Secciones

Allende dice que PS no definirá candidatos en consejo general

DEFINICIÓN. La senadora aseguró que la tienda "sabrá encontrar el mecanismo" para elegir su carta presidencial. Evópoli elegiría a Felipe Kast como su opción.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La presidenta del PS, Isabel Allende, descartó ayer que en el consejo general del partido de hoy se vayan a definir candidaturas presidenciales, ante el precipitado panorama de definiciones que se ha tomado la agenda política desde el anuncio del ex Presidente Ricardo Lagos.

Pese a esto, la senadora aseguró que más allá de las "legítimas adhesiones", el partido encontrará el mecanismo para definir a su carta a La Moneda.

La instancia de hoy estará enfocada en la adecuación de los estatutos de la tienda a las nuevas leyes. "En los términos que acordó unánimemente la mesa y la comisión política, para nosotros este consejo, más allá de la libertad de opinión que siempre ha existido en nuestro partido, está convocado para aprobar los estatutos", explicó la timonel del PS.

"Lo que declaró la comisión política y la mesa directiva unánimemente es que no lo transformemos el tema presidencial en el tema del consejo. Eso será después de las municipales, donde el partido decidirá y tendrá un cronograma, una metodologíade cómo va a resolver las eventuales candidaturas", agregó.

Al consejo, según consignó Cooperativa, no asistirán Marcelo Schilling y Fidel Espinoza, dos de los diputados que participaron en una cena con Lagos, quienes se justificaron por actividades relativas a las municipales.

Pese a que se acordó no abordar el tema presidencial, la instancia de hoy estará encabezada por Allende y contará con la participación del agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, quienes han dicho estar dispuestos a una candidatura.

Respecto a lo que le transmitió el jueves Lagos a los candidatos municipales, respecto a que si hay una mejor opción está dispuesto a dar un paso al costado, Allende concordó y dijo que "esta no es una decisión exclusivamente personal, tiene que tener un componente colectivo".

Lo mismo fue expuesto por el senador Alejandro Guillier, quien sostuvo que "se va a apoyar finalmente al que tenga mejor opción, si eso es sentido común".

Definición de Evópoli

Por otro lado, el consejero nacional de Evópoli, Hernán Larraín Matte, aseguró que el diputado Felipe Kast es casi por seguro la carta presidencial del partido. Evópoli presentará hoy el equipo de profesionales que trabajará en las propuestas de Gobierno del partido para la candidatura a las primarias presidenciales 2017, que pese a que Larraín aseguró que "lo tiene que decidir el partido", "intuyo que va a ser Felipe Kast, es probable que sea Felipe Kast".

País inicia su inscripción

País, partido encabezado por el senador Alejandro Navarro (ex MAS) y el ex PS Gonzalo Martner, comenzó su constitución con la firma en notaría de sus primeros 100 militantes en Concepción. Los fundadores constituyeron su directiva nacional encabezada por Martnet y con Risa Riquelme como vicepresidenta, Jonatan Díaz como secretario general y Damaris Hernández como tesorera, entre otros. Martner destacó que "la constitución del Partido País tiene un sentido principal: crear una alternativa a los dos grande bloques que han gobernado Chile desde 1990".

Corte acoge recurso de protección de Miguel Krassnoff

FALLO. Con esto se abre la opción para la libertad condicional del ex brigadier.
E-mail Compartir

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió parcialmente ayer un recurso de protección presentado por el ex brigadier del Ejército y miembro de la DINA, Miguel Krassnoff, para lograr la libertad condicional. Pese a que el fallo no le otorga el beneficio carcelario al ex uniformado, que permanece hace 11 años en el Penal Punta Peuco, el tribunal de alzada ordena a la Comisión de Libertad Condicional que se pronuncie sobre la procedencia de la solicitud. Esa instancia está compuesta por un ministro de la Corte de Apelaciones, cinco jueces de garantía y otros cinco magistrados de tribunales orales.

Máxima calificación

Esto, luego que la corte estimara de manera unánime que Krassnoff cumple con los requisitos para obtener la libertad condicional, ya que recibió la máxima calificación de conducta al interior del recinto penitenciario, algo que fue calificado como una buena señal por el abogado del interno, Raúl Meza.

El profesional dijo que el fallo marca un precedente y aseguró que el ex brigadier, condenado por violaciones a los derechos humanos, cumple con los requisitos para salir en libertad.

"Cumple con todos los requisitos legales para que se conceda la libertad condicional y, por tanto, en virtud de esa constatación que hace la Corte de Apelaciones, nosotros creemos que la comisión de libertades, como lo ordena el fallo, tendrá que pronunciarse a favor del beneficio", expresó Meza según consignó Cooperativa.

El abogado añadió que "sin perjuicio de ello, vamos a apelar a la excelentísima Corte Suprema, porque creemos y tenemos la convicción de que a quien le correspondía otorgar derechamente la libertad condicional a mi defendido era a la Corte de Apelaciones de Santiago, la Primera Sala". En abril, la Comisión de Libertad Condicional rechazó pronunciarse respecto a la solicitud de Krassnoff, algo que fue catalogado como "arbitrario e ilegal" por la Corte de Apelaciones. Las condenas del ex DINA suman más de 400 años y esta es la primera vez que se abre a la opción de darle el beneficio. La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, dijo que "es muy peligroso lo que está haciendo la Corte de Apelaciones. Está buscando, vía fallos judiciales, echar atrás los informes que hace Gendarmería para impedir las libertades de estos violadores de DD.HH."