Secciones

Corte de Apelaciones rechaza recurso de fiscal Arias por sumario abierto por Abbott

DESENLACE. El tribunal de alzada declaró inadmisible la acción de reposición tras su salida del caso Corpesca. Irá a la Suprema.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró nuevamente inadmisible el recurso de protección que presentó la semana pasada el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, en contra del fiscal nacional Jorge Abbott. Por lo mismo, ahora la disputa entre ambos llegará hasta la Corte Suprema, que será la que finalmente resuelva la admisibilidad de la acción penal.

Según el recurso, Abbott habría actuado supuestamente de manera "ilegal y arbitraria", al momento de iniciar un sumario en contra Arias por, presuntamente, haber infringido el artículo 64 de la ley orgánica. Mediante ese artículo, el jefe del Ministerio Público acusó a Arias de entregar antecedentes reservados a la prensa del denominado caso Corpesca, luego de lo cual lo removió de la causa.

Los detalles del fallo

Pero en contra de la postura de Arias, el fallo de ayer afirma que los argumentos esgrimidos en la reposición "no logran hacer variar aquellos fundamentos tenidos en consideración al momento de dictar la resolución impugnada".

El texto menciona también que la investigación "está en curso" y, por tanto, no procede aún pronunciarse al respecto.

El recurso en cuestión asegura que hubo una "acción ilegal y arbitraria" en el sumario abierto en su contra después de dar una entrevista al diario La Tercera, en la que aseguró que en el proceso de formación de la Ley de Pesca había corrupción y que "podían haber otros Jaime Orpis".

Respecto de las críticas de Arias al curso de acción iniciado por Abbott, el fallo indica que en la investigación interna "iniciada contra el fiscal regional de O'Higgins, no existe indicio alguno de vulneración a la obligación de no emitir opiniones al haber dado una entrevista al diario La Tercera. Por el contrario, el fiscal regional cumplió con las instrucciones dadas por la Fiscalía Nacional".

En cuanto al proceso de sumario interno instruido por el fiscal nacional, Jorge Abbott, el pasado jueves 1 de septiembre el fiscal Emiliano Arias estaba citado para declarar a la Fiscalía Centro Norte.

La abogada de Arias, Marisa Navarrete, insistió en que debe revisarse el fondo del recurso y que "no hay mérito" para el sumario contra el fiscal de O'Higgins. "Estimamos que eso (vulneración de garantías) sí se ha producido desde el inicio de esta investigación, porque no existe ningún mérito para haber iniciado una investigación como la que es objeto el fiscal Arias, pero en definitiva es la Corte Suprema la que va a resolver", afirmó.

"no hay quiebre"

Antes de conocer el fallo de la Corte de Apelaciones, el fiscal nacional, Jorge Abbott, descartó un supuesto quiebre en su relación con el fiscal Arias a causa de este enfrentamiento en tribunales. "Él (Arias) es un fiscal regional en funciones y en consecuencia tengo la misma relación que tengo con el resto de los fiscales regionales", manifestó el jefe del Ministerio Público.

La Cámara acogió la "cuestión previa" y rechazó acusación a ministra Blanco

VOTACIÓN. Los parlamentarios aprobaron por 67 votos contra 43 el informe de la comisión que recomendaba no apoyar el recurso por la crisis del Sename. La secretaria de Estado defendió su actuar y el diputado Saffirio criticó al oficialismo.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados desestimó ayer una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por su eventual responsabilidad en una serie de irregularidades descubiertas en el Servicio Nacional de Menores (Sename), dependiente de ese Ministerio.

Tras una sesión de tres horas, los legisladores no llegaron a debatir sobre el fondo del libelo, pues aprobaron, por 67 votos a favor y 43 en contra, la llamada "cuestión previa" planteada por la defensa de Blanco, lo que supone que la acusación no tenía una base jurídica suficiente.

"no es civilizado"

El abogado de Blanco, Jorge Correa Sutil, manifestó en la Sala que señaló que en el libelo acusatorio "no queda establecido en forma clara sobre qué se acusa a la Ministra y se le atribuyen responsabilidades no personales sino atribuibles a terceros o anteriores a asumir su cargo". "Por noble que sea una causa, por duros que sean los relatos de la muerte de un niño, no es un acto civilizado juzgar a una persona por hechos anteriores a su mandato", enfatizó.

Rechazo al resultado

Tras conocerse el resultado, el diputado independiente René Saffirio, quien impulsó este libelo, lamentó que "los partidos de la Nueva Mayoría bloquearon la responsabilidad política de la ministra de Justicia y dieron la espalda a más de 200 mil niños que año a año son atendidos por el Sename".

El parlamentario sostuvo que "es un día triste para el país, están felices las redes de pedofilia que funcionan al interior del Sename, están felices los golpeadores que afectan la integridad física y emocional de los niños del Sename".

Por su parte, la ministra de Justicia se mostró "agradecida del apoyo que ha dado el Congreso, agradecida de la Nueva Mayoría, que ha permitido que podamos reflejar con hechos y que hayan permitido confirmar lo que hemos venido haciendo desde que nos ha tocado asumir como cartera de Ministerio de Justicia".

"La evidencia de los hechos, de las tareas que hemos realizado han sido contundentes y, en ese sentido, hemos podido rechazar esta acusación", añadió Blanco.

El libelo acusador

La acusación, presentada por el diputado independiente René Saffirio y apoyada por representantes de Chile Vamos, abarcaba una amplia gama de irregularidades en el Sename, incluidas las muertes de más de 200 menores a cargo del organismo desde el año 2010 a la fecha. También malos tratos a los niños por parte de sus cuidadores, hacinamiento en los centros de reclusión, fugas, desorden administrativo y personal insuficiente y no capacitado para la tareas que debían afrontar.

En su instancia preliminar, la acusación había sido también rechazada por la comisión encargada de revisarla, que fue presidida por la diputada Karol Cariola (PC).

Saffirio acusó a Blanco de infringir la Constitución, dejar las leyes sin ejecución y haber comprometido gravemente el honor de la Nación.

"Llegó el momento en que la oposición considere dejar de hacer acusaciones constitucionales por cualquier cosa".

Enrique Jaramillo, Diputado PPD"

"Pesó más el blindaje político que las muertes de menores de edad bajo tutela del Estado".

Bernardo Berger, Diputado RN"

En la oposición piden compromiso

El diputado Issa Kort (UDI) llamó a la ministra Blanco a que esta acusación sea "una oportunidad para hacer un compromiso político para modernizar el sistema de protección estatal de los niños en Chile" y "un compromiso para que el Estado no solo asegure el buen trato sino también, de una vez por todas, les entregue dignidad en los hogares". Por su parte, el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) recalcó que "el deber y derecho de esta Cámara es ejercer la crítica política".