Secciones

Funcionarios de la salud rechazan la directiva de transición de la CUT

CONFUSAM. Piden un congreso para recuperar legitimidad de la central.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), manifestó ayer su rechazo hacia la directiva de transición de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tras las acusaciones de fraude en las elecciones, instancia que está bajo el mando de Bárbara Figueroa, la actual presidenta y candidata por la reelección.

El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, argumentó a radio Cooperativa la existencia de una serie de irregularidades y recordó el llamado a impugnar la elección que hizo el vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz.

Además aludió a las declaraciones de Arturo Martínez, ganador de los cuestionados comicios, quien señaló haber estado al tanto de las irregularidades, pero que decidió no notificarlas.

"Deben surgir de la propia central las condiciones necesarias para que la CUT recupere su legitimidad. Y eso pasa necesariamente porque quienes hoy ejercen sus cargos de manera ilegítima, cesen en sus funciones, convoquen a un congreso extraordinario y se hagan elecciones a voto universal", afirmó Maturana.

A pesar del rechazo de distintos sectores, la mesa directiva continuará, de momento, liderada por Figueroa y Díaz.

Incidentes marcan romería del 11 de septiembre en Santiago

MANIFESTACIÓN. Durante el homenaje a las víctimas en el Cementerio General, se intentó asaltar una sucursal bancaria y rayaron la tumba de Jaime Guzmán.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Con la finalidad de conmemorar los 43 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se realizó la tradicional marcha en homenaje a las víctimas del régimen militar, coordinada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Cerca de las 10.30 de la mañana comenzaron a llegar los asistentes al Palacio La Moneda, para participar del homenaje al ex Presidente Salvador Allende, liderado por la Mandataria Michelle Bachelet, junto a la presencia del Comité Central del Partido Comunista y el Colegio de Profesores.

Luego, las personas empezaron a caminar hacia el Cementerio General, ubicado en la comuna de Recoleta, en cuya intersección de las calles Esmeralda y San Antonio, se produjo un intento de asalto a una sucursal de BancoEstado, el que fue impedido por Carabineros.

Luego, pasado el mediodía, en el acto situado en el Cementerio General, la presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, dijo que "hemos marchado como cada 11 de septiembre desde hace 43 años y nos nos rendiremos. No descansaremos hasta el cierre de Punta Peuco, mientras no lo hagan no nos moverán, porque ellos seguirán ganando esta batalla".

No obstante, a los pocos minutos de iniciado el homenaje, medio centenar de personas se encapucharon en las inmediaciones, quienes comenzaron a armar una barricada a las afueras del recinto, donde Carabineros debió resguardar a los asistentes a la marcha.

Luego, quienes se manifestaban con el rostro cubierto procedieron a arrojar bombas incendiarias a los uniformados desde el interior del cementerio, ante lo cual Carabineros respondió con el uso de carros lanzaagua.

Durante el enfrentamiento, un periodista y un camarógrafo de TVN resultaron heridos y fueron llevados a un centro asistencial.

Finalmente, en la tarde se debió suspender el tránsito entre las calles Valdivieso y Recoleta, debido a las labores de limpieza en el sector.

Jaime Guzmán

Durante el desarrollo de los incidentes, un grupo de personas instaló una fogata sobre la tumba del ex senador y fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jaime Guzmán, además de pegar afiches en los que se podía leer la consigna: "Toda la Verdad. Toda la justicia".

Asimismo, en el lugar, según consignó Radio Bío Bío, se encontraron una lata de cerveza y diferentes panfletos alusivos a la dictadura, junto a un mensaje homobófico contra Guzmán.

Carabineros procedió a limpiar el lugar.

Allende pidió el cierre de Punta Peuco

Finalizado el acto presidencial de conmemoración del golpe de Estado, la hija del difunto Mandatario Salvador Allende, y presidenta del Partido Socialista (PS), senadora Isabel Allende, dijo tener confianza en que "este Gobierno, mi Gobierno, va a cerrar Punta Peuco". En ese penal cumplen actualmente condena varios ex militares involucrados en crímenes de lesa humanidad durante los años 80. "Los violadores de los derechos humanos no deben tener medidas especiales porque son personas que cometieron las más graves violaciones", afirmó la senadora en La Moneda.

Insulza se reunirá con el presidente de la CIJ y con el agente boliviano

LA HAYA. Se definirán las fechas de la respuesta a la contramemoria chilena.
E-mail Compartir

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, José Miguel Insulza, viajó para reunirse con el presidente del tribunal, el juez Ronny Abraham, y con el agente de Bolivia, embajador Eduardo Rodríguez Veltzé.

Según informó la Cancillería ayer, después de este encuentro se definirán las fechas en que el Gobierno de Evo Morales deberá responder a la contramemoria chilena presentada en julio.

Asimismo, Insulza aprovechará su estadía en Holanda para reunirse con expertos en derecho internacional, además de un grupo del equipo de juristas que defiende los intereses de Chile ante la demanda presentada por boliviana para una negociación de una salida soberana al Pacífico.

La causa fue presentada en 2013 para que la Corte Internacional de Justicia obligue a nuestro país a negociar, bajo la pretensión boliviana de recuperar el acceso al mar que perdió en la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.

Silala

Chile y Bolivia no solo están en un litigio en la Corte Internacional de Justicia por la mediterraneidad del país vecino, sino también por el uso de las aguas del cauce Silala.

En esta oportunidad fue La Moneda quien se anticipó y demandó, ante lo cual La Paz asegura que Santiago ha "desviado" la ruta natural del afluente para territorio chileno, lo que ha sido desmentido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entre los argumentos, el canciller Heraldo Muñoz, ha relatado que el afluente es un cauce internacional y no exclusivo de Bolivia; y que Chile tiene derecho a un uso equitativo y razonable de sus aguas.

Después del viaje a La Haya, la Cancillería informó que José Miguel Insulza viajará a la Universidad Nacional de Córdoba, que lo distinguirá con el doctorado honoris causa por su trayectoria política en el ámbito nacional e internacional, así como por su aporte a la lucha por los valores universales de la democracia.

UDLA refutó cuestionamientos luego de que el grupo Laureate reconociera lucro

EDUCACIÓN. Señaló estar "orgullosos del trabajo que hacemos día a día".
E-mail Compartir

Laureate, la firma dueña de la Universidad de las Américas (UDLA), a mediados de agosto presentó en Estados Unidos una oferta de venta de acciones, en la cual reconoció ser una empresa con fines de lucro, lo cual está prohibido para las instituciones de educación superior.

Ante la serie de críticas desatadas, ayer la UDLA publicó un inserto en el que manifiesta su rechazo a estos juicios, además de afirmar que corresponde a una casa de estudios "inclusiva, laica y pluralista, comprometida con la calidad y el desarrollo del país".

En cuanto a su vínculo con la red Laureate, asegura que esta le permite integrarse a "una comunidad internacional de universidades con experiencia en educación superior".

Sin mencionar el reconocimiento de lucro por parte del holding, los miembros del Consejo Superior de la UDLA, aseguraron estar "orgullosos del trabajo que hacemos día a día".

"Consideramos inaceptable que se nos interpele por la prensa en forma arbitraria e irresponsable. Universidad de Las Américas cumple y siempre cumplirá con la ley vigente", afirmaron.

A esto agregaron que "la misión de la UDLA, que hoy tiene 24 mil alumnos, es abrir oportunidades de estudio a jóvenes y adultos que buscan convertirse en profesionales. La universidad ha aportado a la inclusión y democratización de la educación superior. Durante sus 28 años de existencia ha transformado a más de 39 mil jóvenes y adultos, hoy egresados, en un modelo de aprendizaje estrechamente integrado con la comunidad".

Asimismo, el documento menciona que sus 27 carreras están acreditadas, lo cual mostraría que es "una institución que progresa, comprometida con el mejoramiento continuo", y, según el inserto, el 83% de sus egresados encuentran empleo en los primeros 12 meses de titulado.