Secciones

J Balvin, sobre su accidente de avión: "Se me pasó la vida en un segundo"

E-mail Compartir

Pocos días después de sufrir un accidente de avión en Bahamas del que salió ileso, el reguetonero colombiano J Balvin confesó que en ese momento se le pasó "la vida en un segundo" y se mostró muy "agradecido con Dios" por el desenlace del incidente. "Imagínate, se me pasó la vida en un segundo, pero, bueno, ya estamos aquí y creo que es importante valorar lo que tenemos y agradecer cada día", explicó el cantante a Efe en una conversación en la que aseguró que, si antes ya aprovechaba cada momento de su vida, ahora lo hará "muchísimo más". A través de un video en las redes sociales, J Balvin relató la pasada semana que el avión privado en el que viajaba se estrelló el viernes 26 de agosto poco después de despegar de Bahamas, donde se encontraba de vacaciones. El artista mostró una imagen del aparato en una frondosa vegetación. "Aún sigo en 'shock', la verdad. Pero estoy súper agradecido con Dios de que salimos todos ilesos", contó.

Pintor José Balmes fue despedido con discurso de la Presidenta Bachelet

ARTE. "Chile es hoy, de alguna manera, un país imaginado por él", dijo.
E-mail Compartir

Luego de haber declarado un día de Duelo Nacional por su muerte, la Presidenta Michelle Bachelet despidió al fallecido artista José Balmes con un discurso que pronunció en su ceremonia fúnebre.

"¿Cuántos días, cuántas vidas vivió José Balmes? ¿Fue una semana o varios siglos? ¿Cuánto tenía aún por enseñarnos este hombre, que el próximo enero cumpliría 90 años? Y sobre todo, ¿cuánto le debemos los chilenos y chilenas a este compatriota singular, lleno de energía y que ha sido recordado por todos quienes me han precedido?", pronunció la Presidenta en la ceremonia que se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes, a la que también asistieron el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber y el ex Presidente Ricardo Lagos.

"Entendió que los procesos sociales no sólo son acompañados por la inmensa variedad de la creación humana, sino que se nutren de ella, se buscan ella. Y que los pueblos existen también en parte gracias a la imaginación de sus pintoras, poetas y cantores. Chile es hoy, de alguna manera, un país imaginado por José Balmes", sostuvo Bachelet, que destacó los aportes de Balmes al país, quien llegó desde España como refugiado en 1939, año en que terminó la guerra civil de ese país.

Tras la ceremonia, los restos del artista que fue Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999, fueron trasladados hasta El Totoral, en el Quisco, donde fueron sepultados.

Balmes murió el domingo pasado a los 89 años, producto de una neumonia.

Nacido en Cataluña, el artista obtuvo la nacionalidad chilena en 1947 y salió al exilio a París en 1973, tras el golpe de Estado. Posteriormente regresó al país en 1986 e influenció el trabajo de artistas como Eugenio Dittborn, Francisco Brugnoli, Patricia Israel y Eugenio Téllez.

TVN estrenará en horario estelar el programa cultural "Lleve de lo bueno"

E-mail Compartir

Descubrir y rescatar productos de la tradición culinaria del país es la invitación que hace "Lleve de lo bueno", el nuevo programa del área de cultura de TVN que debutará en horario estelar el próximo sábado 10 de septiembre. Conducido por el chef Álvaro Barrientos, el espacio se traslada a distintos lugares del país para redescubrir ingredientes de la cocina chilena, como la sal de Cáhuil, en la Región de O'Higgins, el tomate limachino, en la Región de Valparaíso, y el choclo humero de Paine, en la Región Metropolitana. En su recorrido el conductor conoce las preparaciones más tradicionales de los ingredientes, el vínculo con la gente y los secretos que guardan las casas de los lugareños en torno a su cocina.

En paralelo, la productora de eventos Alejandra Orellana preparará una fiesta final con todos los vecinos, para los que el chef cocinará con todos los ingredientes encontrados durante el recorrido. "Este programa va al origen de nuestros productos y nuestra comida, y también va en la búsqueda de los guardianes de estos tesoros gastronómicos: los chilenos y las chilenas que los siembran, los cosechan, los extraen, los cuidan y por supuesto, los preparan", destacó Rodrigo Flores, productor ejecutivo de EFE 3, realizadores del programa.

Todo México quiere dar el último adiós al "Divo de Juárez"

JUAN GABRIEL. Representante confirmó que varias ciudades quieren dedicarle actos.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Murió en Los Angeles, en Estados Unidos, pero distintas ciudades de su México natal han manifestado interés por homenajear y dar el último adiós a Juan Gabriel.

Nacido en Parácuaro, Michoacán, también tuvo un paso por Morelia y comenzó su carrera musical en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, localidades que hoy quieren oficiar de hogar del músico. Sin embargo, aún no está claro dónde será su despedida.

El gobernador del estado de Chihuahua, Javier Duarte, dijo ayer que "hay un clamor de la gente de Juárez porque se le haga un homenaje" en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos, previo al del Palacio de Bellas Artes, algo que ya planteó "respetuosamente a la familia".

Y es que Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, pero de niño se fue a Ciudad Juárez, donde fue recluido en un orfanato porque su madre no podía mantenerlo.

Fue ahí donde aprendió música y años después pudo darle la vuelta a una dura infancia para convertirse en el "Divo de Juárez", como se haría popularmente conocido.

El alcalde de Ciudad Juárez, Javier González Mocken, dijo a la agencia de noticias Efe que esa ciudad dedicará una plaza y una estatua al cantante.

Por su parte, el edil de Parácuaro, Noé Zamora, aseguró que Juan Gabriel le confesó que al morir le gustaría descansar en el panteón municipal, donde está sepultada su madre.

La familia pide intimidad

La representante de Juan Gabriel, Silvia Urquidi, confirmó que sus restos ya regresaron a México, hasta donde fueron trasladados en un avión privado, aunque no detalló hasta dónde. Sin embargo, aclaró que la familia del autor de éxitos como "Querida" y "Amor eterno" quiere privacidad para procesar el dolor de la pérdida.

En declaraciones a Imagen Radio, Urquidi comentó que los cuatro hijos del artista, así como su exesposa y amiga Laura Salas, "todavía no asimilan su dolor" y quieren estar a solas con sus restos. "Ellos son los que tomarán la decisión, pero Alberto siempre dijo que cuando él muriera no quería que su funeral se convirtiera en un circo", afirmó. Y agregó: "Se lo está peleando Juárez, aquí (Ciudad de México) y Morelia; es mover el cuerpo de un ser humano de un lado a otro".

Esto a pesar de que el domingo, luego de que se supiera del la muerte de Alberto Aguilera Valadez (su verdadero nombre) el Gobierno mexicano ofreciera el Palacio de Bellas Artes en la capital para rendirle homenaje y despedir al artista.