Secciones

Cámara de Comercio Valdivia celebró su 109º aniversario

GREMIO. Hicieron llamado al diálogo y ratificaron la importancia del gremio en el desarrollo de la región.
E-mail Compartir

Con un llamado al diálogo y ratificando el importante rol del gremio en la región, la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia celebró su 109 aniversario. Más de 80 invitados asistieron a la cena, evento donde su presidente Rodrigo Echevarría destacó la importancia de los gremios en el desarrollo de las comunidades.

Echevarría expresó en su discurso la preocupación que existe por el actual escenario de descrédito y desconfianza que envuelve al país y la crítica tasa de desempleo que se alza en un 7,1 %, el mayor nivel en los últimos cinco años. "Seguimos siendo una de las regiones menos desarrolladas del país", dijo, aduciendo a que a menudo se encuentran con la rígida postura de minorías que frenan el progreso económico local y nacional.

"Nos interesa el desarrollo, el crecimiento sustentable, inclusivo. No queremos quedarnos estancados. Vemos cómo las regiones vecinas, a pesar de los problemas de distinto tipo que pueden tener, crecen. Hay inversiones, se concretan cosas. Acá no pasa eso, porque no logramos ponernos de acuerdo. Hay gente que grita muy fuerte y están frenando iniciativas que se podrían llevar adelante con las correcciones pertinentes, como los proyectos hidroeléctricos y de inversión en tiendas, centros comerciales y supermercados", manifestó.

Entregaron premio

La Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia entregó el Premio Pedro de Valdivia al emprendedor con espíritu perseverante e innovador de la ciudad, que esta vez fue recibido por Armin Kunstmann.

Iniciativas de desarrollo rural y turístico beneficiarán a 118 familias indígenas

CONADI. Los proyectos consideran una inversión que supera los 186 millones de pesos y favorecen a personas de todas las comunas de la región, especialmente mujeres mapuches.
E-mail Compartir

Rumbo al Parque Oncol, en el sector Las Minas, se divisa a orilla de camino la Ruka Kolkopiu, de Lidia Ñanco de la comunidad indígena de Rayén Mahuida. Unos metros más atrás está el terreno que su hijo Nelson Antillanca ha destinado al invernadero que construirá con los recursos para microempresas indígenas del mundo rural.

Ellos son parte de las 118 familias de la región que fueron favorecidas con el financiamiento para iniciativas de fomento productivo, orientadas a las líneas de desarrollo rural y turístico, con recursos pro de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, que superan en total los 186 millones de pesos.

Sergio Silva, director (s) de Conadi, señaló que "lo que se busca es potenciar iniciativas que rescaten o promuevan actividades productivas con pertinencia étnica, para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. En general se emplean los recursos para mejorar, reacondicionar, implementar, ampliar, aumentar la calidad de los productos o servicios con herramientas, materiales, insumos o maquinarias".

Testimonios

Entre los adjudicados, un 60 por ciento de emprendimientos son ejecutados por mujeres mapuches.

En el caso de Lidia Ñanco, con los recursos construirá un invernadero de 8 x 22 metros y también invertirá en una máquina. "Se necesita un motocultivador para dar vuelta la tierra. Esa herramienta es un brazo pero completamente esencial cuando el invernadero es grande, así uno evita estar picando con la pala, lo hace andar y solo hace el trabajo de procesar la tierra", explicó.

Contó que con las verduras que cultive surtirá la cocinería "El Tata Benja" de su hermana Lorena, quien comentó que "vamos a trabajar directamente con el turismo. Siempre la gente está buscando algo nuevo; el local estará a disposición para reuniones o trawün. Vamos a tener cazuela de ave de campo, empanadas de mariscos, lo ideal es ofrecer lo que tenemos en el huerto. Del mar traeremos cochayuyo, pescado, tenemos un plato novedoso que es el pescado al rescoldo. Más que nada comida típica con la que uno se crió".

En el sector Aguas del Obispo - en Niebla- Ariel Vegas afirmó que "vemos que la demanda es fuerte en verano y necesitamos dar al turista algo más cómodo para que se sienta bien en el río, además de la seguridad que exigen la Gobernación Marítima y Sernapesca". Con el financiamiento dotará con un motor fuera de borda la embarcación donde, junto a los turistas, se aventurará en la pesca deportiva de robalo, pejerrey, sierra, cabrilla, salmón y sardinas.

Respaldo técnico a propuestas

El director (s) de Conadi, Sergio Silva, dijo que otros 27 proyectos se enmarcan en la línea de Fortalecimiento de Iniciativas Turísticas que se realizan en las comunas de Futrono, Mariquina, Valdivia, Panguipulli, Lanco, Paillaco, Río Bueno, La Unión y Lago Ranco. Las propuestas contarán con la asistencia técnica que requieren, aportada por consultoras como Paradigma.