Secciones

Hacen 54 observaciones a empresa que busca construir estacionamientos subterráneos

ICSARA. Segundo informe sobre proyecto que se desarrollaría bajo la Plaza de la República pide actualizar datos y precisar detalles técnicos de la obra.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ya publicó los resultados del segundo informe ICSARA del proyecto que permitiría la construcción de estacionamientos subterráneos bajo la Plaza de la República de Valdivia. El informe arrojó que la empresa Concesiones Valdivia S. A. -que trabaja en el desarrollo de la obra- esta vez deberá responder 54 observaciones, las que fueron hechas por los servicios públicos luego de analizar el Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la entidad.

Entre estas observaciones -dadas a conocer el lunes 5 de septiembre- se encuentran algunas relacionadas con el patrimonio arqueológico encontrado en el lugar. Sobre ellas se indica: "proceder al rescate del 100 por ciento de los individuos emplazados en los pozos 42 y 48 (donde se encontraron restos óseos), como también al rasgo registrado en el pozo 34".

También se reitera que la empresa debe realizar un monitoreo arqueológico permanente con profesionales del área durante las obras de limpieza, escarpe y excavación subsuperficial del terreno. Sobre esto, se deberá enviar a la Superintendencia de Medio Ambiente un informe con el monitoreo elaborado por el arqueólogo. Concesiones Valdivia deberá presentar una carta del Museo Maurice Van de Maele, aceptando el depósito de los materiales provenientes de la caracterización y futuros rescates arqueológicos.

Además, se incluyen observaciones sobre la intervención de la plaza, donde se solicita indicar claramente los espacios disponibles para la circulación de peatones durante la construcción en las calles Maipú, O'Higgins y Letelier. Y con respecto a los riles, se solicita al proponente indicar dónde serán desarrolladas las labores de limpieza de camiones. También realizar la estimación de la cantidad de emisiones y residuos generados durante la etapa de abandono del proyecto, con el fin de asegurar que estas no serán de características significativas.

Otra de las solicitudes realizadas por los servicios públicos es la actualización de las fichas de resumen de cada fase del proyecto.

Plazos

El primer informe ICSARA había arrojado 107 observaciones, las que fueron respondidas por la empresa. Ahora, Concesiones Valdivia S. A. tiene plazo hasta el 12 de diciembre para contestar las 54 observaciones del segundo informe. Sin embargo, puede solicitar una prórroga.

El gerente de Proyectos de Concesiones Valdivia, Juan Carlos Cabello, destacó que se encuentran analizando los resultados de este segundo informe ICSARA. "La seremi de Transportes nos hizo la solicitud, además, de presentar un nuevo EISTU -Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano- el que vamos a desarrollar durante la última semana de septiembre", dijo.

Bajo la Plaza Chile

El Concejo Municipal de Valdivia se encuentra evaluando la construcción de estacionamientos subterráneos bajo la Plaza Chile, frente al municipio. En la tabla de la sesión de concejo del pasado martes 13 de septiembre se iba a tomar una decisión sobre ese proyecto. Sin embargo, los concejales decidieron quitarla de la tabla y postergar la discusión hasta que pasara el período de elecciones municipales,

Concejal de Lanco Octavio Jofré falleció la noche del martes

MUNICIPIO. Alcalde Rolando Peña decretó dos días de duelo comunal.
E-mail Compartir

Pasadas las 22 horas del martes se confirmó el fallecimiento del concejal de la comuna de Lanco Octavio Jofré Roldán (RN), de 71 años de edad, a consecuencia de un cáncer.

Jofré se desempeñó por más de 30 años como secretario de la Municipalidad de Lanco y luego de su retiro, participó en las elecciones de 2012, siendo electo concejal.

El alcalde Rolando Peña decretó dos días de duelo comunal y las actividades bailables están suspendidas. Sólo se realizarán la parada y la feria costumbrista.

Además, durante la tarde de ayer los funcionarios de la municipalidad realizaron un minuto de silencio. A nivel regional, dirigentes de RN también se comunicaron con el Tribunal Electoral, para determinar los pasos a seguir. Si se opta por el reemplazo, éste sería Luis Pineda.

Henry Azurmendi, presidente regional de Renovación Nacional, indicó que fue una gran pérdida para el partido y que se sumarán a las actividades para honrarlo. "Como directiva regional, agradecemos el gesto del presidente nacional, Cristián Monckeberg; del secretario nacional, Mario Desbordes, y del diputado por Los Ríos Gonzalo Fuenzalida, quienes en su última visita a la región -hace menos de un mes- junto al alcalde Rolando Peña, se dieron el tiempo de ir a verlo, para acompañarle, lo que le dio a él y su familia un gran momento de orgullo y alegría", dijeron en un comu nicado.

Su velatorio se realiza en la parroquia de Lanco, mismo lugar en el que se realizará la misa de responso, hoy a las 15.30 horas.

Estudian solución para APR en cinco sectores rurales de Lanco

INICIATIVA. Municipalidad busca favorecer a 450 familias.
E-mail Compartir

El nuevo proyecto de normalización de las redes hidráulicas fue postulado por la administración del alcalde Rolando Peña a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la que a través de su programa de Mejoramiento Urbano financió los $86 millones necesarios para el estudio.

El levantamiento de información topográfica y algunos datos base para iniciar el proyecto comenzaron esta semana en los diversos sectores beneficiados. El estudio de normalización fue adjudicado al consultor Patricio Becerra.

Durante agosto, el alcalde y profesionales de Secplan se reunieron con las directivas de los sectores beneficiados y según Peña, el proyecto "es muy necesario para solucionar una iniciativa que no cumplió con las expectativas y necesidades de nuestros vecinos".

En Lanco comenzó el estudio que permitirá normalizar los problemas de redes hidráulicas de cinco sectores. La iniciativa, gestionada por el municipio local a través de su Secretaría de Planificación, busca establecer un sistema de Agua Potable Rural (APR) que beneficie a cerca de 450 familias de los sectores de Puquiñe, Lumaco, Contra Bajo, Quemchúe y Antilhue, quienes hasta ahora cuentan con un sistema de distribución de agua, implementado hace cuatro años, que presenta problemas y que no cumplió con las necesidades de dichos vecinos.

Guillermo Schwarzenberg deja la presidencia de Codeproval por un año

E-mail Compartir

Para descansar y dedicarse a sus proyectos personales, el empresario Guillermo Schwarzenberg dejó por un año su cargo como presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval.

La gerente de la corporación, Alexia Camino, destacó que "el presidente a principios de año mencionó que quería dedicarse a sus temas personales, porque los compromisos gremiales le estaban consumiendo demasiado tiempo. En reunión de directorio entregó una carta en la cual manifestó sus intenciones. Esto fue aceptado y la presidencia pasó a Pablo Hoffmann. Sin embargo, el directorio, la planificación y el trabajo se mantuvieron tal cual como estaba establecido. El Encuentro Empresarial del Sur se hizo sin ningún problema y continuamos haciendo convenios". Guillermo Schwarzenberg volverá a su labor como presidente durante el próximo año.

Suspenden de su cargo a director regional de Conadi

E-mail Compartir

El director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) Los Ríos, Cristian Cayul, fue suspendido de su cargo, debido a un sumario administrativo en su contra tras ser acusado por acoso laboral.

Según lo indicado por Río en Línea, el intendente Egon Montecinos dijo que la decisión fue adoptada para garantizar transparencia del proceso y ante la complejidad que significa una denuncia de acoso laboral para determinar eventuales responsables. La autoridad dijo que Cayul se mantendrá suspendido de su cargo hasta que concluya la investigación por al menos dos denuncias realizadas por funcionarias de la misma repartición.