Secciones

Instituto Alemán se quedó con Duelo Matemático de la USS

E-mail Compartir

El Instituto Alemán ganó el Duelo Matemático organizado por la carrera de Ingeniería Civil Industrial y Pedagogía Media en Matemática de la U. San Sebastián. El segundo puesto fue para el Liceo Bicentenario de Valdivia y el tercero para el Colegio Domus Mater.

En la iniciativa, donde los escolares pusieron a prueba sus habilidades matemáticas y se vincularon con el mundo académico, participaron 12 establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos.

Tal como señaló Antonio Garrido, secretario de Estudios de Ingeniería Civil Industrial USS Valdivia, "el certamen creció, dado el interés de los colegios, por lo que nos hemos ampliado y con ello los métodos y dinámicas de competencia. Está claro que la aceptación es buena y que existen muchos talentos en Valdivia".

Para Pedro Godoy, estudiante de Cuarto Medio y capitán del equipo del Instituto Alemán de Valdivia, "el método me pareció interesante, la variedad de ejercicios, el pensar además geométricamente con el armado de figuras y que sea una competencia en grupos más que individual. Nuestro fuerte fue la resolución de problemas", comentó.

La actividad, se dividió en dos bloques, desarrollo de problemas y mecánica de construcción.


Docentes reciben estrategias pedagógicas para el APRENDIZAJE ACTIVO

Siempre teniendo en el centro al estudiante, la Dirección General de Pregrado, a través de la Dirección de Desarrollo de la Docencia de la U. San Sebastián, en la Sede Valdivia realizó el taller denominado: "Promoción de aprendizaje activo en clases expositivas"; en el marco de la continuación del Programa de Formación Inicial del sistema de capacitación docente Kairós.

Dicha iniciativa, que apunta a entregar herramientas que mejoren el quehacer docente en el aula, además incentiva el desarrollo académico y trabajo colaborativo, focalizándose en la planificación, evaluación y uso de tecnologías.

Beatriz Muñoz, profesional de la Dirección de Desarrollo de la Docencia de la DGP dijo que "nuestros docentes aman lo que hacen y se ve demostrado en estos talleres, los cuales realizamos porque entendemos que los académicos son muy capaces técnicamente en sus áreas, pero es necesario incorporar en su formación estrategias pedagógicas básicas, donde el estudiante tenga un rol activo", subrayó. Es así como, a fin de enriquecer las clases expositivas con nuevas metodologías, se realizaron diferentes actividades, centrándose, precisamente, en estrategias básicas, como lo son: la Enseñanza basada en preguntas, Análisis de ilustraciones, One minute paper y Think pair share.

Odontología devuelve sonrisa a más de 200 pacientes en Corral

E-mail Compartir

Estudiantes de Odontología de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, a través de un proyecto de Vinculación con el Medio y voluntariado, se han propuesto mejorar las sonrisas a más de doscientos pacientes de las localidades de Corral, Chaihuín y Huape.

El proyecto se encuentra en su tercera etapa y posee el respaldo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, donde participan diez estudiantes de distintos niveles de la carrera, orientados por docentes de Odontología. Las labores son variadas, desde realizar charlas de salud y prevención de cáncer bucal a distintos cursos del Liceo Carlos Haverbeck Richter de Corral, hasta efectuar operativos en un box móvil y en las postas de salud rural de Huape y Chaihuín. En todo, el foco está en efectuar un apoyo odontológico a la gente de la comunidad de Corral que lo requiera. "Nosotros debemos destacar el éxito del programa. Lo que buscamos es asociarnos, con el fin de entregar un servicio comunitario que permita a la gente tener acceso a una atención dental", dijo el alcalde de Corral, Gastón Pérez.

USS abrió sus puertas a estudiantes de Los Ríos

EXPERIENCIA. Más de 700 jóvenes de Enseñanza Media pudieron conocer las diferentes carreras que imparte la Casa de Estudios.
E-mail Compartir

Buscando una comunicación e interacción con los estudiantes de enseñanza media de Los Ríos, la U. San Sebastián desarrolló "Vive la Experiencia", evento que en su primer día convocó a más de 700 alumnos de diferentes establecimientos educacionales con el fin de conocer la Universidad e interiorizarse de las distintas carreras que posee la USS.

La finalidad es que conozcan de cerca la Universidad y puedan recorrer las instalaciones, laboratorios y biblioteca, acompañados por estudiantes universitarios que se prepararon especialmente para esta actividad.

En el hall central se instalaron diversos stands para que los jóvenes puedan informarse sobre las 14 carreras que posee la Casa de Estudios. Fue así como la alumna del Liceo Rodulfo A. Philippi de Paillaco, Averik Cossio, consultó sobre la malla de Ingeniería Comercial. "La actividad es muy completa, hay información de todas las carreras y en mi caso resolví dudas en la Facultad de Economía y Negocios, porque estudio administración en el colegio ya que gustan los números", sostuvo.

El programa de actividades fue diverso, y contó con charlas sobre alimentación previa a la PSU, manejo de la ansiedad e innovación social, entre otros.