Secciones

Catamaranes robados en Valdivia aparecen en Puerto Montt

CASO. Embarcaciones son de grandes dimensiones y estaban en litigio judicial antes de desaparecer desde astillero local.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Ocultas en la caleta de Anahuac, en los alrededores de Chinquihue, en Puerto Montt, fueron hallados dos catamaranes multipropósito, que habían desparecido en febrero de este año, desde un astillero valdiviano, en Las Ánimas, donde estaban en custodia.

Ambas naves avaluadas en unos 300 millones de pesos están con un proceso judicial pendiente, entre quienes las mandaron a construir y quienes las hicieron.

La Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, las rastreaba hace meses y al encontrarlas las incautó por orden del Juzgado de Garantía de Valdivia.

Reconocimiento

El jefe y comisario de la Bridec, Pablo Andrade, dijo que las embarcaciones estaban sobre el agua y ya habían sido modificadas estructuralmente, "con el fin de inscribirlas con otros nombres y documentos". Sin embargo, la policía se contó con el apoyo de funcionarios del astillero donde construyeron los barcos, para su reconocimiento técnico.

La Fiscalía anunció para los próximos días, la realización de una audiencia en el Juzgado de Garantía , para debatir y precisar antecedentes, que hasta ahora resultan confusos, en torno al caso.

También desde la PDI, se dijo que habría dos personas imputadas e individualizadas. Sin embargo, no están detenidas y no se revelaron sus identidades.

Sólo se dijo que las investigaciones de la Bridec continuaban, tendientes a establecer las responsabilidades correspondientes al delito de apropiación indebida.

Lo anterior, por instrucciones del fiscal Juan Pablo Lebedina, a cargo de la investigación, pero con quien ayer no fue posible hablar del caso.

Se indicó que, tras el hallazgo policial de las embarcaciones, la investigación judicial recién comienza, toda vez que habría de por medio, otras aristas que deberán ser aclaradas por la justicia.

En custodia

Extraoficialmdente, trascendió ayer, que cada catamarán había sido enviado a construir, con un costo de 120 millones de pesos y que existe un conflicto de tipo comercial entre los mandantes de las obras y el astillero a cargo.

En medio de ese proceso estaban cuando los barcos desaparecieron. Se hizo la denuncia respectiva y comenzó la búsqueda que dio buenos resultados por parte de la PDI.

La PDI y la Fiscalía no saben cómo, ni quién se llevó las naves desde Valdivia a Puerto Montt, No hay certeza si tenían motor y la implementación para navegar, o bien fueron remolcadas vía marítima. Lo concreto es que fueron halladas en la caleta de Anahuac en el agua y no en tierra. Una situación que se presta para muchas especulaciones, sobre todo porque nadie se percató del traslado, pese al evidente volumen de las embarcaciones. El hecho hace recordar el de la locomotora trasladada desde Osorno a Valdivia, también sin testigos, en febrero de 2015.

¿Cómo y quiénes sacaron las naves?

Corte revocó suspensión de procedimiento por delitos tributarios

DE JUZGADO. Medida había sido propuesta por Ministerio Público.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones revocó en fallo unánime , la resolución dictada por el Juzgado de Garantía, que acogió la propuesta del Ministerio Público de suspensión condicional del procedimiento, en contra de dos imputados por delitos del Código Tributario, que habrían perpetrado entre el 2009 y 2011.

La segunda sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Darío Carretta, Loreto Coddou, y el abogado (i) Claudio Novoa, acogió la presentación del abogado querellante del Servicio de Impuestos Internos, estableciendo que la suspensión condicional del procedimiento, no cumple con los requisitos establecidos en materia de extensión de pena y de circunstancias modificatorias de responsabilidad que el Código Penal contempla para este tipo de salidas alternativas.

Por su parte, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), también se hizo parte como querellante en la causa, y su abogado, Daniel Medina, manifestó que "el Consejo promovió el ejercicio de la acción penal contra los imputados debido a la gravedad de los delitos y el perjuicio fiscal provocado por la acción de los querellados".

Realizaron operativo policial en Collico, por reiterados robos

E-mail Compartir

El intendente Egon Montecinos encabezó un operativo policial preventivo en Collico, junto a la PDI y Carabineros.en Valdivia, en respuesta a denuncias de familias de la Junta Vecinal 25, por reiterados robos. La autoridad regional, señaló que "conocidos los asaltos que sufrieron comerciantes del sector, hemos solicitados a ambas policías, que realicen rondas más periódicas, y tengan más presencia en horarios que son considerados como complejos por los habitantes de Collico". Egon Montecinos llamó a los vecinos a organizarse y postular proyectos de seguridad.


Recuperan tres notebooks y cae

ladrón recién salido de la cárcel

En Don Bosco, pasaje Los Zorzales, Carabineros de la Subcomisaria Oscar Cristi Gallo, detuvo a dos sujetos, con tres notebooks robados y otras especies Se trata de V.J.G.H. (30) y C.D.V.T. (15), capturados en una persecución. Carabineros recuperó los 3 notebook, 7 pendrives y una cadena de mujer, especies que pertenecían a un denunciante que dijo haber sido víctima de un robo en su casa el pasado miércoles.

El adulto detenido registra antecedentes penales , y recién había terminado de cumplir una condena.


Sorprenden a dos estudiantes con

marihuana que vendían en su liceo

Detectives de La Unión detuvieron a dos alumnos del liceo (de 18 y 19 años), de esta comuna, que portaban 35 contenedores de marihuana, para ser comercializados dentro del mismo establecimiento, acción que realizaban hace dos semanas . En su poder también se hallaron 7 siete mil pesos en dinero en efectivo, producto de la venta de la droga. Los estudiantes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de La Unión en horas de la mañana, donde fueron formalizados por el delito de tráfico en pequeñas cantidades.

Subsecretario visitó cárcel de Valdivia y se reunió con internos

DESARROLLO SOCIAL. Conoció iniciativas llevadas adelante a través de Fosis.
E-mail Compartir

El subsecretario de Servicios Sociales del ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez, visitó la cárcel de Valdivia, para reunirse con 35 internos que son apoyados por el Gobierno, a través de Fosis, para que inicien emprendimientos.

Faúndez recalcó que esta iniciativa que se traduce en la confección de muebles, artesanías y productos de madera, fabricados con esfuerzo y creatividad, "son un ejemplo de las potencialidades que tienen y sus ganas de superarse y proyectar un camino con mejor calidad de vida para ellos y sus familias".

En la visita fue acompañado por la seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos; el seremi de Justicia Alejandro Reyes; la directora regional del Fosis Viviana Alvarado; y el director regional de Gendarmería Víctor Provoste. Uno de los internos, beneficiario del programa "Yo Emprendo Semilla",dijo a nombre de los internos, que "hoy las autoridades están más cercanas a los temas de reinserción social, y a nosotros. Hemos ido aprendiendo mucho con los talleres, informándonos".

El subsecretario, explicó que el apoyo del Gobierno, "surge a partir de un convenio de colaboración con Gendarmería, para motivar la inclusión social de los internos dentro y fuera del penal. De esta forma, el Fosis en 2015 apoyó a nueve emprendedores del Complejo Penitenciario de Valdivia, y once del Centro de Cumplimiento Penitenciario Río Bueno". Este año , el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, aumentó la cobertura en recintos penales, apoyando a 30 internos de Valdivia y a 15 de Río Bueno.