin Elso, la cual a través de distintas metáforas, una gran puesta escena y un trabajo con una fuerte carga argumental y teatral basada en la inmigración, logró cautivar a los asistentes.

Este año, el festival congregó a 17 compañías, con más de una veintena de coreografías y cerca de 120 bailarines, coreógrafos y directores que llegaron a Valdivia para ser parte del encuentro de esta disciplina artística.

Además, en el contexto de Valdivia Capital Americana de la Cultura, por primera vez llevó una de sus funciones fuera del radio urbano de la comuna y contó con la inédita participación de una compañía extranjera.

El Séptimo Festival de Danza Contemporánea Junto al Río contó con una subvención del 2% del Fondo de Cultura del Gobierno Regional, con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal y la Municipalidad de Valdivia.

Por último, Ximena Schaaf aseguró que ya están trabajando en la versión 2017 del Festival de Danza Contemporánea, con las expectativas de transformarlo en un certamen internacional que pueda reunir a compañías de diferentes países, con un financiamiento permanente.

"Este año contamos con la maravillosa visita de una compañía europea, como fue la de Mauro Barahona, que venía de Barcelona".

Ximena Schaaf, Directora de la Escuela de, Danza de Valdivia"