Secciones

Con autógrafos, música y una charla fue el debut local de Jordan Rudess

AGENDA. El tecladista de la banda Dream Theater está de visita en Valdivia. Llegó para cerrar la conferencia 9punto5 y hoy realizará un concierto gratuito en la Costanera de la Ciencia. AGENDA. Expertos fueron convocados para hablar de trabajo remoto.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Tras reiteradas visitas a Chile como integrante de la banda de metal progresivo Dream Theater, Jordan Rudess llegó en solitario al país para hablar de música y tecnología. El destacado tecladista, que tiene una extensa carrera con el grupo norteamericano y como solista, fue invitado para participar en la conferencia 9 punto5 que abordó las diversas implicancias del trabajo remoto. La actividad organizada por Uprise y Nube Cowork fue durante dos días en el Hotel Casino Dreams. Y el cierre, realizado ayer, estuvo en manos de Jordan Rudess, que habló de su experiencia como creador de la empresa de aplicaciones móviles Wizdom Music.

Escenarios

La visita a Valdivia del músico se produce a poco más de dos meses del concierto que realizó con Dream Theater en Santiago para la gira del disco "The astonishing". Traerlo fue posible gracias a su amistad con Felipe Peña, gerente general de Uprise, con quien trabajó en el perfeccionamiento de la aplicación Earwizard. Ello permitió también, que junto con ser el invitado ilustre de 9punto5, se integrara a la agenda de Valdivia Capital Cultural de America lo que motivó aprovechar al máximo su presencia.

Al llegar a la ciudad se reunió con el alcalde Omar Sabat y junto al músico Víctor Heredia (que anoche tocaba en la peña que organizan los funcionarios municipales en el Parque Saval), visitó el Colegio de Música Juan Sebastian Bach. Cerca del mediodía y por una hora, recorrió las instalaciones y asistió a presentaciones breves de grupos de música y orquestas del establecimiento educacional que funcionan bajo la dirección de profesores.

Además de conversar con integrantes de la comunidad escolar, firmó instrumentos musicales, se fotografió con sus seguidores y recibió un homenaje en el auditorio Ernesto Guarda. En el lugar la banda formada por los profesores Christian Reyes (voz), Claudio Acuña (teclado), Daniel Contreras (guitarra), Marco Rodriguez (bajo) y Francisco Medina (batería) interpretó el tema "The spirit carries on" del disco "Metropolis Pt. 2: Scenes from a memory" que Dream Theater editó en 1999.

Impresiones

En su recorrido por el colegio Rudess repasó algunos hitos de su carrera. Uno de ellos fue cuando tocó por primera vez en Chile en 2005. "No sabíamos cuál iba a ser la reacción de la gente y quedamos gratamente sorprendidos al darnos cuenta que el grupo tenía muchos seguidores. Esa vez hicimos el concierto más grande de nuestra historia. La música que hacemos es muy compleja y por eso pensaba que en Chile no tendríamos seguidores, pero al escucharlos tocar me doy cuenta de que ustedes trabajan también con distintos niveles de dificultad, tienen una percepción muy gratificante de la música", dijo. Agregando: "Estoy muy contento de poder estar acá para conocer lo que hacen, compartir sus experiencias y ver la gran energía que tiene esta escuela. Realmente es algo maravilloso, un verdadero privilegio. He tocado el piano desde los siete años de edad, es mi pasión, es algo que me ha servido para relacionarme con el resto de las personas y para comunicarme. Tocar música es lo más maravilloso que les puede estar pasando".

Tecnología

Luego de compartir con niños y jóvenes, el músico cumplió con su segunda actividad oficial de su agenda en Los Ríos. A las 17:30 horas, en el salón "Epicentro" del Dreams, se encargó de bajar el telón a 9punto5 con la charla "Wizdom Música: Instrumentos del futuro". La intervención consideró, principalmente, aspectos vinculados a su rol como innovador tecnológico y a los buenos resultados obtenidos a través del trabajo remoto en el desarrollo de aplicaciones como por ejemplo Morphwiz ideada junto a Kevin Chartier. También mostró en vivo las virtudes de SampleWiz y puso énfasis en que su objetivo es buscar nuevas formas de expresarse a través de la música, lo que igualmente considera la experiencia visual.

"Mi experiencia con el trabajo remoto ha sido muy buena. A veces es necesario encontrar a quienes saben hacer lo que tu no sabes o no puedes hacer, es una búsqueda constante que pueda dar muy buenos resultados. Como músico y desarrollador me interesa aportar con nuevas formas de expresar la música y buscar soluciones por todo el mundo, principalmente en las universidades donde hay gente realmente interesante", indicó.

El futuro

En su exposición que duró poco más de cuarenta minutos Jordan Rudess puso a prueba sus propias aplicaciones en las que reproduce sonidos de instrumentos contenidos en un solo aparato tecnológico. Ese fue el pie para reflexionar también sobre el futuro de los instrumentos, frente a la arremetida de la tecnología: "Cada vez te permiten tocar sonidos más orgánicos, más naturales, como si fuera algo real. Es bastante provechoso, pero creo que jamás reemplazarán a la belleza de un violín o lo especial y hermoso que es un piano".

Por último, deleitó a los asistentes con la interpretación de varias piezas, entre ellas "The gift of music", uno de los singles de "The astonishing".

Al sumarlo como invitado a 9punto5, los organizadores del evento decidieron agregar un nuevo encuentro exclusivo con Jordan Rudess y sus seguidores quienes se volverán a encontrar en el casino Dreams durante la tarde de hoy. La idea asistencia es solamente para quienes compraron un ticket especial vendido en la previa a la conferencia sobre trabajo remoto. En tanto, a las 20:00 horas de hoy, el músico se presentará en vivo al aire libre en la Costanera de la Ciencia, a un costado del péndulo de Foucault. El concierto es parte de las actividades de Valdivia Capital Americana de la Cultura.

Presentación junto al río

Con 26 intervenciones, entre charlas y conversatorios, finalizó ayer la conferencia 9punto5. La actividad duró dos días, fue en tres salones del Hotel Casino Dreams y por primera vez reunió en Valdivia a diversos expertos locales, nacionales y extranjeros que llegaron para hablar de trabajo remoto.

"Fue gran riesgo apostar por la ciudad y mover al resto de las personas de Santiago para que se convencieran a venir. Lo positivo es haber generado un espacio común para que la gente se conozca y pueda cerrar negocios o desarrollar ideas. El impacto es algo que se verá a largo plazo", dice Fabián Acuña (gerente de Nube Cowork), integrante del equipo organizador que lidera Felipe Peña (gerente general de Uprise). También valora la circulación de información y la creación de vínculos: "Lo que quisimos fue propiciar la confianza y las relaciones humanas. Generamos instancias para que la gente se conozca, tanto en las conferencias como lugares más formales, como en el lanzamiento que fue en un bar, donde todo fue más amigable y cercano.

La ciudad

El desarrollador Leonardo Soto de la empresa Continuum participó con la charla "Tu mercado laboral es el mundo. Pero tu currículum no es el papel" y respalda el gran potencial de Valdivia como polo para el trabajo remoto. "Hay una masa crítica de estudiantes, de gente joven que está más habituada a la tecnología y eso es beneficioso. La comunidad se tiene que organizar para que luego las instituciones puedan impulsar este tipo de propuestas", dice. Y agrega: "No tiene mucho sentido formar la identidad de la ciudad como trabajo remoto, pero es bueno que se transforme en un lugar de reunión constante para quienes estamos en esto. Cuando todos trabajan por separado, en algún momento se van a querer conocer, van a querer compartir lo que saben y acá podría comenzar a ocurrir eso más seguido".

Lo mismo cree el desarrollador de software Ernesto García (Continuum), cubano residente en Chile invitado a las charlas. "Es complicado medir el impacto de lo que podría genera un encuentro como este, pero por mínimo que sea, ya es algo muy importante y que se suma a otros avances como la Nube Cowork. Esta ciudad tiene condiciones creadas para seguir mejorando en ese sentido", explica.


9punto5 deja un positivo balance tras dos días de conferencias en Valdivia

Respaldo institucional

9punto5 fue planificado durante casi un año. Contó con el patrocinio del Comité de Desarrollo Productivo Regional a través de su Programa de Apoyo al Emprendimiento e Innovación.

20 horas de hoy en la Costanera de la Ciencia es el concierto de Jordan Rudess. La entrada es liberada y el repertorio considera obras de su carrera solista y creadas para Dream Theater.

4 días de actividades considera la inédita visita del músico a Valdivia. Llegó el jueves y se va mañana. Su agenda consideró participar en la conferencia 9punto5 sobre trabajo remoto.

2005 fue el año en que Rudess, como integrante del quinteto de metal progresivo, tocó por primera vez en Chile. Recientemente estuvo de gira con el disco "The astonishing" en Santiago.