Secciones

Diputados deciden si va acusación contra Blanco

LIBELO. Parlamentarios votarán mañana el informe de la comisión especial.
E-mail Compartir

Luego de que la semana pasada la comisión especial que analizó la acusación constitucional contra la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, por la crisis que atraviesa el Sename, la rechazara, el informe de esa instancia será votado por la Sala mañana.

Los miembros de la comisión especial argumentaron que "los cinco abogados constitucionalistas que pasaron por esta comisión argumentaron que no procedía esta acusación desde los argumentos que están planteados", los cuales serían políticos y no jurídicos.

De esa manera, la acusación constitucional contra Blanco, que fue presentada por el diputado independiente, René Saffirio será votada mañana.

"Espero que Boric, Jackson y Mirosevic, que pregonan ser independientes y no responderle a nadie, que muestren su independencia y no sigan las órdenes de La Moneda y voten esta acusación, porque muchos de ellos en un principio se manifestaron proclives a apoyar la acusación del diputado Saffirio, quien es independiente. Ojalá que en la sala sean independientes de verdad", señaló a Radio Bío Bío el diputado de Renovación Nacional (RN), Gonzalo Fuenzalida.

Mañana se votará proyecto que despenaliza el aborto

PROYECTO. Tras cinco meses de exposiciones y discusión en la Comisión de Salud del Senado, hay parlamentarios que aseguran que aún falta escuchar algunas posturas.
E-mail Compartir

Nicole Otazo C.

Mañana se votará en la Comisión de Salud del Senado el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales, iniciativa del Gobierno que, de ser despachado, pasará a la Cámara de Diputados a su tercer trámite.

Tras cinco meses donde se escucharon diversas posturas en la materia, el diputado DC Víctor Torres, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, dijo que no se puede seguir retrasando el proyecto que despenaliza el aborto en caso de peligro para la vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.

"Espero que se puedan ir cumpliendo los plazos que estableció el Gobierno en el sentido de poder tener despachado este proyecto antes de que termine el año legislativo, que es en enero del 2017, de tal forma de no seguir retrasándolo y además de eso, que exista voluntad de avanzar", expresó Torres a Cooperativa.

Por su parte el senador Francisco Chahuán (RN) aseguró que hay organizaciones y profesionales que se inscribieron para exponer ante la comisión pero no alcanzaron a ser escuchados, por lo que acusó imposición de fechas por parte del Gobierno. "Me parece insólito que sea el Gobierno el que fije la fecha de votación de un proyecto de ley tan importante en el Parlamento", dijo al mismo medio citado.

Sin embargo, la presidenta de la comisión de Salud del Senado Carolina Goic (DC), aseguró a Bío-Bío que ya están en condiciones de votar y que "no se puede dilatar artificialmente la tramitación del proyecto (despenalización del aborto en tres causales)".

La ministra de la Mujer, Claudia Pascual, comentó al mismo medio que "con tres ministerios más hemos estado haciendo todo el trabajo de escuchas, de audiencias en la Comisión de Salud y estamos ya en fase de poder avanzar en su votación".