Secciones

Consejo de la Cultura lanza primera convocatoria del Sello Artesanía Indígena

E-mail Compartir

Con la intención de recuperar los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de pueblos indígenas, además de incentivar la difusión de sus manifestaciones culturales, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes invita a los artesanos (as) indígenas tradicionales a postular a la primera versión del Sello Artesanía Indígena 2016.

Las artesanías seleccionadas y sus creadores(as) serán reconocidos con el certificado oficial del Sello Artesanía Indígena y obtendrán una compensación económica de un millón de pesos, entre otros beneficios. Este sello tendrá un máximo de 7 piezas ganadoras.

Las personas interesadas en contar con una asesoría colectiva para la postulación pueden contactarse con la encargada del departamento de Pueblo Originarios del Consejo de la Cultura de Los Ríos, Beatriz Sandoval, al teléfono 63 2 239 254 o al e-mail beatriz.sandoval@cultura.gob.cl.

Sinfónica Juvenil de Los Ríos tendrá ensayo abierto a la comunidad

E-mail Compartir

A las 17 horas de mañana en el gimnasio del Liceo Técnico, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos que dirige Alexander Sepúlveda tendrá un ensayo abierto a todo público.

Los músicos siguen en preparación para los conciertos de septiembre y mostrarán sus avances, en una jornada con entrada liberada. El grupo funciona bajo el alero de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile y lo integran músicos de toda la región.


Francisco Ortega contará las claves de "Andinia" en la Isla Teja

El periodista y autor de "El número Kaifman", "El horror de Berkoff" y "Logia", Francisco Ortega, es el nuevo invitado de la Librería Qué Leo.

Esta vez llega a Valdivia para conversar sobre su nueva novela: "Andinia, la catedral antártica" (Planeta), que mezcla historia, religión, misterio y conspiraciones. Ortega se presentará a las 17 horas de hoy en la tienda ubicada en calle Los Laureles N° 75, local 1, en la Isla Teja. La entrada es liberada.

Illapu y Arak Pacha cierran peña municipal

SEGUNDA JORNADA. Todavía quedan entradas disponibles para esta noche.
E-mail Compartir

Con la presentación de los grupos nacionales Illapu y Arak Pacha finaliza hoy la Gran Peña Valdiviana, actividad musical y tradicional que se desarrolla en el Centro de Ferias del Parque Saval.

La segunda jornada comienza pasadas las 19.30 horas, siempre bajo la organización de la Asociación de Funcionarios de la municipalidad de Valdivia.

Para esta última jornada, aún hay entradas disponibles en los locales de los cafés Moro y Cotidiano, con valores de 6 mil pesos por persona.

Ayer los invitados a la actividad fueron Elizaberh Morris, ganadora del Festival de Viña del Mar en 2006 y 2015; y Víctor Heredia, cantautor argentino, quien ayer también realizó una visita a la Escuela Juan Sebastian Bach junto al músico norteamericano Jordan Rudess y el alcalde Omar Sabat.

El año pasado, los invitados fueron Inti Illimani, Sol y Lluvia, Camilo Eque y Schwencke y Nilo, además de grupos locales.

Orquesta Juvenil de Estados Unidos visitará Valdivia en enero 2017

INVITADOS . 50 jóvenes realizarán actividades en Santiago, Valdivia y en el Campamento Marqués de Mancera.
E-mail Compartir

El 31 de diciembre llegarán a Valdivia 50 niños del Programa del DC Youth Orchestra, desde Washington, Estados Unidos.

La gestora de este viaje es Elizabeth Schurgin, directora ejecutiva de la escuela de música y quien desde hace tres años está a cargo del programa de estudios y de visitar los lugares en los que se presentarán los jóvenes talentos.

"Para nosotros es muy importante la realización de este viaje. Tal y como fue nuestra visita a Colombia en 2014, poder presentarnos con jóvenes músicos de otros países y culturas no sólo nos enseña, si no que se traspasan las fronteras del lenguaje y se comparte a través de la música", dijo Schurgin.

Para la directora ejecutiva del programa estadounidense, "Valdivia fue elegida, porque el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés insistió que éste era el mejor lugar para disfrutar, aprender y nosotros creemos que es así. Valdivia es una ciudad bellísima".

En relación a la selección de los estudiantes para el viaje, Schurgin comentó que "para ser elegidos dentro de los 50 niños que viajarán, ellos audicionan. Pueden participar alumnos de todas nuestras orquestas, que en su mayoría son de hogares vulnerables".

"La idea es crear dos orquestas binacionales: una en la Región Metropolitana y la otra en Valdivia. Esta última participará por cuatro días en el Campamento Musical Marqués de Mancera, junto a los alumnos valdivianos.

Campamento musical

Pablo Matamala, encargado de producir el Campamento Musical Marqués de Mancera, comentó que "nosotros haremos un cambio en las fechas del campamento, para que coincida con el viaje de los jóvenes estadounidenses, podamos practicar y entregar un gran concierto".

"En cuanto a la selección de los alumnos que participarán en la visita, Matamala indicó que "lo primero que hay que definir es la cantidad de jóvenes que se necesita para los conciertos, porque estamos divididos por niveles y de acuerdo a eso haremos una selección".

En relación a los temas que se incluirán en el concierto, Matamala dijo que "además de algunos clásicos como Tchaikovski, incluiremos algunos del chileno Gastón Soublette".

DC Youth Orquestra

Nacida en Washington, distrito de Columbia en los años '60, debido al cierre o recorte de los programas de música de los colegios estadounidenses, The DC Ypouth Orquestra es una escuela pública de música a la que asisten 600 niños y jóvenes de entre 4 y 18 años, divididos en siete orquestas.

En 2014, los jóvenes del programa participaron de un viaje de intercambio a Colombia.

"Este viaje no sólo nos enseña la cultura de otros países, sino que a través de la música, traspasamos las fronteras del lenguaje".

Elizabeth Schurgin, Directora Ejecutiva del DC Youth Orchestra"

Reinas de Los Ríos serán parte del baile por el centenario del certamen

EVENTO. La actividad se llevará a cabo hoy en el Hotel Villa del Río.
E-mail Compartir

Esta noche se realizará el Baile de la Reina de Los Ríos, actividad organizada por la Municipalidad de Valdivia con la que celebrará los 100 años del concurso, considerado el más antiguo de Sudamérica. La celebración se llevará a cabo en el Hotel Villa del Río -ubicado en avenida España 1025- a partir de las 21 horas. Unas 30 reinas de diferentes décadas se reunirán en el lugar para recordar y compartir sus experiencias en torno al certamen valdiviano.

Historia

En el año 1917 Valdivia celebró por primera vez el aniversario de su fundación realizando la Semana Valdiviana, la cual nació impulsada por la Sociedad de Turismo y Embellecimiento de Valdivia y el alcalde de la época Adolfo Oettinger.

Entre los festejos se organizó el concurso de belleza y simpatía "Miss Valdivia", certamen que pasó a llamarse "Reina de los Ríos".

La primera Reina de Los Ríos fue Mercedes Escobar Moreira. Mientras que la última, elegida en el verano de 2016, es Carolina Sotomayor Vásquez, estudiante de segundo año de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica Neonatal de Santo Tomás.