Secciones

"Tengo la convicción absoluta de que

DD.HH. Ex fiscal militar Alfonso Podlech insiste en que no tiene responsabilidad en las causas que se le imputan y responde a agrupación de detenidos desaparecidos.
E-mail Compartir

Redacción El Austral

La semana pasada, en el marco de la conmemoración de los 43 años del 11 de septiembre de 1973, tanto el presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, Carlos Oliva; como el fundador del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, Víctor Maturana, volvieron a apuntar al ex fiscal militar Alfonso Podlech Michaud como uno de los responsables de los crímenes más emblemáticos ocurridos en la Región.

Mientras Oliva lamentó que aún se mantengan causas en sumario en contra del ex fiscal militar por la desaparición del médico Hernán Henríquez, los siete asesinados en el conocido caso "Asalto al polvorín del Regimiento" y la desaparición de Jaime Eltit Spielmann; Maturana afirmó que en 1973 se salvó de la pena de muerte solicitada por Podlech al consejo de guerra.

Consultado por El Austral, el ex fiscal militar decidió responder los juicios de Oliva y Maturana, negando tajantemente su participación en los hechos.

El abogado de 81 años, hoy radicado en Pucón, aseguró que tiene "la convicción más absoluta que, en definitiva, seré absuelto, pues no tengo responsabilidad alguna en ninguno de los hechos que se me imputan".

Con respecto a las afirmaciones de Maturana, Podlech manifestó que "jamás he solicitado la pena de muerte y menos para el señor Maturana. En efecto, ese proceso fue tramitado por el fiscal militar Luis Jofré. En ese momento, yo era asesor, no fiscal militar".

Italia

Tras meses de silencio, el ex fiscal militar también se refrió a su detención en Italia, registrada entre el 28 de julio de 2008 y el 11 de julio de 2011, por la desaparición del sacerdote ítalo chileno Omar Venturelli. "Estuve tres años detenido injustamente en Italia. Fueron a declarar 26 personas, desde Chile y otros países de Europa, pero sus testimonios fueron insuficientes para establecer algún grado de responsabilidad en lo que ocurrió con el señor Venturelli, a quien jamás conocí y lamento lo que podía haber sucedido con él. La justicia italiana me declaró inocente por la unanimidad de los ocho miembros del jurado".

Entre las personas que fueron a declarar a Italia se encontraban Maturana y Oliva.

Tres procesos

Podlech está sometido a proceso en tres causas. Dos de ellas las investiga el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alvaro Mesa. Una en su calidad de autor de homicidio calificado de Florentino Molina, Juan Antonio Chávez, Víctor Hugo Valenzuela, Juan Carlos Ruiz, Amador Montero, Pedro Mardones y Carlos Aillañir, todas muertes ocurridas en Temuco en noviembre de 1973.

La segunda causa es por su complicidad en el homicidio del médico Hernán Henríquez Aravena, registrada en octubre de 1973 al interior de la Base Aérea Maquehue.

El abogado también está procesado por el secuestro calificado del radical Jaime Eltit Spielmann, caso que investiga el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Alejandro Madrid.


seré absuelto"

Procesos contra Alfonso Podlech

Caso Polvorín: lo investigan como autor de homicidio calificado contra siete personas, en noviembre de 1973.

Como cómplice del delito de homicidio calificado de Hernán Henríquez, el 5 de octubre de 1973.

También fue procesado por el secuestro del abogado Jaime Eltit, hecho perpetrado en octubre de 1973.