Secciones

Regimiento Maturana hizo entrega del terreno para construir el CFT regional

EN LA UNIÓN. La alcaldesa María Angélica Astudillo sostuvo que el objetivo es dar inicio a las actividades del CFT el segundo semestre de 2018, o comienzos de 2019.
E-mail Compartir

En el gimnasio del Regimiento de Artillería N°2 Maturana de La Unión se realizó ayer la ceremonia en que el destacamento militar entregó los terrenos que actualmente ocupa al Ministerio de Bienes Nacionales, organismo que a su vez cedió el espacio al Ministerio de Educación para la construcción del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la Región de Los Ríos.

En la oportunidad, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, señaló que "el CFT de Los Ríos forma parte del segundo grupo de centros de formación técnica que se impulsan en el país. Ya tenemos el espacio físico y ahora lo que viene es hacer los estudios del terreno, para posteriormente iniciar el proceso de diseño y construcción".

"En términos de plazos, lo que tenemos programado es que en el segundo semestre del próximo año podamos nombrar a las autoridades del CFT. Cuando éstas asuman y la institución exista legalmente con personalidad jurídica, va a ser totalmente autónoma y en ese momento se le va a entregar todo lo que hoy estamos trabajando. Con esto, la idea es que en el segundo semestre de 2018 se puedan iniciar actividades, idealmente académicas, o si no a más tardar en el primer semestre de 2019", agregó la autoridad del Mineduc.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio sostuvo en tanto que "en todos aquellos lugares que sea pertinente y posible, donde exista propiedad fiscal disponible, vamos a colocarla a disposición de la reforma educacional. Este terreno fue ocupado desde 1983 por el Ejército de Chile y nosotros pensamos que tiene la cabida suficiente para albergar el proyecto, que tiene las condiciones de aptitud de suelo necesaria para una iniciativa de estas características".

El intendente Egon Montecinos aseguró que "este paso es muy significativo, porque ya nos pone en la etapa final de la concreción de este CFT. El próximo año hay que comenzar a licitar, para que en 2018 estemos ojalá poniendo la primera piedra del proyecto. Para La Unión, esta es una gran oportunidad porque este sector se está transformando hoy en día en un polo de desarrollo en educación, pues junto al CFT aquí estará el Centro de Formación de la PDI, y el Colegio de Cultura y Difusión Artística".

Mientras que la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, destacó que "con la entrega de terrenos damos un paso más hacia la educación superior y avanzamos en la concreción del CFT Regional en nuestra comuna. Fue un largo proceso en que muchos actores fueron partícipes. Como municipio, gestionamos la solicitud de esta demanda ante Bienes Nacionales para que el Ministerio de Educación tome posesión del lugar".

"Fuimos parte en esta gestión"

El mayor Alfredo Quadri, comandante del Regimiento Maturana, señaló tras la ceremonia que "estamos dando inicio a una etapa en que el regimiento comienza a ceder sus terrenos para una muy buena causa, de la cual fuimos parte en la gestión, pues siempre pusimos a disposición el terreno que necesitaran para este CFT. Por otra parte, hay algunos sentimientos de nostalgia porque estamos empezando a dejar La Unión, pero por un bien común más grande".

Valentina Quiroga destacó desafíos en educación técnica

SUBSECRETARIA. Explicó que actualmente solo el 35% de los CFT está acreditado a nivel nacional.
E-mail Compartir

En su paso por Valdivia, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga se refirió a la situación actual del proyecto de reforma de educación superior, destacando que es "complejo, integral e inclusivo".

"Es un proyecto de ley tremendamente ambicioso. La reforma educacional, de por sí ya es compleja, debido a que aborda todos los niveles educacionales y en cada uno de ellos, estamos tocando todas las dimensiones que uno pudiese imaginar que podríamos abordar y en educación superior, esa no es la excepción", dijo.

Desafío

Según Quiroga, "uno de los desafíos más importantes del sistema de educación superior es poder tener políticas más definidas en la educación técnico profesional. Hay un déficit importante en esta materia, no solo en términos de la cantidad de técnicos que el país necesita, sino que también en términos de la calidad en la que están siendo formados, porque sólo un 35% de los CFT está acreditado", explicó la autoridad. Agregó que actualmente, el 40% del total de estudiantes de educación superior del país están en una carrera técnica.

Además, especificó que en el largo plazo, el CFT de La Unión tendrá un total de 1.200 alumnos, distribuídos en tres jornadas distintas.

Buena gestión regional

Uno de los puntos de la región que destacó la subsecretaria, fue el trabajo mancomunado que han realizado "Los Ríos tiene mucha energía, la que se ha demostrado en el trabajo que han realizado en materia educativa, por ejemplo con el CFT".