Secciones

Masivo lanzamiento de candidatos y candidatas del PPD se realizó en La Unión

E-mail Compartir

Unas 300 personas asistieron al lanzamiento de los candidatos y candidatas del Partido por la Democracia en La Unión. En la ceremonia también estuvieron el diputado Enrique Jaramillo; el Core DC Waldo Flores; el presidente regional del PPD, Reinaldo Estay Zúñiga; militantes y simpatizantes de partidos de la Nueva Mayoría.

Los protagonistas fueron María Angélica Astudillo, que va por la reelección a alcaldesa y los candidatos a concejales Felipe Cañoles, Patricio Villegas, Yesmin Pierotic y Leonardo Torres.

El presidente regional del PPD, Reinaldo Estay, dijo estar confiado en los resultados e invitó "a todos los unioninos, a seguir confiando en María Angélica Astudillo y su equipo de concejales". En tanto, el diputado Enrique Jaramillo dijo que en el lanzamiento se dio "una señal de unidad y fortaleza. Y para ganar, debemos mostrarle a la ciudadanía que estamos más unidos que nunca".

A su turno, la alcaldesa y candidata a la reelección María Angélica Astudillo dijo: "Tenemos una inversión pública superior a la de la capital regional. Estamos construyendo centros de salud; sedes vecinales; colegios; salas cuna y jardines infantiles, y además, logramos el tan anhelado Centro de Formación Técnica".


Bárbara Agüero trabaja en terreno como candidata a concejala de Evópoli en Máfil

Con un fuerte trabajo en terreno y desde esta semana enfocada a reuniones con organizaciones comunitarias, comenzó su campaña la candidata a concejala por Evópoli en la comuna de Máfil, la profesora de Historia y Geografía, Bárbara Melissa Agüero Merino.

Agüero -quien además es mediadora familiar comunitaria- compartió durante el fin de semana con expositores de la Feria Sabores de Rinconada, donde conoció las necesidades de las familias del sector Rinconada y se comprometió a visitarlos.

A ellos también les explicó que los ejes de su campaña apuntan al fortalecimiento de la comuna en las áreas del desarrollo económico, la educación, la participación femenina, la situación de los adultos mayores y la prevención del consumo de drogas y alcohol.

"Espero ser un aporte a mi comuna y trabajamos con un asesor jurídico, viendo materias familiares y regularizaciones de terrenos rurales. Los concejales, además de fiscalizadores, deben trabajar por el fortalecimiento de Máfil, por potenciar a sus jóvenes y la educación municipal. Necesitamos enfatizar los emprendimientos, reforzar la participación femenina y potenciar la cultura", aseguró.

Jaime Ramírez firmó ante notario su programa de gobierno para Mariquina

CAMPAÑA. Iniciativa del candidato a alcalde por la Nueva Mayoría se concretó con el objetivo de respaldar sus compromisos por la comuna, para que la ciudadanía pueda verificar su cumplimiento.
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Dirigentes, familiares, amigos, ciudadanos y los candidatos a concejales de la Nueva Mayoría de la comuna de Mariquina acompañaron al candidato Jaime Ramírez, quien llegó hasta la notaría de San José para firmar su Programa de Gobierno Local.

El candidato y militante PS competirá en las municipalidades del 23 de octubre de 2016 con el actual alcalde Erwin Pacheco, quien se repostula como independiente; y con el ex alcalde Rolando Mitre, quien representará al pacto Chile Vamos.

Propuesta

Jaime Ramírez manifestó que su programa de gobierno comunal fue elaborado en base a "propuestas, opiniones y necesidades expresadas por la ciudadanía, a través de un trabajo de comisiones y el apoyo de un Consejo Asesor Ciudadano, que trabajó durante dos meses para llegar al consolidado de propuestas".

En la ocasión, Ramírez agregó que "aquí se materializa el trabajo de las comisiones de educación, salud, seguridad, cultura, deporte, turismo y fomento productivo, con lo que asumimos el compromiso de cumplir lo que aquí proponemos y es por ello, que venimos a firmarlo ante notario".

Para el candidato, "este documento está cargado de buenas intenciones, tiene un sentido socialista, pero está sustentado con trabajo y participación ciudadana, por lo que no me cabe duda que con el apoyo de todos, podremos cumplir".

Uno de los representantes del Consejo Asesor Ciudadano, Manuel Molt, valoró esta instancia de participación ciudadana para la construcción del programa. "Estoy agradecido de que Jaime me haya convocado a participar de este Consejo Asesor Ciudadano, que reunió a gente de todos los espectros, no sólo del político, si no a todos los ciudadanos, para concretar este proyecto. Además, es algo inédito que él se haya comprometido ante notario, lo que le da seriedad y respaldo". El documento está basado en las principales acciones que se llevarán a cabo en el marco de su gestión municipal, así como también contiene las líneas de acción que seguirá su administración en los ámbitos de salud, educación, seguridad, cultura, deporte, medio ambiente, turismo y fomento productivo.

rumbo al 23/10

E-mail Compartir

8 de septiembre: Publicación en Diario Oficial de la Resolución del Servicio Electoral que determina los Colegios Escrutadores, fija sus localidades de funcionamiento y las Mesas Receptoras de Sufragios que les corresponderá escrutar.

8 de septiembre: A contar de esta fecha, las Juntas Electorales proceden a efectuar la selección de ciudadanos para integrar Mesas Receptoras de Sufragios.

23 de septiembre: El Servicio Electoral determina y publica en su sitio web el Padrón Electoral con carácter de definitivo y nómina definitiva de electores inhabilitados para sufragar.

23 de septiembre: Comienza período de propaganda electoral en espacios públicos y privados autorizados.

23 de septiembre: Designación de los vocales para Mesas Receptoras de Sufragios y miembros de Colegios Escrutadores.