Secciones

Elecciones municipales y votaciones

E-mail Compartir

Director

Escuela de Derecho UST

Ya se ha iniciado una nueva faz agonal. Me refiero al proceso de elecciones de los candidatos y candidatas a alcaldes y concejales, quienes desarrollan innovadoras estrategias para posicionar sus nombres a partir de la nueva normativa en materia de propaganda.La duda que surge es si todos aquellos que tenemos derecho a elegir a nuestras autoridades locales nos percatamos de los movimientos de los candidatos y nos preocupamos de revisar sus programas y las propuestas contenidas en ellos y saber algo más de quiénes son estas personas.

Pareciera que los tiempos convulsionados que vivimos nos impiden darnos cuenta de estos fenómenos y solo reparamos en ello camino a ejercer nuestro derecho, el día de las votaciones y eso solo aquellos que creemos firmemente en la participación ciudadana.

Lo cierto es que en cada votación lo más destacable -si se le puede llamar de esa manera- es la baja participación de los ciudadanos inscritos con derecho a votar. Finalmente, esta realidad de desinterés público es la gran noticia de estos procesos.

Y si observamos quienes son aquellos que concurren y participan de esta actividad cívica, nos daremos cuenta que mayoritariamente son las personas de la tercera edad quienes realizan este esfuerzo, incluso de lugares muy lejanos.

Esto permite visibilizar dos realidades: la primera, que a quienes debería interesar prioritariamente las decisiones de nuestras autoridades, se restan de estos procesos, casi todos justificados en "da lo mismo quien salga, igual deberé seguir trabajando". Y lo segundo, la sólida formación cívica e importancia que las personas de la tercera edad dan a estos procesos, como una oportunidad de ser parte de decisiones relevantes, como lo es elegir a quienes nos gobernarán.

Los cambios vertiginosos, en especial a nivel de tecnologías no nos pueden impedir mantener la formación de valores básicos propios de una sociedad democrática, en especial el derecho a elegir a nuestras autoridades.

José Miguel Salazar

Nación

PRESENCIA. Delegación de sexto básico recibió charla de formación ciudadana desarrollada por la intendencia.
E-mail Compartir

Estudiantes del Colegio Teniente Merino aprendieron sobre educación cívica

Alumnos de sexto año básico del Colegio Teniente Merino de Valdivia visitaron dependencias del Gobierno Regional de Los Ríos en el marco del Programa de Formación Ciudadana, desarrollado por el Gobierno Regional de Los Ríos junto a la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Diarioaustral.

En la oportunidad, los estudiantes recibieron una charla que estuvo enfocada en ampliar los conocimientos sobre la participación social en el desarrollo de la comunidad, profundizando en los conceptos de educación cívica; la persona y su rol en la sociedad; características y atribuciones de la democracia y la importancia de la Constitución como norma jurídica de organización de una sociedad.

Los jóvenes también recorrieron el edificio del Gobierno Regional e Intendencia, donde conocieron las diferentes operaciones que se desarrollan en los distintos departamentos, como también la función primordial del intendente regional.

En este contexto, el intendente Egon Montecinos dijo que estas visitas se enfocan en dar a conocer en terreno las atribuciones de las instituciones públicas y el proceso de inversión regional, como parte de la formación ciudadana de los jóvenes.

"Este programa regional es parte del compromiso de la Presidenta Bachelet de otorgar un nuevo impulso a la formación ciudadana y la educación cívica, incorporando en el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes el funcionamiento de las instituciones y el rol de las autoridades nacionales y regionales", aseguró.

Los estudiantes también visitaron la seremía de Educación y participaron en una actividad formativa, en donde una profesional del Mineduc socializó a los alumnos sobre los avances de la Reforma Educacional, enfatizando sobre la nueva ley de Formación Ciudadana y la futura implementación de la asignatura de Educación Cívica en los establecimientos formativos.

Opiniones

La estudiante de sexto básico, Millaray Acosta Silva resaltó que "me encantó todo lo que nos contaron, es bueno aprender más de la historia de Chile, como es su distribución en provincias, la formación de la región de Los Ríos y como se luchó para su creación, es algo que no conocía".

Yasna Méndez, profesora del Colegio Teniente Merino, también se refirió a la visita y señaló que "esta experiencia fue muy confortable, porque algunos niños no estaban muy enterados realmente de cómo era la provincia y la región, por lo que esta jornada fue muy satisfactoria y deben seguir realizando esto, porque los chicos logran conocer que ellos son partes de una ciudadanía, aprendiendo que desde que nacen ya son ciudadanos con derechos".

Al término de las actividades, los estudiantes realizaron un recorrido por el Centro Cultural El Austral, donde pudieron apreciar las diferentes obras que se encuentran en exposición.