Secciones

Reinas de los Ríos celebraron los 100 años del certamen valdiviano

EVENTO. Las soberanas de diferentes décadas asistieron a un baile en el que fueron premiadas. En él, pudieron compartir con Miss Universo de 1987, Cecilia Bolocco.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Caminaron por la alfombra roja, compartieron con la única chilena que ha sido Miss Universo, fueron premiadas y su fiesta finalizó con un baile. La noche del sábado, 32 Reinas de los Ríos de diferentes décadas y sus cortes de honor participaron en El Baile de la Reina, encuentro con el que la Municipalidad de Valdivia celebró en forma anticipada los cien años que cumple el certamen en 2017. El concurso es el más antiguo de Sudamérica.

Todo empezó a las 21 horas, cuando las invitadas comenzaron a llegar hasta el Hotel Villa del Río, acompañadas de sus parejas y familiares. El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, y la actual reina, Carolina Sotomayor, las esperaban para darles la bienvenida.

Por la alfombra pasó Sylvia Wilckens, la soberana de 1947 y la primera que llevó el título de Reina de Los Ríos, ya que antes de ese año el certamen se llamaba Señorita Valdivia. Actualmente tiene 87 años y recuerda muy bien la noche en la que fue coronada, en el Teatro Cervantes, donde debió bailar cueca ante una multitud. En el evento del sábado dijo, "para mí realmente es un gran honor que me hayan convidado, porque no es tan común que la gente se acuerde de tantos años atrás". Actualmente Sylvia sigue trabajando, lo hace como crítico de ópera y música en el diario chileno-alemán "El Cóndor".

Las invitadas continuaron llegando. La reina de 2007, Macarena Astorga, usó un vestido largo color burdeos. Contó que al ingresar al hotel sintió mucha nostalgia. "Es rico reencontrarse con las amigas de hace nueve años, que es mi caso. En el salón principal vi una foto del baile que hicimos en la noche de coronación y recordé que la preparación fue muy bonita, muy alegre. Ese año llegamos 32 mujeres a este mismo hotel para la preselección y todas queríamos ganar la corona. Fue un verano de muchas risas", dijo. Hoy Macarena es psicóloga y tiene un hijo, Julián, de dos años.

Mientras los invitados seguía entrando a los salones destinados para la fiesta, podían recorrer el "Museo de la Reina". En una esquina estaban en exhibición coronas, medallas, capas y vestidos usados en diferentes años. Por ejemplo, un vestido corto, blanco con flores rojas, utilizado por Adriana Fischer en 1976; un vestido de lentejuelas color gris metálico obsequiado por el fallecido diseñador chileno José Cardoch a la ganadora de 2011, Stefani Weisser, además de la capa azul y el vestido rosa usado por la reina de 2006, Josefina Díaz. Había sido donado por la desaparecida tienda Taboada. Josefina miró el traje por un momento y bromeó sobre si ahora se lo podría colocar para algún evento. También dijo: "Encuentro súper importante hacer este tipo de actividades donde se pueden cruzar experiencias y conocer a otras generaciones, ver cómo el concurso ha evolucionado en el tiempo".

Sorpresas

La cena comenzó a las 22 horas, luego de un brindis de bienvenida hecho por el alcalde Sabat. Y a la hora del postre hubo una sorpresa. La Miss Universo de 1987, Cecilia Bolocco, apareció para saludar a las reinas y también galardonarlas. Entre aplausos y ante decenas de celulares con los que los invitados querían grabar y fotografiar a la animadora, Bolocco aseguró que "es un placer y un honor celebrar los cien años de un concurso que destaca la belleza de la mujer valdiviana. Este concurso nació en 1917, justo 70 años antes de que yo fuera elegida Miss Universo, ha sido un hito en la historia de esta preciosa ciudad y ha tenido una cantidad de reinas espectaculares. Algunas han participado en otros certámenes obteniendo lugares muy destacados, como Verónica Sommer, del año 1974, quien participó en el Miss Universo de Hong Kong y que obtuvo el octavo lugar. Esta ha sido la cuna de la belleza de la mujer chilena y quiero felicitarlos por mantener vivo este certamen". Junto con el alcalde Sabat, además, descubrieron una nueva capa que esperan sea usada por quienes sean elegidas reinas durante los próximos cien años. Es marrón con adornos dorados y fue diseñada por el chileno Pato Moreno. El alcalde Sabat explicó: "Esta nueva capa comenzará a entregarse a la reina de ahora en adelante por los próximos cien años, como un símbolo. Antes era azul, hoy es marrón".

Reconocimientos

Cecilia Bolocco y el alcalde se pasearon por todas las mesas para entregar un reconocimiento a las reinas que estaban en ellas, a las que llamaron Reinas Históricas. Las premiaron a todas y comenzaron con Sylvia Wilckens, quien leyó una carta en la que dijo "ayer cuando me acercaba a la ciudad en el bus, gozando de un espectacular sol y una exquisita naturaleza, sentí una profunda emoción. Tomaba conciencia de que todas estas tierras pertenecían a mi vida. Por eso agradezco que los organizadores hayan recordado esos inolvidables días de 1947".

También fue reconocida María Soledad Prochelle, reina de 1967, quien recibió su galbano y dijo que "siempre me sentí feliz de representar a Valdivia, una ciudad tan hermosa. Fue un privilegio haber cumplido ese papel". Milena Feliú, de 1972, expresó que "la elección de la Reina de Los Ríos es una fiesta que no debe terminar nunca". La reina de 1975, Bárbara Nass, le recordó a Cecilia Bolocco que se habían conocido en Singapur; Ana María Errazu, de 1987, destacó que "el concurso ha dejado una marca en cada una de nosotras"; Elisabeth Martínez, de 1990, dijo que "es un concurso más que de belleza, preocupado de valorar a la mujer; Layla Yantani, ganadora de 1999, indicó que "fue un honor haber sido reina, es una tradición valdiviana y hay que recordar también a quienes formaron la corte de honor, que hicieron más lindo este concurso".

Gisselle Ávila, de 2002, hizo el gesto de saludo que tradicionalmente realiza la reina sobre su barco durante la Noche Valdiviana y dijo: "Si hago esto, para un lado y para el otro, creo que todas sabemos de qué se trata y que es un lindo recuerdo". Mientras que Martina Ziegele, de 2014, dijo que "lo más lindo de haber sido reina es que uno pasa a formar parte de la historia de Valdivia para siempre". Cecilia Bolocco se sorprendió cuando notó que Martina estaba embarazada. La reina de 2014 espera a un niño.

Durante el evento, la actual Reina de Los Ríos, Carolina Sotomayor, se tomó una foto con su antecesora de 1947, Sylvia Wilckens, y conversaron por unos minutos. "Me deseó suerte y me dijo que disfrutara mi año. Estos meses de reinado han sido una experiencia única, no se puede describir, solo hay que vivirla. Me siento orgullosa de representar a mi ciudad", dijo Carolina. La sobrerana en ejercicio fue la encargada de inaugurar el baile, participando en un vals junto con miembros del Ballet Municipal de Valdivia en una coreografía creada por Ricardo Uribe.

Inscripciones para el concurso de 2017

La organizadora del concurso Reina de Los Ríos, Vianca Muñoz, contó que con este evento -que comenzó a organizar junto con su equipo hace cinco años, dada la complejidad de encontrarlas a todas- también se realizó el lanzamiento de las inscripciones para el certamen del centenario. "Con esto comenzamos a hacer la convocatoria de Reina de Los Ríos Cien Años. Las bases del concurso estarán desde el lunes (hoy) en el sitio web de la Municipalidad de Valdivia y hay plazo para postular hasta mediados de diciembre. Queremos que muchas jóvenes se entusiasmen", recalcó.

"Es un placer y un honor celebrar los cien años de un concurso que destaca la belleza de la mujer valdiviana".

Cecilia Bolocco Miss Universo 1987"

"Es un honor que me hayan convidado porque no es tan común que la gente se acuerde de tantos años atrás".

Sylvia Wilckens Reina de Los Ríos 1947"

"Estos meses de reinado han sido una experiencia única, no se puede describir, solo hay que vivirla".

Carolina Sotomayor Reina de Los Ríos 2016"

32 reinas se reunieron durante la noche del sábado para participar en el Baile de la Reina. También participaron representantes de sus cortes de honor.

1917 fue el primer año en el que se llevó a cabo la Semana Valdiviana, con el objetivo de potenciar el turismo en la zona. Se realizó, además, un concurso de belleza llamado Señorita Valdivia.

1947 fue el año en el que por primera vez el concurso se denominó Reina de los Ríos, y la primera ganadora que llevó la banda con esa demoninación fue Sylvia Wilckens.