Secciones

Alumnos de Escuela Hospitalaria celebraron Fiestas Patrias con baile

JORNADA. Durante toda la mañana disfrutaron de música y comidas.
E-mail Compartir

Con pies de cueca, empanadas, chilenitos, canciones y humor, los alumnos de la Escuela Hospitalaria de Valdivia celebraron ayer las Fiestas Patrias, en compañía de apoderados, profesoras e invitados.

La celebración comenzó a las 9 horas con pies de cueca en el hall de la escuela, donde los niños bailaron junto a sus profesores, deleitando a los usuarios. Más tarde cantaron, bailaron música folclórica chilota y disfrutaron de números humorísticos, para finalizar con una convivencia de comidas típicas.

Según explicó la directora de la Escuela Hospitalaria de Valdivia, Pilar Camino, "este tipo de establecimiento dependen mucho del estado de salud de los niños, porque ellos además de ser alumnos tanbién son pacientes. Es una actividad que organizamos junto a todo el equipo de trabajo, las dos profesoras, la parvularia y las administrativas, con colaboraciones del círculo cercano".

"El hecho de que nosotros como Escuela Hospitalaria los incluyamos en este tipo de actividades que todos los colegios y jardines realizan es algo cotidiano. ¿Por qué ellos no lo podrían hacer? y ¿qué mejor que con sus compañeros, papás y tíos? A ellos les fascina", dijo Camino.

En tanto, María Jesús Vargas, alumna que desde hace tres años asiste a la escuela y actualmente cursa tercero básico, señaló: "Celebramos el 18 todos los años y lo que más me gusta es estar con mis compañeros".

Actualmente, la Escuela Hospitalaria tiene 32 alumnos matriculados, de los cuales dos están a la espera de ser transplantados en Santiago. Muchos de ellos son pacientes oncológicos.

Fonderos tienen todo listo para comenzar los festejos del "18" en el Parque Saval

INAUGURACIÓN. El recinto abrirá sus puertas hoy al mediodía, con las fondas, ramadas y la feria artesanal. Todo es parte de la Fiesta de las Tradiciones.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Luego de semanas de preparación, hoy al mediodía se abrirán las puertas del Parque Saval de Valdivia, para recibir a los asistentes de las cuatro fondas que este año serán las protagonistas de la XIV Fiesta de Las Tradiciones 2016 que organiza la Municipalidad de Valdivia.

Así será como "La fonda del Cau Cau", "Media Luna", "Voy y Vuelvo" y "1960" estarán abiertas diariamente hasta el domingo, desde el mediodía hasta las cinco de la madrugada. Para ingresar al Parque Saval, la entrada para adultos y niños tiene un valor de $100, vehículos $500, mientras que niños -hasta 12 años- y adultos mayores entran gratis.

Además de las fondas, también habrá una feria artesanal, el rincón de la chicha, patio de comidas típicas, juegos tradicionales, arriendo de caballos y camas elásticas.

La Fiesta de las Tradiciones se extenderá hasta el lunes 19 de septiembre a las 20 horas y contará con la participación de conjuntos folclóricos, teatro para niños y adultos, shows infantiles, competencia de juegos tradicionales y una gran volantinada.

Tradición fondera

Cristian Añazco, dueño de la fonda que evoca al puente Cau Cau, señala que se preparó para su debut con una nutrida parrilla artística, comidas típicas y terremotos. Luego de cuatro años en Máfil con la fonda "Los mil y un zapateos", llega a Valdivia con una fonda que "servirá para pasar el mal rato provocado por el puente que ha hecho a Valdivia famoso", señala.

En su fonda destacarán una serie de espectáculos musicales y el valor de la entrada será de $3.000. Por ejemplo, mañana desde las 20 horas estarán el grupo de cueca Los Ferretos y Dani y Los Traidores del Sur; mientras que el sábado lo hará el doble de Juan Gabriel, Tito Valdivia, a las 21.30 horas, junto al grupo Los Plateados del Sur.

Finalmente, el domingo a las 20 horas, la Rancherita Kely y Los Plateados del Sur, harán bailar a todos los asistentes. "Tenemos terremotos de litro y medio a $2.000 y docenas de empanadas de carne a $3.500, además de promociones de botellas de pisco con bebida y hielo a $15.000. Invitamos a toda la comunidad a que venga, vamos a tener DJ todo el día, muy buen ambiente y los mejores productos", destacó Añazco.

En tanto, en el caso de la fonda "Media Luna" el encargado es Ricardo Silvestre, quien lleva 26 años como fondero y utilizará toda su trayectoria para deleitar a los asistentes. "Tenemos hartas expectativas, somos una ramada bien antigua, la gente nos conoce y esperamos que vengan a disfrutar como en otros años", dijo. Y agregó que "no es caro venir a los galpones a disfrutar. El costo de la entrada va a fluctuar entre $1.000 y $2.000. Mañana (hoy) vamos a definir los valores de los productos, pero van a ser accesibles", destacó.

En tanto, hoy a las 14 horas se presentará el conjunto folclórico "De Proa a popa", en el Centro de Ferias del Parque Saval.


Autoridad sanitaria realizó taller para manipuladores de alimentos

En el contexto de la celebración de Fiestas Patrias y con 106 participantes, la seremía de Salud realizó un taller de manipulación e higiene de los alimentos a comerciantes de la provincia de Valdivia.

Mónica Jaramillo, fiscalizadora de la unidad de alimentos de la seremía, destacó que "la capacitación se realizó a manipuladores de alimentos que van a estar instalados en las ramadas y stands del parque Saval en Valdivia.

La profesional agregó que se realizó un reforzamiento de la manipulación e higiene de los alimentos y conservación, "para concientizar a la población sobre la correcta elaboración de los productos de consumo directo".

A su vez, el taller enfatizó en los cuidados en la elaboración de los productos comercializados en ferias y ramadas, recalcando la correcta manipulación de los alimentos, así como también el frecuente lavado de manos.