Secciones

Educar para formar ciudadanos

E-mail Compartir

Académica de Fac. de Ciencias de la Educación USS

Durante muchos años, las distintas universidades de nuestro país formaron profesores de Historia, Geografía y Educación Cívica, ya que esta última era parte del currículum nacional. Pero, como es de conocimiento público, desde 1998 esta asignatura fue suprimida.

Ahora bien, en la Reforma Educacional de los '90 aparecieron en el currículum nacional los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT), que son aquellos que tienen que ver con la formación general del alumnado y que, por su propia naturaleza, trascienden un sector del currículum y son responsabilidad de distintos espacios curriculares. Dentro de estos objetivos se encuentra la formación ciudadana. Ésta corresponde al marco de valores que debe inspirar a los ciudadanos y a una cultura democrática en Chile.

No obstante lo anterior, me parece que al no ser una asignatura en propiedad, no hemos sido capaces como educadores de darle la importancia necesaria. Esto se ha traducido en una desafección política de una gran mayoría. Si a eso le agregamos los casos de corrupción que se han destapado en el último tiempo, todo aquello da como resultado de la ecuación una desesperanza que sólo tendería a aumentar este descontento. Esto, eventualmente se traducirá en un mayor desinterés en la participación en asuntos ciudadanos.

En mi opinión, poner nuevamente esta asignatura puede ser efectivamente una oportunidad para que los jóvenes manejen de mejor manera los derechos y obligaciones que involucra ser ciudadanos. Y asimismo, se empoderen para hacerse parte de una nación que necesita masa crítica comprometida con los valores ciudadanos que implican desarrollarse en una sociedad democrática, pues es bien sabido que aquellas sociedades que no cuidan su democracia la terminan perdiendo. En conclusión, me parece que en el actual escenario nacional, en que la política vive una crisis importante de credibilidad, se hace fundamental robustecer en nuestros jóvenes los valores cívicos, que a la larga generan identidad.

Carmen Paz

Soto Caro

Libertad

EXPERIENCIA. Actividades cívicas y culturales desarrollaron los alumnos durante su visita a Valdivia.
E-mail Compartir

Alumnos del liceo San Fidel


de san josé asistieron a charla


de Formación ciudadana

Cuarenta y seis alumnos de séptimo año básico del Liceo San Fidel de San José de la Mariquina participaron en una charla de formación ciudadana, en dependencias de la intendencia de Los Ríos.

La actividad forma parte de un programa piloto que desarrolla el Gobierno Regional junto a la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el apoyo de Diario Austral, con la finalidad de profundizar en los estudiantes los conocimientos de educación cívica aprendidos en el aula.

En esta oportunidad, los niños y niñas, acompañados por su profesora de Historia, Ingrid Alarcón, tuvieron la oportunidad de dialogar con el encargado del programa de Formación Ciudadana, quien ofreció a los alumnos una charla de educación cívica. En al charla hubo especial énfasis en conceptos tales como persona, derechos humanos, familia, sociedad, derecho, pensamiento político, democracia, constitución, Estado y poder legislativo, entre otros temas. Todo ello con el objetivo de incentivar en los alumnos un proceso de reflexión que les permita comprender de mejor forma los procesos sociales y puedan participar del desarrollo de la sociedad.

Aporte

La seremi de Educación, Erna Guerra, se refirió a la importancia de estas visitas guiadas de formación ciudadana, señalando que son un gran aporte para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes, porque les permite relevar el valor que ellos tienen en la sociedad.

En este contexto manifestó que "la formación ciudadana es un concepto que debe estar presente en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los y las estudiantes de forma transversal, porque es una competencia que queremos incentivar en nuestros niños, niñas y jóvenes, de manera de configurar en ellos aprendizajes realmente integrales"

Guerra agregó que "esta iniciativa busca apoyar a los establecimientos para que fortalezcan sus prácticas en temas como participación, democracia, convivencia ciudadana y respeto por la diversidad".

Oportunidad

Por su parte, la profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ingrid Alarcón, señaló que para los alumnos esta visita tuvo gran relevancia, porque les permitió conocer los lugares en donde se toman decisiones importantes para el desarrollo de la región, añadiendo que los contenidos desarrollados en la charla permitieron profundizar las materias que los estudiantes desarrollan en el área de Ciencias Sociales.

"Es una oportunidad importante para que los niños puedan desarrollar su carácter de formación ciudadana, para que participen en forma informada de lo que pasa en su comuna, su región y el país".

Una vez finalizada la actividad, el grupo de alumnos realizó un recorrido guiado por el Centro Cultural El Austral, donde tuvo la oportunidad de conocer obras de destacados artistas premiados en el salón Nacional de Acuarela en sus diferentes versiones.