Secciones

Sabores chilenos para todos los gustos esperan en la Fiesta de las Tradiciones

PRECIOS. Entre las 12 horas y las 5 de la madrugada, quienes celebren en el centro de ferias valdiviano podrán comprar preparaciones típicas, con ofertas que van desde los 800 a $4 mil.
E-mail Compartir

Anticuchos, empanadas, sopaipillas, cazuela. Todos estos productos se pueden probar en las cuatro fondas instaladas en el Parque Saval, las que estarán abiertas hasta el 19 de septiembre desde las 12 horas hasta las 5 de la madrugada. Sepa cuánto dinero debe llevar si quiere probar las preparaciones típicas de Fiestas Patrias.

¿Con qué comenzar? Como aperitivo, en la Gran Fonda Media Luna -con 20 años de trayectoria- la docena de empanadas fritas de queso y de pino cuestan 4 mil pesos. En La Fonda del Cau Cau la sopaipilla cuesta mil pesos, en la Fonda Puente Cau Cau la empanada de horno vale 800 pesos y en la Voy y Vuelvo -respaldada por el restaurante valdiviano Zu Hause- el anticucho cuesta 3 mil pesos.

platos de fondo

En la Fonda del Cau Cau, la carne al jugo y la cazuela cuestan 4 mil pesos. En la Fonda Voy y Vuelvo el pastel de choclo también cuesta 4 mil pesos, mientras que el bife a lo pobre 8 mil.

Richard Silvestre, de la Fonda Media Luna, hizo una invitación. "Si me piden que recomiende un plato, no se pueden perder nuestro pollo a las brasas con papas fritas, que cuesta 4 mil pesos", dijo.

Opciones marinas

Las recetas marinas también son tradicionales y apetecidas porque -como asegura Mariana Levaggi, de la Fonda Puente Cau Cau, "son reponedoras para la gente que se queda hasta tarde", dijo. En esa fonda, el pulmay cuesta 4 mil pesos. En la fonda Voy y Vuelvo, la paila marina y el chupe de jaiba también valen 4 mil pesos.

Para beber

En cuanto a bebidas alcohólicas, los fonderos aseguran que la opción favorita es el terremoto. Su receta original incluye vino pipeño, granadina y helado de piña, aunque algunos lo prefieren con fernet. En La Fonda del Cau Cau, cuesta 2 mil pesos el vaso de medio litro. Sin embargo, la gran fonda Voy y Vuelvo ofrece opciones gourmet, las que también cuestan dos mil pesos. El terremoto ruso incluye vodka y en la preparación del terremoto italiano se reemplaza la granadina con amareto. En el mismo local los 500 cc de chicha de uva o manzana cuestan mil 500 pesos. Otras bebidas populares en las fondas son las cervezas. La botella de mil 200 cc de Cristal o Escudo vale 2 mil 500 pesos, mientras que la de Heineken, 3 mil pesos. Quienes prefieren el schop de Kunstmann Torobayo pueden disfrutar de medio litro por 3 mil pesos. La botella de 350 cc de bebida cuesta mil 500 pesos.

Para bailar

Las fondas también ofrecen entretención. En la Gran Fonda Media Luna estarán las bandas Los Toros del Sur y Dany y los Traidores. También habrá folclor y solistas. Estoy show empiezan a las 22 horas, la entrada cuesta 2 mil pesos desde esa hora.

La Fonda del Cau Cau tendrá hoy a Tito Valdivia, el doble de Juan Gabriel, a partir de las 21.30 horas. En la fonda Voy y Vuelvo solo habrá música envasada, pero la entrada a este galpón será gratuita durante todo el día y la noche.

El parque

Quienes visitan al parque no deben olvidar que la entrada en este época es liberada para niños y adultos mayores. Los adultos pagan cien pesos y quienes lleguen en vehículo particular deben cancelar 500 pesos por él.

programa

E-mail Compartir

Hoy 12 horas: Feria Artesanal. 16 horas: Juegos Tradicionales. 17 horas: Show infantil, Bruno y su Compañía, Valdivia. 18 horas: Ballet Folclórico Esperanzas del Valle, San José de la Mariquina. 19:30 horas: Folclore Entretenido, humor y danza, Valdivia. 21 horas: Grupo Folclórico 1,2,3 por mí (cuecas bravas desde Temuco). Mañana 12 horas: Feria Artesanal. 15 horas: Carreras a la chilena, Agrupación de Jinetes Carreras a la Chilena Región de Los Ríos, Valdivia. 17 horas: Teatro para adultos, "La negra Ester", Grupo de Teatro la Risa Nostra, Valdivia. 18 horas: Grupo Folclórico, Entre Mar y Cordillera, Valdivia. 20 horas: Conjunto Folclórico Rayen, Valdivia. 21 horas: Folclore Entretenido, humor y danza, de Valdivia. 22 horas: Grupo Folclórico Cancagual, Valdivia. 23 horas: Cierre

Lunes 15 horas: Juegos Tradicionales. 16 horas: Gran volantinada. 17:30 horas: Conjunto Folclórico Rayen, de Valdivia. 19 horas: Conjunto Folclórico Cancagual, Valdivia. 20 horas: Cierre oficial de la XIV Fiesta de las Tradiciones.