Estacionamientos
Resolver la congestión vehicular construyendo más pistas y estacionamientos para autos, es como luchar contra la obesidad haciéndole más hoyos al cinturón.
Otto Lührs Middleton Centro Cultural EnBICIa2
Los Ríos sin campamentos
Sin duda es una noticia alegre tener un compromiso de esta magnitud y que desde un organismo como el Serviu se reconozca que están todas las condiciones dadas para tener al 2018 una región sin campamentos. Sin embargo, en el afán de apoyar y co-construir esta tarea, debemos plantear las principales preocupaciones que vemos desde las comunidades de toda la región.
La planificación al 2018 considera los campamentos catastrados al 2011, sin embargo en esta muestra se deja fuera a un 30,8% que son 4 campamentos. Es por esto que, se debe comenzar un trabajo que también considere a los campamentos Cancha Municipal, Piruco y Línea Férrea 1 y 2, pues la sola fecha de conformación de ellos no hace más digno su habitar sin propiedad, sin agua y sin alcantarillado.
No puedo pasar por alto la mención que se hace a la Mesa Regional de Campamentos, instancia donde participaron Serviu, Minvu, Intendencia y Municipalidades y que al parecer fue mal informada al director de Serviu Alejandro Larsen, pues en ningún caso se habló de celebraciones navideñas, ni se le atribuyeron a la entidad que él encabeza, responsabilidades sobre la grave plaga de ratones que sufren campamentos como Girasoles y La Estrella, no nos parece justa la caricatura que se hace a esta instancia de diálogo que con tanto esfuerzo dirigentes y la Fundación TECHO Chile han levantado.
La Mesa Regional de Campamentos se refiere a una necesidad fundamental que va más allá de la vivienda misma, pues propone acciones de dignidad para las personas. Como menciona la autoridad existen restricciones presupuestarias en el servicio, lo cual es plausible, pero que esto no signifique restricciones de coordinación o de conciencia, pues las acciones que los dirigentes plantean tienen que ver con soluciones de vivienda, pero también buscan darle dignidad a los años que les quedan en campamentos pensando en sus familias e hijos.
Así es que, las propuestas van en relación a ser consultados en las reubicaciones y no obligados simplemente a moverse; a que los servicios públicos participen sistemáticamente en las instancias de diálogo de cada territorio informando oportunamente sobre cada proceso; a que el programa campamentos tome parte activa en las acciones para impedir la repoblación de los campamentos colaborando con los dirigentes, y a trabajar en conjunto para detener los graves conflictos producto de la delincuencia y narcotráfico que los aquejan. Para quienes viven en campamentos éstas necesidades son fundamentales y proponen que su tratamiento también sea parte de la estrategia para llegar a un 2018 sin campamentos.
Daniel Muñoz Velásquez Director Regional Techo -Chile
Fiestas Patrias
Comienzan las Fiestas Patrias y con ello los festejos a lo largo de todo nuestro territorio y también el de los compatriotas que viven en el extranjero. Es un espacio que nos permite compartir con nuestros seres queridos, pero también queremos que sea un momento para reflexionar sobre los avances en el fortalecimiento de nuestra democracia.
Ejemplo de ello son las grandes reformas que están viendo sus frutos, como la Educacional; también la recientemente aprobada Reforma Laboral, que establece nuevas y modernas relaciones laborales, lo que sin duda se reflejará en un mayor crecimiento económico. Entre otras medidas, celebramos nuestra Agenda para la Probidad y la Transparencia en los Negocios y la Política que apunta a combatir las malas prácticas y la corrupción en la gestión pública.
Y es que las opiniones e involucramiento activo de nuestros compatriotas en la sociedad, son elementos prioritarios de nuestro gobierno y que seguimos trabajando con fuerza, generando espacios de diálogo con miras a perfeccionar la institucionalidad para una fecunda participación ciudadana en Chile; y en Los Ríos ya estamos dando pasos ejemplares desde nuestra región modelo, con el presupuesto participativo de recursos FRIL. De estas múltiples formas, tenemos la total convicción que contaremos con un sistema sólido de representatividad de la sociedad civil que será vinculante ante la toma de decisiones en el ámbito público.
Si hablamos de cambios que harán historia en nuestra sociedad, no podemos dejar de mencionar el Proceso Constituyente que ha convocado a miles de chilenas y chilenos para conversar sobre la constitución que sueñan para el país. La madre de todas las leyes que nos rigen que será gestada por primera vez en democracia. Un hecho inédito que será un preciado legado para nuestras futuras generaciones.
Estos son hechos que sin duda marcarán un antes y un después en nuestra historia republicana. Celebremos responsablemente estas fiestas patrias, evitando poner en riesgo nuestra vida y la de nuestros seres queridos para seguir siendo testigos de los grandes cambios que ya están ocurriendo en nuestro querido Chile.
Marco Leal Seremi de Gobierno