Secciones

Los videojuegos y la narrativa

E-mail Compartir

Christian Campbell

Jefe de carrera Diseño en

Videojuegos UST

Los videojuegos no han sido siempre la punta de lanza de la innovación. Durante mucho tiempo, los avances se han basado, principalmente, en las mejoras de hardware que han permito incrementar el realismo de las imágenes, pero cambiando poco en el ámbito narrativo y de interacción social; entre personajes y/o jugadores. Esta fase de la evolución de los videojuegos estuvo asociada y sigue estándolo, en buena parte, a software propietario y desarrollos cerrados.

Esta situación empezó a cambiar gracias, entre otros aspectos, al uso de estándares abiertos y de sistemas de creación colaborativa, que han ayudado a incrementar radicalmente la innovación. Además de la propia creación de juegos, el modelo abierto ha permitido innovar en la forma de investigar el mundo de los videojuegos. Dentro de los proyectos abiertos y colaborativos he descubierto dos que resultan especialmente interesantes.

Dentro de los resultados primero podemos observar que la industria evoluciona de un modo muy rápido, proyectos de este tipo permiten preservar elementos de su historia que serán básicos en el futuro para comprender la evolución de esta industria y cultura.

Por otra parte, permite que más y nuevas personas, que no necesariamente están vinculadas con el área puedan interactuar con estas nuevas plataformas de desarrollo; aportando ideas creativas desde un punto de vista opuesto al de los desarrolladores de dichas plataformas, formando y enriqueciendo equipos multidisciplinarios, capaces de crear productos que abarcan los más diversos ámbitos, destacándose sectores educativos, de comunicación y vinculación con el medio. Lo cual es interesantes para las empresas o instituciones que solicitan este tipo de proyectos, debido a que es una nueva forma de impactar en el mercado, desde la necesidad de transferir información o de interactuar con los con los diferentes entes sociales que los rodean.