Secciones

Fril Participativo de Los Ríos es modelo para otras regiones

GORE. Actualmente está en proceso de licitación la política de participación ciudadana, la que definirá nuevos mecanismos de decisión comunitaria.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En 2014 la sociedad organizada decidió la distribución de mil 564 millones de pesos correspondientes al Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril); en 2015, de mil 800 millones de pesos. El mecanismo participativo en la definición de los recursos que se destinan a proyectos comunales es una iniciativa que impulsa el intendente Egon Montecinos, quien ha sido invitado a otras regiones a presentar este mecanismo como ejemplo en materia de participación.

Esta mañana Montecinos presentará la experiencia de la región en la implementación del Fril Participativo en Iquique, durante la sesión del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Hace una semana lo hizo en Punta Arenas, en un encuentro organizado por la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos (Confuch), donde participaron representantes de 20 uniones y federaciones regionales de Iquique, Copiapó, Temuco, Santiago, Rancagua, y de las regiones del Maule, Antofagasta, Bío Bío y Los Ríos.

El intendente será parte de un panel donde presentará el rol que han tenido los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) en la decisión de los proyectos comunales. Dijo que el objetivo de los dirigentes nacionales es "plantear al gobierno central que esta modalidad de Fril Participativo sea institucionalizada a través de una ley".

Contribución

Mediante este mecanismo fueron seleccionados en la región 42 proyectos en 2014 y en 2015, 39. "Creemos que con esta iniciativa se gana en democratización y contribuimos a fortalecer la confianza y la transparencia en las instituciones públicas, porque finalmente los dirigentes saben en qué se usan los recursos asignados a través del Fril y que son ellos los responsables de la selección de los proyectos", afirmó Montecinos.

Además, dijo que "los integrantes de los Cosoc nos señalan que esta instancia de participación les da la una utilidad como organismo, se sienten tomados en cuenta y empoderados porque tienen algo que decidir y esa decisión es vinculante, los dirigentes sociales hoy están demandando no tanta información y consulta sino participar en la decisión de los temas públicos".

Política

Montecinos afirmó que si bien este instrumento es valorado por los dirigentes, existe la demanda de mayores mecanismos que permitan priorizar grandes proyectos y para responder a ésta el Gobierno Regional impulsa la elaboración de una política regional de participación, la cual está en proceso de licitación y será la primera en esta materia a nivel nacional.

"Una política regional es un instrumento que garantiza recursos, programas estables y con financiamientos a través del tiempo y que superan gobiernos", explicó y añadió que a través de la licitación será contratada una consultora que actuará como acompañamiento técnico en la elaboración del instrumento. "Será construida con participación ciudadana y va a definir nuevos mecanismos de acuerdo a los requerimientos de la propia ciudadanía, por ejemplo, consultas ciudadanas, Fril participativos, programas de formación ciudadana y de capacitación a dirigentes y presupuestos participativos".

La política de participación ciudadana deberá ser elaborada en un plazo de 200 días y, luego, ser aprobada por el Consejo Regional.

"Con esta iniciativa se gana en democratización y contribuimos a fortalecer la confianza y la transparencia en las instituciones públicas". Egon Montecinos Intendente"

Invitan a participar en encuentros

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Marco Leal, visitó la comuna de Panguipulli y la localidad de Coñaripe para invitar a los dirigentes y personas de ascendencia mapuche a ser parte de los encuentros convocados, en el contexto del Proceso Participativo Constituyente Indígena que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Estos diálogos se realizarán el martes 6 de septiembre en las localidades de Liquiñe y Coñaripe, en la Casa del Pueblo y en la sede social, respectivamente; mientras que el miércoles 7 de septiembre se efectuará en Panguipulli, en la Casona Cultural. Pueden participar todas las personas mayores de 14 años que pertenezcan a algún pueblo indígena, considerando autoridades ancestrales, funcionales, tradicionales y personas indígenas que no participen en organizaciones formales, pero que estén interesadas en participar.

del Proceso Constituyente Indígena

Más de 46 mil adultos mayores de la región recibirán aguinaldo

FIESTAS PATRIAS. Será pagado en los días previos al 18 de septiembre.
E-mail Compartir

En la región 46 mil 402 pensionados recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias durante los días previos a la festividad. El monto a pagar es de $17.843 por pensionado y se incrementará en $9.154 por cada carga familiar que tenga acreditada al 31 de agosto de 2016.

Así lo informó el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Muñoz, junto al intendente Egon Montecinos y a la seremi del Trabajo, Ana Sáez, quienes se trasladaron hasta el centro de pago de la Caja de Compensación Los Héroes para entregar la información a los adultos mayores.

Muñoz explicó que para los beneficiarios del IPS el aguinaldo se incluirá en la liquidación de pago antes del 18 de septiembre, a fin de que todas las personas cuenten con éste previo a las fiestas. Además, invitó a los pensionados a tomar los resguardos necesarios al momento de acudir a los centros de pago en septiembre, debido al aumento del flujo de las personas en las calles y a que el IPS pagará en menos de 16 días lo que habitualmente paga en un mes, lo que puede implicar una saturación en los centros de pago.

En tanto, la seremi del Trabajo dijo que "en nuestra región hay un gran número de adultos mayores, por eso estamos muy contentos de dar esta noticia en el mismo lugar donde se realizan los cobros de pensiones habitualmente".