Secciones

Dirigentes solicitan al alcalde ser incluidos en la definición de proyectos

HUACHOCOPIHUE. Reclamos apuntan a la construcción de una sede social.
E-mail Compartir

Representantes de la junta de vecinos N°10 del sector Huachocopihue y del Centro Cultural "Los humedales de Huachocopihue" de Valdivia, expresaron su malestar por la que calificaron como una "permanente exclusión de los vecinos de las decisiones que adopta la Municipalidad de Valdivia respecto de proyectos destinados al sector". Néstor Berrocal, presidente de la junta vecinal, apuntó principalmente a dos iniciativas y relató que hace un mes la agrupación se reunió con el alcalde Omar Sabat donde plantearon esas situaciones . Una de ellas está vinculada a la construcción de una sede social, donde -señalan- no fueron consultados.

"También llegamos a un acuerdo con sus equipos técnicos para instalar algunas máquinas de ejercicios en el lugar, se definieron espacios para ello, en la calle Italia entre los pasajes Oslo y Bruselas y otro grupo de máquinas al lado de la multicancha, pero nos enteramos que las estaban colocando en lugares distintos, por lo tanto consideramos que es un atropello más", aseguró Berrocal.

Respecto a las demandas de la comunidad, el alcalde Omar Sabat sostuvo que "acerca de la Ruta del Deporte, una de las observaciones de los vecinos de Huachocopihue es que en Italia con Simpson se necesitan espacios para sentarse. En esa área verde, además de las estaciones de ejercicios se instalarán bancas. Se consensuó ya con los vecinos la reubicación de la estación de calle Dinamarca".

En relación a la sede vecinal comentó que "la sede del Grupo de Amigas de Cirugía Infantil es un proyecto sensible para mí. Con este proyecto, buscamos entregar un espacio para que las mamás de niñitos que vienen a Valdivia a operarse, desde distintas partes del sur del país tengan dónde alojar y que se viene pidiendo hace más de 20 años. Por eso mismo, el terreno más conveniente para las propias mamás es éste, porque se encuentra cerca del Hospital que es donde están sus hijos internados. La próxima semana nuestro equipo de Secplan revisará en terreno con la directiva de la junta de vecinos y la agrupación el mejor emplazamiento para el proyecto en ese mismo sitio."

Llamado al jefe comunal

El presidente de la junta vecinal N°10, Néstor Berrocal, hizo un llamado al alcalde Omar Sabat a respetar a los dirigentes de las organizaciones sociales. "Seguimos disponibles para hablar con todas las autoridades, pero sentimos que merecemos respeto de ellos. Los dirigentes también somos electos por voto democrático, por lo tanto los respetos deben ser mutuos", dijo.

Vecinos de Isla Teja reiteran su queja por el ruido de las fondas

PARQUE SAVAL. El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, aseguró que durante el próximo año se contratará un estudio para identificar cómo aislar el recinto.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La vocera del Comité de Seguridad S.O.S Teja Norte, Ximena Lunecke, aseguró que la noche del jueves no logró dormir. El motivo -explicó- fue el volumen de la música de las fondas instaladas en el Parque Saval por Fiestas Patrias. "El primer día los ruidos duraron hasta las 5 de la mañana. A pesar de que llamé a los números que me habían dado si teníamos problemas, no recibimos respuesta ni de parte de la administración del parque ni de Carabineros", dijo. Lunecke relató que incluso fue hasta el centro de ferias junto a otra vecina para hablar con los fonderos.

Aseguró que esta molestia se ha arrastrado por unos 20 años, a pesar de que cada vez que está programado un evento masivo nocturno en el lugar se han comunicado con las autoridades comunales.

"Lo que estamos pidiendo es que de aquí para adelante no se realice ninguna actividad sonora mientras la municipalidad no demuestre que las instalaciones donde funcionan actividades con sonido amplificado sean aptas para la convivencia con los vecinos. Estamos pensando en que después de esto viene el 18 chico, la Fiesta de la Cerveza Artesanal", especificó.

Reuniones

La vocera del comité S.O.S Teja Norte contó que para evitar problemas se reunieron con la comisión de Comercio del Concejo Municipal en dos ocasiones, en la última de ellas también participaron el administrador del parque, Alejandro Pintor, y otros funcionarios de la municipalidad. Este encuentro fue desarrollado el lunes 12 de septiembre.

"En ese momento se llegó al compromiso de que el municipio hiciera un acuerdo con los fonderos para que regulen la música, para que respeten por lo menos bajar el volumen después de la 1 de la mañana. Pero desde el martes partieron los ruidos, con pruebas de sonido que igual se hacían hasta la noche. El miércoles tuve que llamar a carabineros ", dijo.

Los vecinos interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia, el que fue declarado admisible y al cual la municipalidad debe responder durante la próxima semana.

Respuesta

Ante las inquietudes de los vecinos el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, aseguró: "sabemos que las nuevas viviendas que se han ido construyendo sufren complicaciones por las celebraciones. Por ello, este año se estableció explícitamente en el decreto que los locatarios debían reducir el volumen después de la una de la mañana y cumplir con la normativa de ruido". Sin embargo, destacó que "como municipalidad, no tenemos cómo medir el cumplimiento de ese parámetro y por ello es que le solicitamos a la Superintendencia de Medioambiente que pueda verificar el cumplimiento".

Para mitigar problemas futuros, dijo que "se están dejando recursos en el presupuesto 2017 para contratar un estudio de prefactibilidad que permita identificar la forma en que mejor se puede aislar el recinto, para luego postular a fondos regionales". También recalcó que "estamos orgullosos de haber consolidado nuestro Parque Saval como un punto de encuentro republicano y democrático para nuestra comuna, donde se pueden dar citas actividades tan diversas como la Bierfest y las ramadas; el concurso de canes y el cine".

"Estamos pidiendo s que no se realice ninguna actividad sonora, mientras no se demuestre que las instalaciones sean aptas".

Ximena Lunecke Vocera Comité S.O.S Teja Norte"

"Este año se estableció explícitamente que los locatarios debían reducir el volumen después de la una de la mañana".

Omar Sabat Alcalde de Valdivia"

Condiciones de funcionamiento

Según el Decreto Exento 6030, las condiciones que deben cumplir las fondas son: Abrir a las 12 del día y cerrar a las 5 de la madrugada. Sin embargo, deben reducir el volumen de la música a la 1 de la madrugada. Deben cumplir con la Norma de Ruidos de Certificación Autoridad Sanitaria y cumplir con certificado de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El personal debe contar con permiso para la manipulación de alimentos.