Secciones

Contrataron a empresas que pavimentarán calles y pasajes en la región

PROGRAMA. Pavimentación participativa incluye inversión de $1.735 millones.
E-mail Compartir

Esto significa un aumento de un 22 por ciento en relación al número de calles beneficiadas en el anterior proceso, actualmente en ejecución.

Las nuevas obras están programadas para comenzar durante octubre del presente año y su ejecución se prolongará durante 175 días.

Características

Los trabajos implican una inversión de 1.735 millones de pesos, con los cuales se concretará la mejora de las condiciones actuales en 5,3 kilómetros lineales de calles y pasajes, siendo las comunas de Valdivia, Paillaco, Futrono y Lanco las más favorecidas en la región.

Nuevas postulaciones

Larsen informó también que el 15 de septiembre vence el plazo para recibir los nuevos proyectos de pavimentación en el Serviu, para su evaluación y en el caso de ser aprobados, ejecutarlos el próximo año.

En la concreción de este programa participan la seremía de Vivienda, los municipios, los vecinos organizados en comités de pavimentación y el Serviu Los Ríos.

El director regional del Serviu Alejandro Larsen, informó que fueron contratadas las empresas que ejecutarán las obras de pavimentación de 38 calles y pasajes beneficiados con el 25º llamado del Programa de Pavimentación Participativa del Minvu en la región.

Molestia entre parlamentarios por nuevo informe del Cau Cau

APURO. Ex ingeniero de Zañartu José San Juan habría declarado que existían presiones para que MOP inaugurara el puente para la Semana Valdiviana 2015.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Como una "guinda más en el pastel en el que se ha convertido la actuación de las autoridades del MOP" calificó el diputado Bernardo Berger (RN) la desclasificación de la declaración judicial del ingeniero de la empresa Zañartu, José San Juan -quien tenía a cargo la labor de asesorar al inspector fiscal sobre los avances y cumplimientos del puente Cau Cau- que era realizada por la empresa Azvi.

San Juan prestó testimonio el 12 de agosto en calidad de testigo, en el marco de la indagatoria que lleva a cabo el fiscal Centro Norte José Morales y el profesional acusó que había una "presión por inaugurar el puente para la Semana Valdiviana".

Declaración

Para el ingeniero -según lo publicado en medios nacionales de prensa- el tema de las rótulas alternativas tiene relación con que "nunca nos llegó la certificación de éstas, pero aún sabiendo esto, se seguía con las maniobras, antes del colapso -ocurrido el 24 de febrero de 2015-, el inspector fiscal (Walter Wilson) le mandó (un mensaje) a su jefatura señalando que los tableros tenían rótulas que debían cambiarse. Pero en la semana de las calibraciones, que es la semana del 24 de febrero, el puente falla".

"Hubo en la construcción del puente muchos errores, pero de acuerdo a lo que sabemos ahora, el puente no iba a funcionar de todas maneras", finalizó San Juan.

Nada nuevo

Para el diputado RN Bernardo Berger, "esto no es ningún secreto. Hay gente al interior del Mop y en torno de esta obra que han hecho las cosas pésimamente mal, partiendo por un diseño fallido y sin acabar, pero totalmente pagado, encargado a una empresa condenada por corrupción meses antes de adjudicársele; una construcción llena de interrogantes descubiertas más tarde; y ahora, presión por un largo plazo que sin lugar a dudas agravó los descuidos hasta llevar al puente al colapso", sostuvo.

Berger añadió que las declaraciones del ex ingeniero "por presiones no le sorprenden, por cuanto la propia Contraloría, en el informe de seguimiento número 22, daba cuenta que, meses antes de la falla del viaducto, había advertido al Mop que una serie de elementos del sistema de levante, presentaban errores de cálculo que podrían derivar en fallas; sin embargo, el Mop habría hecho caso omiso de la situación y siguió adelante, pese a las advertencias".

"Acá hay una tremenda responsabilidad de gente al interior del Mop que no se ha dilucidado. Creo que sería bueno que, aprovechando que el ministro anda en la zona (hoy cumple una agenda en Panguipulli) , se dé un tiempo para aclarar cuánto de esto se sabía o no y si él o quienes estaban tan apurados por entregar el Cau Cau, justo en Semana Valdiviana, como para omitir las advertencias", dijo.

Sabat

Consultado el alcalde Sabat sobre estos antecedentes, señaló que "me parece una falta de respeto con la comunidad, porque yo los represento, pero el tiempo ha pasado y me ha dado la razón. Sólo espero que, además de la investigación de la fiscalía, se indague a fondo y se transparenten las responsabilidades al interior del Mop, porque este puente se construye con plata de todos los chilenos".

La senadora UDI Ena von Baer en tanto dijo que "los fundamental son los resultados que arroje la investigación de fiscalía. Existen una serie de irregularidades y gracias a una denuncia realizada por el alcalde. Sabat en su minuto puso una voz de alerta con el tema de las rótulas. La ciudadanía merece una respuesta respecto a las responsabilidades de lo que ha ocurrido, pero sobre todo en cuanto a una solución. Y en eso, el Mop está al debe", finalizó.

Declaración del ex ingeniero San Juan

San Juan fue el cuarto ingeniero en ocupar el cargo de asesor del inspector fiscal. Asumió en diciembre de 2013, luego de la renuncia del entonces ingeniero residente Carlos Urbina. Dentro de lo que San Juan indicó en su declaración del 12 de agosto, "en diciembre de 2014, las autoridades del Mop sabían que las rótulas del puente tenían origen desconocido, por cuanto no se podía saber su calidad".