Analizan las potencialidades del trabajo remoto en inédita jornada
CONFERENCIAS. Legislación, mercado y casos exitosos son algunos de los temas de 9punto5, seminario que por primera vez se realiza en Valdivia.
En los salones del Hotel y Casino Dreams se realizó ayer la primera de dos jornadas de 9punto5, conferencia que por primera vez reúne en Valdivia a diversos expertos vinculados al trabajo remoto. Uprise y Nube Cowork, responsables de la actividad, convocaron a 40 profesionales (entre locales, nacionales y extranjeros) que llegaron para contar sus experiencias y abordar materias como el desarrollo de mercados, la actualidad legislativa en Chile y la posición de la capital de Los Ríos en el mapa de la innovación.
Eduardo Bitran, vicepresidente de Corfo y la seremi de Trabajo, Ana Sáez fueron los encargados de iniciar las presentaciones, junto a Fabián Acuña (Nube Cowork) y Felipe Peña (Uprise). Desde pasadas las 9 horas, las exposiciones fueron en los salones "Epicentro", "3:11 pm" y "Riñihuazo", nombrados así en referencia al terremoto de mayo de 1960, cuyos conceptos de cambio y transformación sirven también en cierta forma para entender las implicancias del trabajo remoto.
Adaptación
Ignacio Romero, desarrollador iOS que trabaja en Slack (aplicación que permite unificar la comunicación interna y mejorar la productividad en una empresa, en reemplazo, por ejemplo del mail) explica que el tele trabajo ha generado un profundo cambio cultural. Ahora los profesionales del área deben validarse idealmente a través de un curriculum tradicional y otro on line, que sirve para demostrar sus habilidades como parte de una red. Y con ello ganar reputación mundial. "Esa es nuestra marca de identidad, es algo a lo que hay que saberle sacar provecho para lograr integrar equipos o ser considerado para trabajos específicos", aclara.
Para Gabriel Calgaron (gerente general de Cisco Chile) la flexibilidad laboral es otro sello distintivo. En los tiempos que corren lo importante es lo que se hace y no desde donde se hace. "Compartir un mismo lugar físico para reuniones, es algo que quita tiempo. Las costumbres han cambiado y hoy se busca resolver problemas y aportar casi desde cualquier parte donde se encuentre el trabajador. Estar o no estar, ya no es indicativo de que a una empresa la vaya bien. Ahora la oficina se lleva en el celular y muchas veces desde ahí se coordina todo", dice. Y agrega que el este comportamiento puede ser beneficioso para el medio ambiente al disminuir la contaminación por el uso de vehículos para llegar a una oficina y para la calidad de vida del trabajador que puede pasar más horas con la familia.
Desafíos
En el trabajo a distancia, las colaboraciones se hacen desde distintos puntos del mundo y en distintas condiciones. ¿Pero qué ocurre con la confianza entre quienes no se conocen físicamente y deben apostar por sacar adelante un producto?, Ariel Meller, ingeniero civil industrial, asesor de gabinete en el Ministerio del Trabajo, responde: "En Chile estamos en pañales en ese tema y en trabajo a distancia en general. Quienes anhelan el tele trabajo, no tienen mucho conocimiento sobre lo que implica, aunque si sabemos que se puede entender como una buena forma de dar oportunidades laborales a los jóvenes, a la tercera edad o a quienes tienen discapacidades. El problema es que nuestra cultura del trabajo funciona bajo la lógica de que un jefe paga, para que un trabajador haga lo suyo, no es una relación horizontal, ni mucho menos basada en la confianza".
A lo anterior, Meller agrega que es necesario regular temas como por ejemplo la privacidad de quien integra un equipo de trabajo (ya que en la mayoría de los casos lo hace desde sus hogares lo que implica horarios laborales distintos) y la responsabilidad sobre los equipos que se usan.
Sin embargo, en esos obstáculos parece haber oportunidades. Al menos así lo entiende el valdiviano Francisco Díaz. Es desarrollador iOS. Actualmente trabaja en Axiom Zen y le debe su carrera en gran medida a su afición al poker. Como jugador amateur ganó en 2009 el Dreams Premier Poker y era usuarios permanente de un sitio especializado de juegos en el que terminó colaborando. "Fue mi primer trabajo remoto, algo que hacía en mi tiempo libre y por lo que además me pagaban durante mis años de estudiante. Al principio crees que lo sabes todo, pero una lección importante es aprender a dejar el ego a un lado. El trabajo remoto abre un tremendo mundo de posibilidades, donde lo más importante no es ser el mejor, sino que nunca dejar de aprender para seguir avanzando. Siempre habrá gente mejor, pero uno puede hacer la diferencia".