Secciones

Bettina Bettati producirá obra financiada por el CNTV

PRESENCIA. Profesional local integra equipo de "Insulares", serie documental que será rodada en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

La identidad que genera el aislamiento marítimo y sus diversas manifestaciones culturales son el tema principal de "Insulares", serie documental de la directora Marcela López, que recientemente obtuvo recursos del fondo concursable del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). El proyecto es de la Región de Los Lagos y en el equipo está la productora valdiviana Bettina Bettati, quien se encargará de colaborar en la planificación y trabajo en terreno, que durará aproximadamente seis meses en locaciones como Chaitén y Chiloé. La propuesta considera seis capítulos de 20 minutos de duración que serán financiados a través de la línea de programas Comunitarios del CNTV y que mostrarán aspectos relacionados a creencias, educación, tradiciones y costumbres, salud, oficios y comercio. Según dice la productora, la base del registro audiovisual será la circunnavegación por localidades insulares, similar a las "Misiones Circulares" iniciadas por los jJesuitas hace más de 400 años.

Tras la exhibición por televisión -que podría ser el próximo año- Bettati buscará nuevos canales de distribución para la obra.

Otras obras

Bettina Bettati lidera la Comisión Fílmica Valdivia y este año también está detrás de "Para siempre", el nuevo cortometraje de ficción de Jorge Garrido, académico de la Escuela de Artes Visuales Uach y en el desarrollo del guión de "Donde habita todo eso", que marcará el debut en la dirección de la actriz local Vanessa Ramos. En agosto, la propuesta fue parte del Santiago Lab del Sanfic y también pasó por la Residencia de Guiones de Valdivia.

El MAC inició su nueva temporada solo con artistas locales en escena

EXHIBICIÓN. "Proyecto Valdivia: nunca podré olvidarte" se puede ver gratis.
E-mail Compartir

Roxana Andueza, Sebastián Lovera, Him Rivera y Víctor Ruiz son algunos de los 18 artistas que fueron convocados para "Proyecto Valdivia: nunca podré olvidarte". Es una muestra colectiva con la que el Museo de Arte Contemporáneo inició su temporada 2016-2017, que podría ser la última previa al cierre del edificio por el proyecto de remodelación.

La idea de reunir solo a locales en un mismo lugar nació hace dos años. Hernán Miranda, director del museo, explica: "Buscamos dar lugar a las distintas miradas y propuestas respecto del museo y su proyección como espacio de la cultura, desde una reflexión en torno a lo que lo sostiene como institución y comunidad".

Visitas

La exposición considera soportes como pintura, escultura, instalación y video.

El curador es Artiom Mamlai, académico de la Escuela de Artes Visuales Uach, quien explica que los cambios que sufrirá el museo fueron un tema para la creación. "No va a existir como lo conocemos de aquí en adelante. Este espacio ya cuenta con 22 de años de existencia y es un lugar fundamental, sobre todo en regiones, para el desarrollo de la actividad artística", dijo.

La muestra se puede visitar de martes a domingo de 10 a 18 horas, con entrada liberada.

Invitan a concierto por Fiestas Patrias en el Conservatorio de Música Uach

E-mail Compartir

El Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile se suma a las actividades especiales en Valdivia por Fiestas Patrias con un concierto de música chilena y latinoamericana. La cita es a las 19 horas de hoy en la sala Sergio Pineda en calle General Lagos 1107, donde se presentarán el ensamble de guitarras que lidera Iván Conde y el cantor popular Juan Sánchez. La entrada es liberada.


Ocho comunas competirán en el regional de cueca del adulto mayor

A las 14:30 horas de hoy, en el gimnasio San Pedro comienza el octavo torneo regional de cueca del adulto mayor. La competencia es organizada por el Gobierno Regional con el Senama y reunirá a parejas de Panguipulli, Valdivia, Mariquina, Máfil, Paillaco, Río Bueno, La Unión y Corral. El ganador representará a Los Ríos en la justa nacional anunciada para el 24 de septiembre en la ciudad de Tomé.

Patricio Guzmán será el gran homenajeado en el 23° FICValdivia de octubre

AGENDA. Los organizadores del certamen revelaron parte del programa y las actividades especiales para el próximo mes.
E-mail Compartir

Apoco menos de un mes del inicio del 23° Festival Internacional de Cine de Valdivia, sus organizadores revelaron parte de la programación que estará en pantalla junto con las competencias. La elección de los filmes de inicio y cierre, el nombre de los invitados, más estrenos exclusivos para la pantalla local son alguna de las novedades presentadas por Raúl Camargo, director del certamen que se realizará entre el lunes 10 y el domingo 16 de octubre.

"Nuestra misión es organizar un festival con una programación centrada en lo artístico y que a su vez dialogue y permita debatir sobre el mundo que estamos construyendo", dijo. Y agregó: "Nuestro compromiso es traer las mejores películas para los distintos públicos que asisten al certamen, desde el cinéfilo militante hasta la persona común y corriente que busca un panorama luego de su jornada laboral. Por lo mismo tenemos una variada propuesta en donde los grandes clásicos de la historia conviven con el cine contemporáneo, los clásicos del futuro".

En pantalla

Este año, el FICValdivia abrirá sus funciones con la exhibición de "Como me da la gana II", de Ignacio Agüero, mientras que "Oublis, regrets et repentirs", de Boris Lehman será la película de cierre. En tanto, para la sección Gala fueron escogidas ocho obras, entre las que destacan el premiado documental "El viento sabe que vuelvo a casa", del realizador nacional José Luis Torres Leiva.

Invitados

El festival es organizado por la Uach y su lista de invitados internacionales para el próximo mes la integran los cineastas Bill Morrison (Estados Unidos), Joel Potrykus (Estados Unidos), María Alché (Argentina) y Roya Eshraghi (Irán). Y por Chile, la gran figura será Patricio Guzmán, el ganador del Oso de Plata en el festival de Berlín por el documental "El botón de nácar" recibirá en Valdivia un premio Pudú a su trayectoria.

El reconocimiento será acompañado con una retrospectiva, donde Guzmán acompañará la revisión de "En nombre de Dios", "La cruz del sur", "Pueblo en vilo", "Chile, la memoria obstinada", "El caso Pinochet", "Salvador Allende" y "Mi Julio Verne". Todos son documentales realizados entre 1987 y 2005.

Agenda

El 28 de septiembre a las 12 horas, en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile será el lanzamiento del programa completo del festival con la selección de las obras escogidas para las competencias. Asimismo, a través de www.ficvaldivia.cl, se inició la venta de abonos para asistir a todas las actividades del certamen.

"Tenemos una variada propuesta en donde los grandes clásicos de la historia conviven con el cine contemporáneo, los clásicos del futuro".

Raúl Camargo, Director del FICValdivia"