Secciones

El documental y el disco que reviven la "beatlemanía"

MÚSICA. La cinta "The Beatles: Eight Days a Week" y el disco "Live at The Hollywood Bowl" revisan su carrera en vivo.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Solamente cuatro años duró el fenómeno conocido como la "beatlemanía", período en el que el cuarteto de Liverpool dio en total 166 conciertos en 15 países y 90 ciudades y que se acabó con la última gira de 1966, cuando la banda formada por Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, decidió dejar los tours para dedicarse a producir música en estudios.

Un recorrido por esos cuatro años de actuaciones en vivo es lo que muestra el documental "The Beatles: Eight Days a Week- The Touring Years", cinta dirigida por Ron Howard -ganador de un premio Oscar por "Una mente brillante-, que llega justo cuando se cumple medio siglo desde que la banda más importante de la historia decidió bajarse de los escenarios.

La cinta cuenta con imágenes inéditas sobre las giras de la agrupación británica, con registros que van desde sus primeras actuaciones en el club "The Cavern" (1962), de su natal Liverpool, hasta su último concierto multitudinario en Candlestick Park (1966), en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, que fue parte de la última gira que incluyó 19 presentaciones, 17 en EE.UU. y dos en Canadá.

La cinta fue estrenada la noche del jueves en Londres en una premiere que contó con la presencia de McCartney y Starr, además de Yoko Ono y Olivia Harrison, las viudas de Lennon y Harrison, respectivamente.

El documental que muestra los años en que The Beatles se convirtieron en un fenómeno inédito a nivel mundial, sólo se exhibirá en los cines británicos y estadounidenses hasta el próximo 22 de septiembre, pero hoy, además, se estrenará a través de la plataforma de streaming Hulu.

La película muestra la presión e histeria que debieron enfrentar los miembros del cuarteto por parte de sus admiradores, lo que rápidamente abrumó a la banda y fue uno de los motivos por los que decidieron no hacer más giras y centrarse en la grabación de temas en estudio.

30 minutos de rock

Junto con "The Beatles: Eight Days a Week- The Touring Years", se proyectó en el estreno un registro de media hora de duración de un concierto que los músicos dieron en el Shea Stadium de Nueva York el 15 de agosto de 1965.

La película solamente había sido exhibida una vez antes en EE.UU. en 1967 por ABC en el especial titulado "The Beatles at Shea Stadium", según el LA Times, y en 1966 en el Reino Unido, y para su estreno en cines. En total son 11 canciones remasterizadas y el show dura lo que en esa época duraban las presentaciones de los Beatles: 30 minutos.

La imagen fue restaurada con tecnología 4K, y quien llevó a cabo el trabajo de remasterización fue Giles Martin, el hijo del productor histórico de la banda, George Martin.

Entre las canciones que aparecen en el registro están "Twist and Shout", "She's a Woman", "I Feel Fine", "Dizzy Miss Lizzy", "Ticket to Ride", "Everybody's Trying To Be My Baby", "Baby's in Black", "Act Naturally", "A Hard Day's Night", "Help!" y "I'm Down".

Disco y streaming

En paralelo al estreno de las dos cintas, el pasado 9 de septiembre salió a la venta el disco "The Beatles: Live At The Hollywood Bowl", un álbum con material que permanecía descatalogado desde hacía años y que recoge los tres conciertos que la banda ofreció en el recinto del título, en Los Ángeles (EE.UU.), entre 1964 y 1965. El álbum es una rareza en sí mismo, porque además de haber remasterizado los tres conciertos, tardó varias décadas en convertirse en realidad.

Y aunque ya existía un registro de los recitales, que había sido publicado en 1977, la salida a la venta de este nuevo disco lo pone a disposición de los seguidores, ya que el material no estaba disponible en plataformas digitales hasta ahora.

Así es que las 17 canciones que conforman el álbum, además pueden ser escuchadas en plataformas como Spotify y el próximo 18 de noviembre saldrá en formato de vinilo.

Festival de San Sebastián abre con gran presencia chilena

CINE. "Neruda", "Jesús", "Aquí no ha pasado nada", "Rara" y "El Cristo ciego", estarán en el certamen español.
E-mail Compartir

Chile y Argentina son los países latinoamericanos con la mayor presencia en la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que comenzó ayer. Con siete películas cada uno, son los únicos que participan en la selección oficial del certamen español.

La primera película chilena que marcará su paso por San Sebastián, es "Neruda", de Pablo Larraín, que será exhibida hoy en la sección Perlas, dedicada a lo mejor que ha pasado por otros grandes certámenes.

Protagonizada por el mexicano Gael García Bernal y el chileno Luis Gnecco en el rol del Nobel nacional, "Neruda" es la carta chilena a los Oscar.

También participará Fernando Guzzoni con "Jesús", su segundo largometraje que sigue a "Carne de perro", y que será parte del certamen tras su paso por el Festival de Toronto.

La cinta está basada en el caso de Daniel Zamudio y narra la historia de Jesús (Nicolás Durán), un joven de 18 años que no estudia ni trabaja y que vive con su papá, Héctor (Alejandro Goic) en un departamento donde reina el silencio. Un secreto los unirá por primera vez.

Uno de los aspectos de las cintas chilenas que serán parte del certamen español es que la mayoría está basada en hechos reales.

Es el caso de "Rara", de Pepa San Martín, que está inspirada en el caso de la jueza Karen Atala, quien luchó contra la justicia tras perder la tuición de sus hijas por ser lesbiana y convivir con su pareja.

El largometraje, que cuenta con la actuación de Mariana Loyola, compite en Horizontes Latinos, una sección dedicada íntegramente al cine latinoamericano.

"Salvaje" vuelve a escena con entradas liberadas y cupos limitados

E-mail Compartir

A las 20 horas de hoy en el gimnasio Puelche (Lord Cochrane N° 351) es la presentación de "Salvaje, la domesticación del ser", montaje de circo contemporáneo de la compañía El Estuario. El proyecto es financiado por el Fondart Regional y el director es Francisco Arrázola. Entrada liberada. Reserva de cupos a través de cia.elestuario@gmail.com.


Perrosky y La Big Rabia comparten escenario en Valdivia

En el Bar Independencia (Independencia N° 453) se presentan hoy Perrosky y La Big Rabia. El solista y la banda iniciaron una gira por el sur para mostrar en vivo sus discos debut. Las entradas valen $2.000 hasta las 1 horas y posteriormente el costo será de $3.000. Lo noche también considera DJ set. La venta es en la boletería del recinto.


Cineplanet con puertas abiertas durante Fiestas Patrias

Hoy, mañana y el lunes Cineplanet funcionará con normalidad. La cartelera tiene como atractivos el filme de acción "Escuadrón suicida" y "Jason Bourne", la cinta de terror "No respires", la comedia "Argentino QL" y los filmes para público infantil y familiar "El buen amigo gigante" y "Mi amigo el dragón". Detalle de los horarios en www.cineplanet.cl.