Secciones

La importancia del término del invierno en el ánimo

CUIDADO. El cambio de estación trae sensaciones muy positivas en las personas; sin embargo hay que tener cuidado con las depresiones y angustias crónicas.
E-mail Compartir

Para la mayoría el término del invierno significa el final de una época dura, con poca luminosidad, mucha lluvia y frío, frecuentes enfermedades, disminución de las actividades al aire libre, entre otras.

Por tal motivo, el secretario de Estudios de Psicología de la Universidad San Sebastián, Jonathan Duarte, sostiene que el término de esta estación es algo positivo para muchas personas.

"La llegada de la primavera nos sienta tan bien porque recuperamos la esperanza y el deseo de mayor actividad. Es tan importante este cambio que existen varios dichos populares que versan sobre ello "pasar agosto", "cumplí xx primaveras", "en primavera florece el amor", entre otros. Para nadie es un misterio y mucho menos para los adultos mayores que el término del invierno es una época de celebración, además tenemos nuestras fiestas patrias, es la época de la siembra, volvemos al horario de verano, con la consiguiente percepción de que el día es más largo y que nos rinde más la jornada", sostiene el académico.

Aunque recalca que no todo es positivo en este cambio de estación, porque por ejemplo en primavera se producen importantes oscilaciones térmicas, aumento de los alérgenos ambientales, cambios en los estados de ánimo, ajustes de los ritmos biológicos, etc. Lo que puede traducirse en enfermedades respiratorias como infecciones o alergias, emocionalidad depresiva, insomnio o somnolencia, aumento o disminución de los apetitos.

"El invierno puede afectar muy seriamente a los adultos mayores, especialmente cuando presentan alguna patología crónica o están presentando algún cuadro agudo. También es muy delicado cuando poseen algún trastorno psicológico como depresiones y cuadros de angustia, demencias. Es sabido que durante la primavera es cuando más muertes por suicidio se producen, y esto no considera los intentos ni la ideación, lo que es especialmente cierto en esta población en la que se ha visto un importante incremento de estas conductas, sobretodo en varones sobre 75 años", reflexiona el psicólogo.

Durante esta misma época, para la gran mayoría nace el amor, se celebra en compañía de los seres queridos, para muchos adultos mayores implica confrontarse con la soledad y el abandono, con la pobreza y la exclusión social, las enfermedades y dolores crónicos, pérdida de la autonomía y disminución de las habilidades cognitivas. Factores determinantes a la hora de explicarse la fragilidad de esta población, que se hace más presente en este período.

Duarte sostiene que como país nos enfrentamos a un peligroso escenario, creciente población de adultos mayores, un sistema de pensiones en crisis, un sistema de salud que muy lentamente se está adaptando a sus necesidades, un organismo estatal que poco a poco intenta acercarse a conocerlos. "Existe un aumento de la expectativa de vida, pero también con muchos problemas de salud como las enfermedades crónicas no transmisibles, sedentarismo, importantes problemas de salud mental en la población joven. Lo que implicará una adultez mayor muy demandante de servicios de apoyo. Este escenario que ya se visualiza y no se aprecia que se revierta, podría significar una gran crisis social en la cual todos nos veremos involucrados", dijo.

Y agrega que "desde un punto menos pesimista, todos podemos colaborar para que nuestros adultos mayores puedan disfrutar de las bondades que este cambio de estación nos provee".

Realizan charla de alimentación saludable

E-mail Compartir

Adultos mayores de Pelchuquin en Mariquina, participaron en un taller de alimentación saludable, vida activa y aprendizaje sobre raciones, realizado por el ministerio de Desarrollo Social, a través de su programa Elige Vivir Sano, a cargo de profesionales del Instituto Nacional de Deportes.

La seremi de Desarrollo Social Viviana Villalobos junto al coordinador regional de Senama Buddy Calfil acompañaron a los profesionales del IND y entregaron el mensaje del Gobierno en materia de protección social mediante la alimentación y hábitos saludables. Villalobos indicó "la región es la que cuenta con gran cantidad de adultos mayores, por lo tanto poder transmitir estas medidas muy prácticas para ellos y sus entornos familiares es fundamental y necesario, sabiendo que adoptar buenos hábitos alimenticios y de ejercicio físico mejora la calidad de vida".

La actividad culminó con una once saludable donde los vecinos adultos mayores consumieron frutas, verduras y lácteos entre otros.


realizan capacitación y taller en río bueno

Una capacitación destinada a líderes que se encuentran en las diversas agrupaciones de Adultos Mayores de la comuna de Río Bueno, se realizó en la Sede Social Génesis y que estuvo a cargo de una terapeuta ocupacional, un kinesiólogo y una nutricionista, todos integrantes del Cesfam de Río Bueno.

La actividad preparó a 20 personas en materias como Estimulación Cognitiva y la Estimulación Física, con el fin de que sean compartidos los conocimientos entre los adultos mayores que asisten a sus asociaciones.

Al finalizar la jornada, los monitores del grupo entregaron diplomas que certifican la finalización del curso Capacitación de Líderes Comunitarios, el cual se realizó mediante el programa Más Adultos Mayores que promueve la Ilustre Municipalidad de Río Bueno.