Secciones

Alumnos del Instituto Alemán de Valdivia ganaron Duelo Matemático de la USS

E-mail Compartir

En su quinta versión, el Instituto Alemán de Valdivia obtuvo el primer lugar del Duelo Matemático organizado por la carrera de Ingeniería Civil Industrial y Pedagogía Media en Matemáticas de la Universidad. San Sebastián. El segundo lugar fue para el Liceo Bicentenario de Valdivia y el tercero para el Colegio Domus Mater.

En la iniciativa, donde los escolares pusieron a prueba sus habilidades matemáticas y se vincularon con el mundo académico, participaron 12 establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos.

Según señaló Antonio Garrido, secretario de estudios de Ingeniería Civil Industrial USS Valdivia, "el certamen creció por el interés de los colegios, nos hemos ampliado y con ello los métodos y dinámicas de competencia. Está claro que la aceptación es buena y que existen muchos talentos en Valdivia".

Cuatro colegios pasaron a la semifinal del torneo de debate U. Santo Tomás

PRIMERA FASE. La próxima competencia se realizará el 28 de septiembre.
E-mail Compartir

Seis colegios de Valdivia compitieron durante la mañana de ayer en la primera fase del Torneo Estudiantil de Debate de la Universidad Santo Tomás. Los estudiantes de enseñanza media debatieron bajo tres temáticas: seguridad, democracia y energía, pasando a las semifinales el Colegio Nuestra Señora del Carmen, Domus Mater, Liceo Industrial e Instituto Gracia y Paz.

Las premisas abordadas en la primera fase fueron: ¿Puede nuestro país lograr plena suficiencia energética mediante el uso de energías renovables no convencionales?; ¿Se debe restablecer el voto obligatorio para asegurar participación ciudadana? y ¿Se puede autorizar a los ciudadanos a portar armas libremente?

Una vez finalizado el certamen, el coordinador de la actividad Marcelo Patroni destacó que el encuentro es un aporte para los estudiantes, que perdurará cuando sean profesionales.

"Para nosotros, el debate es tremendamente importante, porque fortaleciendo las capacidades de oratoria y de comunicación oral, investigación y de formar argumentos, los alumnos van adquiriendo capacidades que les permiten destacarse en el mundo académico y profesional", dijo.

Las semifinales se realizarán el miércoles 28 de septiembre.

Gimnasios de dos liceos de Valdivia fueron remodelados

INFRAESTRUCTURA. El mejoramiento en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna e Instituto Comercial consideró la inversión total de $160 millones.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En su última etapa de ejecución se encuentran las obras de remodelación realizadas en los gimnasios del Instituto Comercial y Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Valdivia, las cuales fueron ejecutadas por el Daem y sumaron una inversión superior a los $160 millones. En el caso del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna significa la primera reparación desde su construcción, hace 22 años.

Los trabajos efectuados en el Instituto Comercial significaron una inversión de $84.902.479 de fondos MIEP (Mejoramiento de Infraestructura Escolar Pública) del Mineduc, que consideró la remoción del piso existente, la instalación de un nuevo piso de madera vitrificado, pintura de muros, mejoramiento de estructura y graderías, además de la completa habilitación de los camarines para hombres y mujeres.

En el caso del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, los montos fueron adjudicados por $84.855.322 millones provenientes de fondos MIEP y contemplaron un mejoramiento a las techumbres del gimnasio, la instalación de cuatro extractores de humedad y el retiro total del piso de madera, que fue reemplazado por un nuevo radier cubierto con piso de madera de arce, cuya característica es ser flotante y amortiguar los movimientos del piso.

El alcalde de Valdivia Omar Sabat junto al jefe del Daem Patricio Solano y el equipo de infraestructura realizaron una supervisión de las obras, las cuales se espera sean entregadas el miércoles 7 de septiembre en el caso del Instituto Comercial y el 15 de septiembre en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna.

Apoyo al deporte

El director del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Luis Salvo valoró los cambios efectuados en el gimnasio del liceo que dirige y destacó que "las obras del gimnasio permitirán un mejor desarrollo de las actividades deportivas del beibifútbol, básquetbol y vóleibol y otras disciplinas, además de tratarse de un lugar donde nuestros alumnos pasan gran parte de su tiempo".

Finalmente, el alcalde de Valdivia Omar Sabat explicó que la necesidad de que los espacios deportivos de ambos establecimientos educacionales se mejoraran eran "sumamente importantes".

Necesidad

"Se trata de mejoramientos de infraestructura que eran necesarios de concretar y que nos fueron planteados por las comunidades educativas en su momento, inquietud que fue recogida por esta municipalidad y que gracias al trabajo realizado a través del área de infraestructura del Daem hoy día ya lo vemos concretado", dijo el alcalde.

Sabat agregó que se trata de dos obras que cobran una gran importancia para la comunidad de Valdivia, ya que se trata del rescate de edificios y establecimientos educacionales de la ciudad con larga data y destacó el impacto que tendrá este mejoramiento en el bienestar del alumnado.

Remodelaciones en otros colegios

Además de las actuales obras de remodelación de los gimnasios, el Daem de Valdivia ejecutó en lo que va de 2016 el recambio de techumbres y pintura interior del Liceo Industrial, lo que consideró $35 millones, sumado a la construcción de un acceso completamente techado y pavimentado en el Instituto Italia, el cual conecta el establecimiento con el gimnasio, además del recambio de techumbres.

Junaeb regional evaluó su trabajo del primer semestre en residencias familiares

OBJETIVO. Esta iniciativa apoya a jóvenes que estudian fuera de sus hogares.
E-mail Compartir

Representantes de entidades ejecutoras del Programa de Residencia Familiar de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de 11 comunas de Los Ríos se reunieron con el director regional de Junaeb Eduardo Rosas y realizaron una reunión para evaluar la labor del primer semestre en esta materia.

La reunión tuvo también como objetivo hacer un catastro de los alumnos beneficiados con este programa y fijar los objetivos y líneas de trabajo para el segundo semestre.

Actualmente son 426 los estudiantes de la región que cuentan con este beneficio estudiantil, que es compatible con todos los otros servicios que entregan la Junaeb y el Ministerio de Educación.

El Programa Residencia Familiar Estudiantil busca apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad, que viven en localidades alejadas y que necesitan trasladarse a otro lugar, para continuar sus estudios. Para esto, en casas de familias tutoras se ofrece alojamiento, alimentación y apoyo afectivo, que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes.

Segun indicó Eduardo Rosas, "hemos echo una evaluación positiva, ya que en los dos últimos años hemos tratado de incrementar la cantidad de municipios que se suman al programa. Once de las 12 municipalidades participan y esto es muy importante, sobre todo hoy en día, ya que el tema de los internados está pasando por una crisis de confianza muy grande y es aquí donde las familias tutoras juegan un rol fundamental y digno de reconocer. Muchas veces su ayuda va mucho mas allá de lo que se les exige y apoyan aún más a los estudiantes", señaló.

A su vez, Rosas destacó que "para este año, el Programa de Residencia Familiar considera un presupuesto superior a los $300 millones".

(Colaboración Cristofer Bilbao).