Secciones

Artesanos de la región muestran sus creaciones en feria dieciochera

PARQUE SAVAL. Los emprendedores locales también tienen un espacio en la Fiesta de las Tradiciones organizada por la Municipalidad de Valdivia.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Los artesanos de la región de Los Ríos no se quedaron fuera de la XIV Fiesta de las Tradiciones del Parque Saval de Valdivia. Se encuentran instalados en el Centro de Ferias y ofrecen productos como tejidos en lana, artesanías en madera, zapatos de cuero, carteras y decoraciones en metal. También hay un espacio para los productos cosméticos elaborados en el territorio, los chocolates y las galletas caseras.

Todos están ubicados justo a un costado del escenario central, donde quienes visiten la feria también podrán disfrutar de obras de teatro y presentaciones folclóricas.

Por ejemplo hoy, a las 17 horas, el grupo de teatro La Risa Nostra de Valdivia presentará un extracto de la obra chilena La Negra Ester.

Además, en el Parque Saval hay un rincón destinado a quienes elaboran chicha artesanal en la región de Los Ríos. Fueron instalados cuatro puestos, los que ofrecen sidra y chicha. Entre sus variedades hay de manzana limona, de miel y de pera.

Quienes no usan dinero en efectivo, no tienen que preocuparse si van al Parque Saval. Fue instalado un cajero automático móvil para los visitantes. La entrada al parque cuesta 100 pesos para adultos, mientras que adultos mayores y niños entran gratis. Por los autos se paga $500.

Las ofertas de las fondas

Todos los días de fiesta, desde las 12 del día y hasta las 5 de la madrugada están abiertas las cuatro fondas instaladas en el Parque Saval. El Puente Cau Cau, La Media Luna, La Fonda del Cau Cau y Voy y Vuelvo ofrecen anticuchos a 3 mil pesos, empanadas de horno entre los 800 y mil 500 pesos, empanadas fritas a 4 mil pesos la docena, pastel de choclo a 4 mil pesos y bife a lo pobre a 8 mil pesos. Para beber, el tradicional terremoto cuesta 2 mil pesos el medio litro. Todas las fondas tienen música en vivo, o envasada.

4 fondas están ubicadas en el interior del Parque Saval: el Puente Cau Cau, La Media Luna, La Fonda del Cau Cau y Voy y Vuelvo. Todas estarán abiertas hasta las 5 de la madrugada.

19 de septiembre terminan todas las actividades de la XIV Fiesta de las Tradiciones 2016. El cierre oficial del centro de ferias y los juegos será a las 20 horas.

4 puestos tiene el Parque Saval dedicados a la venta de la tradicional chicha. En ellos se puede encontrar sidra de manzana tradicional y limona, chicha de uva e incluso de miel y pera.