Secciones

Tenista local subió casi 600 puestos en ranking mundial

SALTO. La valdiviana Francisca Vergara jugó final del torneo ITF de Quillota y escaló del lugar 1.471 al 877. Ahora deberá disputar otros dos campeonatos.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

La tenista valdiviana Francisca Vergara logró un ascenso meteórico en el ranking ITF de los junior, luego de jugar el Open de Quillota, llegar a la final y caer ante la sembrado número 1, Fernanda Labraña (167° ITF), por 6-3 y 6-2. Con esta actuación, la joven de 16 años y que da un año de ventaja en la categoría junior, ascendió del puesto 1.471 al lugar 877 del ranking mundial. La actuación de Francisca Vergara fue calificada por los entendidos del tenis como "uno de los mayores avances en una semana", en el ranking mundial de la ITF en menores.

El campeonato de Quillota contó con la presencia de varios tenistas extranjeros, incluidos jugadores de Estados Unidos que pretendían ganar puntos para pasar a la qualy con vista a los grandes torneos internacionales de menores.

La valdiviana está radicada desde comienzos de año en Santiago, sin su familia, entrena en la Academia Gamonal Tenis y apuesta a entrar en el circuito profesional del tenis mundial de aquí a dos años más, cuando cumpla los 18.

La deportista pudo hacer esto gracias a que la asociación regional de tenis postuló a un proyecto ante el Gore para iniciar su carrera en Santiago y darse a conocer ahí. La joven había empezado a destacar ya desde los 12 años, con presencia en certámenes internacionales de series menores, donde logró ser seleccionada chilena en campeonatos sudamericanos.

Los orígenes deportivos de Francisca Vergara están en la rama de tenis del club Phoenix-Valdivia, donde comenzó a entrenar a muy temprana edad con su propio padre, el profesor de tenis del club, Ricardo Vergara.

Más torneos

Hasta ayer, la tenista valdiviana estaba disputando el primer torneo ITF de Villa Alemana, pero no pudo seguir avanzando. En singles cayó en tres set ante una tenista brasileña por 1-6, 7-5 y 7-6, pero en este último set levantó un 1-5 en contra, para luego perder el tie break por 7-4.

También en ese torneo, Francisca Vergara disputó el torneo de dobles junto a Valentina Vásquez y ayer cayeron en los cuartos de final ante un doble brasileño por 2-6, 6-4 y en el tercer set perdieron el tie break por 10-7.

Francisca Vergara afrontará un nuevo torneo ITF, también en el Club de Tenis Valle Dorado de Villa Alemana, desde el lunes 5 de septiembre. El próximo campeonato que jugará será el Open UC en Santiago, desde el 12 de septiembre.

La deportista valdiviana considera la posibilidad de viajar en octubre próximo a los torneos de las giras Cosat (Confederación Sudamericana de Tenis), donde el primer desafío será en Brasil.

Con apoyo de la empresa local

Ricardo Vergara, padre de la deportista, agradeció una vez más al Gore por respaldar la apuesta de su hija de ser profesional y también destacó que dos empresas regionales se sumaron al apoyo para la tenista: Cervecería Kunstmann y Telefónica del Sur. El objetivo de ella es llegar al profesionalismo y ya para el 2018, jugar en torneos de renombre como un Roland Garros o Wimbledon.

Judoca se suma a selección que irá al Sudamericano Sub 15

CERTAMEN. La joven irá al campeonato de Paraguay en octubre próximo.
E-mail Compartir

La valdiviana Monserratt Ojeda Leiva fue nominada a la selección chilena Sub 15, que acudirá en octubre al sudamericano de judo de Paraguay. La niña, de casi 14 años, es estudiante del octavo básico del Instituto Italia, entrena en el club Río Cruces, a cargo del sensei Mauricio Aliante, y actualmente combate en la categoría Sub 15 menos de 40 kgs.

Monserratt Ojeda tenía siete años cuando se inició en la disciplina marcial con el club Río Cruces y dijo que la ayudó mucho a mejorar su personalidad tímida.

Fueron sus primas, las también judocas Bárbara y Yanixa Tapia, quienes la motivaron a practicar este deporte, que terminó por entusiasmarla, por los combates y las técnicas que maneja la disciplina.

La deportista valdiviana dijo sentirse sorprendida por la nominación, aunque ya en el año pasado la habían llamado a la selección que iba al Sudamericano de Argentina, pero no pudo asistir por falta de recursos. Monserratt Ojeda ya acudió a los entrenamientos con la selección nacional junto al entrenador español Javier Madera y por las tardes alternaba con los seleccionados adultos, donde hay otro valdiviano, Kobe Cutiño.

"Con la selección cambié mi actitud. A veces me daba flojera ir a entrenar, pero ahora voy motivada y me propuse más metas, que es ir a torneos internacionales", dijo.

Pizzi confirmó a Toselli en el arco para el duelo de hoy ante Paraguay

TÉCNICO. Dijo que hay que "despojarse del peso que trae el éxito" para competir.
E-mail Compartir

En la víspera del partido que jugará hoy la selección chilena frente a Paraguay por las Clasificatorias para el Mundial de Rusia 2018, el técnico Juan Antonio Pizzi puso fin a una de las grandes dudas que asomaban de cara al duelo: el reemplazante de Claudio Bravo en el arco.

En conferencia de prensa, el DT confirmó que Cristopher Toselli será el portero titular en el encuentro de hoy ante los guaraníes, aunque remarcó que "eso no significa que no valoremos a los otros dos", en referencia a Miguel Pinto y Paulo Garcés. "Son tres porteros que están capacitados para defender la selección, por eso han sido llamados. Creemos en sus cualidades, tienen las capacidades para defender la selección", afirmó. Al explicar las motivaciones que lo llevaron a elegir al portero de la UC, el santafesino dijo que "no era automática su titularidad. Si no, los jugadores que llamemos de aquí al futuro tendrán que esperar que jueguen los de las últimas convocatorias. El rendimiento de Cristopher amerita que sea el titular". El de hoy será el primer partido oficial que Toselli juega por la Roja.

Con respecto a la situación de Bravo, el adiestrador no quiso profundizar en las razones que tuvo el meta del Manchester City para ausentarse de la convocatoria para los compromisos ante Paraguay y Bolivia, pero dijo que "entendemos y respetamos sus motivos, que al manifestarlos no me corresponde a mí comentarlos públicamente".

Pizzi también se refirió a lo declarado el fin de semana por Arturo Vidal, quien dijo que Chile es la selección más fuerte del mundo. "No es tan importante utilizar la palabra mejor. Trato de diferenciar esa palabra con ser una selección competitiva. Esa competencia nos permitió ganar las últimas dos Copas América. No sé si somos los mejores, pero debemos mantener esa competitividad", aseguró Pizzi. Al tocar el partido de hoy en particular, el estratego sostuvo que la clave para lograr la victoria es imponer "humildad e intensidad".

Valdivianos remaron por Chile en Mundial junior de Rotterdam

LOCALES. Acudieron Selim Echeverría, Christopher Ojeda y Luciano Greco.
E-mail Compartir

Tres remeros valdivianos integraron la selección nacional que acudió a los Mundiales Junior y Sub 23 que se llevaron a cabo en Rotterdam, Holanda. Selim Echeverría (del club Arturo Prat) y Christopher Kalleg (Phoenix) compitieron en el dos sin timonel junior y Luciano Greco (Arturo Prat) compitió en el cuatro sin timonel Sub 23. En el cuatro sin timonel también iba a competir Patricio Barrera (Arturo Prat). Sin embargo, quedó fuera del listado por una lesión que se le produjo en la zona pectoral un día antes de emprender el viaje a Europa y se le buscó un sustituto.

El mejor bote nacional fue el de las hermanas penquistas Melita y Antonia Abraham, que ganaron la final B y se ubicaron séptimas del mundo en Sub 23.

Asimismo, el valdiviano Luciano Greco fue cuarto en la final B, compartiendo tripulación con César Abaroa, Marcelo Medina y Eber Sanhueza, quedando en el noveno lugar mundial. La regata finalizó así: 1° Dinamarca, 2° EE. UU., 3° Francia, 4° Chile, 5° Austria y 6° España y fue considerado el segundo mejor resultado del equipo chileno en el puerto holandés.

En el dos sin timonel junior de los valdivianos Selim Echeverría y Christopher Kalleg se logró el primer lugar de la final C y el puesto número 13 final. El resultado en la C fue: 1° Chile, 2° Argentina, 3° Suiza, 4° Turquía, 5° Holanda y 6° Lituania.