Secciones

El celular que funciona como cámara, parlante y proyector llega a chile

DISPOSITIVOS. Se trata de los nuevos modelos de la familia Z de Motorola. Es un teléfono ultradelgado al que se le puede agregar desde un proyector hasta parlantes por un mecanismo magnético, sin apagarlo ni desarmarlo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Lenovo Mobile Business Group lanzó para los países de Latinoamérica lo nuevo de su familia Moto, smartphones que utilizarán por primera vez una plataforma que permite poder elegir transformar el dispositivo en un proyector, zoom profesional o parlante.

Los nuevos teléfonos Moto Z y Moto Z Play estarán en el mercado chileno desde el martes e incluyen los denominados Moto Mods (proyector, parlante y cámara). Con esta propuesta, la firma busca competir en el segmento premium aprovechando su buen posicionamiento en el mercado chileno.

Las novedades

Los Mods constan de una plataforma que permite transformar el dispositivo en proyector, cámara y parlante a través del altavoz SoundBoost, creado con la firma JBL, el proyector Insta-Share y el Hasselblad True Zoom, que asocia a estos terminales con la conocida marca sueca de fotografía.

También se incluye una batería adicional (Power Pack) creada por la firma Incipio, para horas de batería sin cables ni conexiones.

Los Mods se componen de conectores y módulos que se adhieren al teléfono con imanes sin necesidad de apagarlo o desarmarlo.

El modelo Moto Z (disponible desde $ 649.990) se podrá adquirir en Movistar y Wom. El Moto Z Play (desde $ 499.990) con Movistar, Falabella y otras tiendas.

En pack, los Moto Mods más el teléfono Moto Z cuestan de $ 699.990 hasta $ 799.990. Con el Moto Z Play van desde los $ 529.990 a $ 649.990.

Los cuatro Moto Mods (JBL SoundBoost, Power Pack de Incipio, Moto Insta-ShareProjector y el Moto Mod Hasselblad True Zoom) podrán ser comprados también separado.

El Moto Z posee 5,2 mm. de espesor -el más delgado del mercado en la categoría- y pantalla Quad HD Amoled. Está hecho de aluminio aeronáutico y acero inoxidable y cuenta con hasta un día de autonomía de batería. Tiene una cámara de 13 MP, 64 GB de almacenamiento y un procesador Qualcomm Snapdragon 820.

El modelo Moto Z Play ofrece hasta 45 horas de batería en uso y tiene 7 mm. de grosor, con pantalla de 5,5 pulgadas y cámara de 16 MP y 32 GB de memoria, con procesador octa-core de 2.0 GHzy una pantalla Super AMOLED Full HD de 5,5 pulgadas, con 3 GB de memoria RAM.

Segmento premium

Los ejecutivos presentes en el evento coincidieron en que con estos dispositivos Lenovo puede entrar a competir de buena forma en el segmento más alto de precios y prestaciones.

Renata Altenfender, directora de Marketing LATAM de Lenovo MBG, comentó que "con la categoría Z estamos dando un salto al nivel premium. El Moto Z Play apunta a un usuario que quiere mejor funcionalidad de batería, mientras que el Z es una mariposa por lo delgado".

Manuel Brito, gerente de Marketing de Lenovo MBG para Chile y Perú, dijo que la firma espera "ubicarse bien en el segmento premium. Estamos mostrando una disrupción y queremos apuntar a las necesidades de los usuarios".

El ejecutivo explicó que el modelo Moto Force solo será vendido en Estados Unidos y anunció la próxima apertura -a fin de año- de un Centro de Experiencia en el Parque Arauco.

Capital para el desarrollo de un Mod

Lenovo explicó que una de las posibilidades que espera poder profundizar es que los mismos usuarios piensen en las posibilidades de mejora de estos dispositivos. Por eso, su Grupo de Capital e Incubadora pondrá a disposición de desarrolladores US$ 1 millón para quien cree el mejor prototipo de "Mod" al 31 de marzo de 2017, para lo cual invitaron a los interesados a ver las bases del concurso en developer.motorola.com.

de espesor tiene el modelo Moto Z, por lo que se transforma en el más delgado del mercado en esta categoría. 5,2 mm.

cuesta el parlante si se compra por separado. La cámara $ 229.990 y el proyector $ 299.990 en el mismo formato. $ 109.990

La nueva terapia contra el cáncer se desarrolla en el colisionador de hadrones

E-mail Compartir

Las pruebas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado bajo Suiza, han permitido lograr una "irradiación milimétrica" contra el cáncer, informó el doctor en Física de Aceleradores de la Universidad de Viena, Michael Benedikt.

"Hace diez años no se conocían los aceleradores de partículas en Austria, pero la construcción de uno con la experiencia del CERN ha traído como ganancia el que actualmente esté operando el MedAustron (centro de terapia de hadrones) para beneficio de la gente" en tres sentidos: transferencia de conocimiento científico, en la educación y aplicaciones de la física de partículas para el tratamiento del cáncer, afirmó el científico a la agencia EFE.

Actualmente, estas terapias contra el cáncer a base de la "aplicación de protones o iones de carbono permiten la irradiación milimétrica de la zona afectada y la conservación de las estructuras en buen estado".

"No soy médico", aclaró Benedikt, "pero estas aplicaciones se están utilizando para el tratamiento del cáncer en zonas inaccesibles, para la destrucción localizada o locoregional de tumores que están en una situación anatómica de difícil acceso, que no son operables o que no pueden ser irradiados, y donde hay nervios y músculos en buen estado cerca".

Explicó que esta terapia se aplica actualmente en muy pocos centros a nivel mundial. En Europa funciona en MedAustron, en el Centro Nacional de Androterapia Oncológica de Pavía (Italia) y en el Heidelberg Ion Therapy Center (HIT) en Alemania; mientras que en Estados Unidos existe en el Malborough Hospital Cancer Pavilion (MIT), y en Japón en dos centros.

Este tratamiento es más aplicado en Europa, precisó Benedikt, porque va asociado a la cobertura que la Seguridad Social da a este tipo de tratamientos.

Descubrimientos del lhc

La materia

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha permitido "conocer el 5% de las materias del universo", dijo Benedikt, lo que podría incidir en nuestra salud.

El Bosón de Higgs

Era la única partícula "predicha" pero no descubierta del modelo atómico estándar, cuya existencia se comprobó hace cuatro años.